Dolor en la parte superior del cuello

El proceso fisiopatológico que engloba la enfermedad discal cervical comienza en la tercera década de la vida, con una reducción de la vascularización discal y un aumento de la esclerosis de las placas terminales, lo que facilita el desgaste del disco y disminuye la formación de proteoglicanos. Una vez iniciado este proceso, se produce un cambio en la absorción de cargas por el disco, lo que favorece la aparición de fisuras en el anillo y, finalmente, la hernia o el colapso discal.55 Clark CR, Benzel EC, Eds. The cervical spine. Philadelphia: Lippincott Williams & Wilkins; 200566 Taylor TK, Melrose J, Burkhardt D, et al. Spinal biomechanics and aging are major determinants of the proteoglycan metabolism of intervertebral disc cells. Spine 2000;25(23):3014-3020

El dolor radicular suele seguir un patrón de distribución en la exploración (Tabla 1), que debe investigarse paso a paso y puede presentar empeoramiento durante la prueba de Spurling y mejoría en la abducción del hombro.

La búsqueda de hallazgos de mielopatía es esencial, ya que a menudo puede tardar en presentar síntomas, y el desenlace puede ser catastrófico. Debemos evaluar siempre los reflejos, la marcha, el trofismo muscular y la presencia de señales de Hoffman.

¿Cuál es el tratamiento de la cervicobraquialgia?

El tratamiento de la cervicobraquialgia es conservador y sintomático. No se pueden utilizar intervenciones quirúrgicas para tratar la cervicobraquialgia. El dolor y los trastornos del sueño se alivian con medicación. Esta medicación incluye analgésicos, antiinflamatorios (AINE) y relajantes musculares, en caso de dolor crónico.

¿Se puede curar la cervicalgia?

La cervicalgia suele desaparecer al cabo de unas semanas. Si el dolor persiste durante más tiempo, hay que consultar al médico. Los neurocirujanos pueden sugerir una intervención quirúrgica para reducir las molestias en los casos graves.

Más Información
LIPEDEMA: qué es: por qué se produce y tratamiento

¿Cuál es la gravedad de la cervicalgia?

Cualquier persona puede verse afectada por la cervicalgia, que se refiere al dolor en el cuello que no se extiende a otras zonas, como los brazos. La cervicalgia no suele ser una afección grave, pero puede causar molestias y debe tratarse directamente.

Corona dolor de cuello

El término estenosis cervical hace referencia a un estrechamiento del canal vertebral cervical, una estructura que contiene la médula espinal y el origen de las raíces espinales cervicales, lo que provoca la compresión de la médula espinal

Generalmente, el paciente experimenta dolor en el cuello y los hombros, que puede irradiarse al brazo y la mano, dando lugar a cervicalgia y cervicobraquialgia, debilidad en las extremidades superiores y, por último pero no menos importante, déficits neurológicos de sensibilidad y fuerza en las extremidades superiores, ya que la compresión de la médula espinal no permite una transmisión óptima del estímulo nervioso a lo largo del brazo, lo que provoca hormigueo y pérdida de sensibilidad.

No existe un tratamiento quirúrgico absoluto para la estenosis de canal, ya que se trata de una degeneración del hueso y su estadio debe ser evaluado; mediante el uso de la cirugía podemos, sin duda, ralentizar la progresión de la enfermedad y, en consecuencia, mejorar la calidad de vida del paciente.

Una solución quirúrgica que no sólo es necesaria sino imprescindible en los muchos casos en los que, desgraciadamente, la estenosis de canal se combina con traumatismos cervicales: situaciones clínicas que pueden degenerar en mielopatía, es decir, daños en la médula espinal.

Más Información
Tratamiento y recuperacio?n de un esguince de tobillo

Terapia de frío y calor

Tratamiento abierto de fractura humeral proximal (quirúrgica o de cuello anatómico), incluye fijación interna, cuando se realiza, incluye reparación de tuberosidad(es), cuando se realiza; con sustitución protésica humeral proximal

Un hombre de 36 años presenta dolor agudo en el hombro y brazo izquierdos. El dolor comenzó tras un partido de fútbol hace 10 días. Localiza el dolor en la cara lateral y posterior del brazo y lo describe como una sensación de dolor. También refiere entumecimiento en la parte dorsal del antebrazo y en el dedo largo. En la exploración física, el dolor se alivia al abducir y elevar el brazo. También presenta debilidad con la extensión del dedo largo. Las radiografías se muestran en las Figuras A-D. ¿Cuál de los siguientes es el diagnóstico más probable y el hallazgo que se observaría en una resonancia magnética?

Un hombre de 28 años presenta dolor en la distribución mostrada en la Figura A, y entumecimiento en el dedo corazón. Tras realizarle un examen neurológico completo, su cirujano solicita una resonancia magnética de la columna cervical. ¿Cuáles de los siguientes hallazgos de la exploración motora y de la RM son coherentes con los síntomas presentes?

Tratamiento del síndrome del elevador de la escápula

La cervicalgia, o dolor de cuello, puede presentarse en personas de todas las edades. Puede interferir en las actividades cotidianas y asociarse a dolores de cabeza. La cervicalgia es frecuente: casi el 30% de las personas sufren dolor de cuello cada año. La buena noticia es que, en la mayoría de los casos, responde bien al tratamiento. Sólo en raras ocasiones el dolor de cuello es síntoma de un problema más grave.

Más Información
Estiramientos: 6 mentiras que te has creido sobre sus causas y tratamiento

La cervicalgia (dolor de cuello) puede ser frustrante y, a veces, debilitante para quienes la padecen. Hay una variedad de tratamientos no invasivos que puede probar para controlar su dolor, pero si su dolor es severo o no responde a los tratamientos en el hogar, puede que tenga que consultar con su médico para llegar a la raíz del problema. En Citrus Spine Institute, nuestro equipo se especializa en la salud de la columna vertebral y trabajará con usted para crear un plan de tratamiento para ayudarle a encontrar alivio.

Cervicalgia puede ocurrir por una variedad de razones, que van desde opciones de estilo de vida a las anomalías óseas. Debido a que el cuello es flexible y soporta el peso de su cabeza, es vulnerable a varios tipos de lesiones o condiciones que causan dolor y malestar.