Neurodinámica ppt

En 1864, Lasegue describió por primera vez la prueba de elevación de la pierna recta (SLR) como una evaluación de los problemas lumbares con afectación nerviosa (Butler 1991). Este concepto fue desarrollado por Goddard y Reid en 1965, que describieron la SLR como un movimiento del nervio ciático. Asimismo, en la década de 1960 Alf Breig investigó la biomecánica del sistema nervioso con más detalle y demostró que los nervios se mueven independientemente de otros tejidos. Esto constituyó la base del concepto de “neurodinámica”. Los primeros términos para este concepto fueron “tensión neural” (Breig 1978) o “tensión mecánica adversa del sistema nervioso” (Butler 1989). Sin embargo, el término actual “neurodinámica” fue introducido por primera vez por Gifford en 1989. El concepto de neurodinámica ha sido desarrollado por Grieve, Butler, Maitland y Shacklock en los últimos 30 años. Hoy en día, aunque la neurodinámica sigue siendo un concepto relativamente nuevo dentro de las evaluaciones clínicas musculoesqueléticas, cada vez se utiliza más y se acepta como un aspecto importante para la evaluación y el tratamiento de las lesiones.

Ejercicios neurodinámicos para la ciática

En este blog se publican artículos sobre masoterapia, acupuntura, liberación miofascial, ciencia del dolor, ventosas, IASTM, masaje deportivo y masaje de tejido profundo.

La primera descripción médica del dolor del miembro fantasma fue dada en el siglo XVI por un cirujano militar francés, que observó que los pacientes referían un dolor intenso en el miembro perdido tras la amputación. A lo largo de la historia hay muchos otros informes en la literatura médica y en la literatura popular de sensaciones similares. Más información

Richard es un terapeuta de masaje registrado en Petrolia Ontario que tiene experiencia en la evaluación y el tratamiento de lesiones deportivas. Richard utiliza una terapia manual adaptativa que significa que la liberación miofascial, acupuntura, ventosas, masaje deportivo y IASTM se utilizan en un tratamiento individualizado uno a uno.

Más Información
Rutina de ejercicios para la movilidad de hombros en adultos mayores con palo

Soluciones neurodinámicas

El caso de la semana de hoy es una amputación traumática de dos dedos a la altura de los DIP. Su reparación fue bien, salvando la función de su mano, pero perdiendo la porción distal de los dedos 3-4 de su mano izquierda/no dominante.

El paciente era un varón de 32 años que sufrió un accidente laboral que le provocó la amputación de los dedos 3 y 4 de la mano izquierda a la altura de las DIP. Tras la operación, asistió a PT en los POPTP del cirujano durante 8 semanas. El paciente era un antiguo jugador de fútbol universitario y un tipo muy fuerte. La fuerza de agarre se mantuvo sin cambios durante las últimas 6 semanas y era significativamente más débil que el lado no afectado.

Su mujer es ATP/ATC y trabaja en nuestra consulta. Cuando me enteré de que iba a ir a un POPTPs a petición de su cirujano, cortésmente me eché atrás y le dije que le vería durante 1 visita como consulta para ver si se podía hacer más de un cambio. El paciente aceptó.

Subjetivo: El paciente dice que se resbaló mientras usaba una sierra de mesa y se cortó los dedos 3-4 de la mano izquierda, alrededor de la DIP de un dedo y proximal a la DIP de otro. Los dedos quedaron destrozados y no se pudieron volver a unir. Ha estado recibiendo fisioterapia en otra clínica, pero principalmente haciendo ejercicio sin supervisión. Su queja principal es hipersensibilidad y rigidez alrededor de las cicatrices. También tiene debilidad severa y dolor al agarrar, pero ha vuelto a trabajar a tiempo completo.Objetivo: clave: F = funcional (WNL), D = disfuncional, N = no doloroso, P = dolorosoTodos los movimientos de hombro, codo, antebrazo, muñeca FN bilateralmente3ª y 4ª flexión de dedos PIP y DIP 3/5 comparado con 5/5 a la derecha. Fuerza de agarre Izquierda 47# Derecha 157#Miofascia: restricciones moderadas en contornos óseos radiales L anterior y posterior.El trato con la consulta era ver la diferencia en la atención 1:1 de nuestra práctica frente a la no permitida hacer terapia manual en este POPTs específico. El único tratamiento 1:1 que recibía era una ligera PROM de la mano y la muñeca, a lo que el paciente respondía a la fisioterapeuta: “Ya tengo ROM completo”, por lo que ella le hacía hacer los mismos ejercicios que había estado haciendo durante 8 semanas.

Más Información
Rutina rápida de ejercicios para aliviar el dolor de espalda

Técnicas neurodinámicas pdf

¿Por qué algunos neuromas son dolorosos y otros indoloros? ¿Por qué algunas pequeñas fracturas articulares dan lugar a una artrosis muy dolorosa, mientras que algunas lesiones articulares desastrosas pueden ser asintomáticas? Se pueden plantear preguntas similares en relación con los ganglios comunes de la mano, la artritis reumatoide, la fibromatosis de Dupuytren y las cicatrices. También es desconcertante por qué algunos pacientes con enfermedades sistémicas desarrollan dolor crónico, mientras que otros permanecen relativamente libres de dolor. Muchos pacientes realizan largas odiseas diagnósticas y terapéuticas debido a un dolor incesante de etiología poco clara. Aunque se han encontrado numerosos factores de riesgo para el dolor crónico, no existe una respuesta común directa a las preguntas anteriores sobre el dolor persistente.

Este informe (para una sinopsis, véase el Archivo Suplementario “Sinopsis”) introduce una hipótesis de trabajo para explorar si la sensibilización mantenida por una lesión neural proximal periférica (NLP), concretamente por una NLP compresiva (NLPc), podría explicar todos los tipos de dolor crónico general. Las siguientes secciones implican un razonamiento basado en hipótesis, que se apoya en la bibliografía relativa a la sensibilización, el dolor crónico y la lesión neural, con especial referencia a la PNL. Se dio preferencia de citación a los estudios de revisión más recientes y a las investigaciones originales que incluyen revisiones y/o discusiones de los temas pertinentes. Sin embargo, también se tuvo en cuenta la precedencia histórica de la investigación si era directamente aplicable al concepto central del artículo actual. La opinión de que la sensibilización y el dolor crónico pueden mantenerse sin una entrada nociva periférica persistente (4, 20, 58) es un punto clave de controversia abordado en el presente artículo.

Más Información
¿Es perjudicial hacer ejercicios de bíceps y tríceps con epicondilítis?