Estructura del corazón

La doble salida del ventrículo derecho (DSVD) es una cardiopatía presente desde el nacimiento (congénita). La aorta se conecta al ventrículo derecho (VD, la cavidad del corazón que bombea sangre pobre en oxígeno a los pulmones), en lugar de al ventrículo izquierdo (VI, la cavidad que normalmente bombea sangre rica en oxígeno al cuerpo).Tanto la arteria pulmonar (que transporta sangre pobre en oxígeno a los pulmones) como la aorta (que transporta sangre rica en oxígeno del corazón al cuerpo) proceden de la misma cavidad de bombeo. No hay arterias conectadas al ventrículo izquierdo (la cámara que normalmente bombea sangre al cuerpo).Causas

En una estructura cardíaca normal, la aorta conecta con el VI. La arteria pulmonar normalmente está conectada al VD. En la DSVD, ambas arterias salen del VD. Esto es un problema porque el VD transporta sangre pobre en oxígeno. Otro defecto, la comunicación interventricular (CIV), se produce siempre con la DSVD. La sangre rica en oxígeno procedente de los pulmones fluye desde el lado izquierdo del corazón, a través de la abertura de la CIV, hasta el VD. Esto ayuda al bebé con DSVD al permitir que la sangre rica en oxígeno se mezcle con la sangre pobre en oxígeno. Incluso con esta mezcla, es posible que el organismo no reciba suficiente oxígeno. Esto hace que el corazón trabaje más para satisfacer las necesidades del organismo. Existen varios tipos de DSVD, cuya diferencia radica en la ubicación de la CIV en relación con la ubicación de la arteria pulmonar y la aorta. Los síntomas y la gravedad del problema dependerán del tipo de DSVD. La presencia de estenosis de la válvula pulmonar también afecta al trastorno. Las personas con DSVD suelen tener otros defectos cardíacos, como los siguientes

Más Información
Cierre de la cadena muscular anterior: Parte 2

Ventrículo cerebral

El corazón, al igual que otros órganos del cuerpo, puede entenderse como un complejo sistema multiescala formado por componentes integrados a nivel subcelular, celular, tisular y orgánico, que trabajan juntos de forma eficiente para recibir sangre y bombearla posteriormente al resto del organismo. Las enfermedades cardiovasculares (ECV), la principal causa de mortalidad en los países desarrollados, pueden provocar remodelaciones cardiovasculares que afectan a la estructura y la función cardiacas a todas las escalas, desde el sarcómero, la unidad contráctil básica dentro del miocito, hasta el corazón entero.

Figura 1 Resolución espacial de las modalidades de imagen cardiovascular multiescala, desde el nivel animal hasta el subcelular. IRM, resonancia magnética; micro-TC, tomografía micro computarizada; nano-TC, tomografía nano computarizada; X-PCI, imagen de contraste de fase de rayos X. Esta figura se ha creado utilizando las plantillas de Servier Medical Art, cuya licencia está sujeta a Creative Commons Attribution 3.0 Unported License; https://smart.servier.com.

En esta revisión, ofrecemos una visión general de las técnicas de imagen que se utilizan actualmente para evaluar la arquitectura ventricular a diferentes escalas, tanto en la salud como en la enfermedad, centrándonos en aquellas que pueden proporcionar detalles a diferentes escalas a partir de la misma muestra. En la tabla 1 se resumen las principales características de las distintas modalidades de imagen analizadas en esta revisión. Concluimos con el futuro de la investigación y los retos de la imagen cardiovascular multiescala.

Más Información
Estiramiento de cadena muscular anterior: Arco de yoga

Right ventricle deutsch

Una comunicación interventricular (CIV) es una anomalía congénita del corazón en la que existe un orificio en la pared (tabique) que separa las dos cavidades inferiores (ventrículos) del corazón. Esta pared también recibe el nombre de tabique ventricular.

Una comunicación interventricular se produce durante el embarazo si la pared que se forma entre los dos ventrículos no se desarrolla completamente, dejando un agujero. La comunicación interventricular es un tipo de cardiopatía congénita. Congénito significa presente al nacer.

En un bebé sin una cardiopatía congénita, el lado derecho del corazón bombea sangre pobre en oxígeno del corazón a los pulmones, y el lado izquierdo del corazón bombea sangre rica en oxígeno al resto del cuerpo.

En los bebés con una comunicación interventricular, la sangre suele fluir desde el ventrículo izquierdo a través de la comunicación interventricular hacia el ventrículo derecho y hacia los pulmones. Esta sangre adicional que se bombea a los pulmones obliga al corazón y a los pulmones a trabajar más. Con el tiempo, si no se repara, este defecto puede aumentar el riesgo de otras complicaciones, como insuficiencia cardiaca, hipertensión pulmonar, arritmias o ictus.

Ciclo cardíaco

Los estudios de laboratorio sobre el corazón utilizan cultivos celulares y tisulares para diseccionar la función cardiaca, pero se basan en modelos animales para medir la dinámica de la presión y el volumen. Aquí presentamos modelos a escala del ventrículo izquierdo humano creados mediante ingeniería tisular, fabricados con andamios nanofibrosos que favorecen la génesis de tejido miocárdico anisotrópico similar al nativo y la función contráctil a nivel de cámara. Incorporando miocitos ventriculares de rata neonatal o cardiomiocitos derivados de células madre pluripotentes inducidas humanas, los ventrículos creados mediante ingeniería tisular tienen un volumen cameral diastólico de ~500 µl (comparable al del ventrículo nativo de rata y aproximadamente 1/250 el tamaño del ventrículo humano), y fracciones de eyección y trabajo contráctil 50-250 veces menores y 104-108 veces menores que los valores correspondientes de los ventrículos de roedor y humano, respectivamente. También medimos la cobertura y la alineación de los tejidos, la propagación de los transitorios de calcio y los bucles de presión-volumen en presencia o ausencia de los compuestos de prueba. Además, describimos un biorreactor instrumentado con capacidades de asistencia ventricular y proporcionamos un modelo de enfermedad de prueba de concepto de arritmia estructural. Los ventrículos modelo pueden evaluarse con los mismos ensayos utilizados en modelos animales y en entornos clínicos.

Más Información
Tengo acúfenos: contracuras musculares: hernias cervicales: cefaleas y mareos ¿Qué puedo hacer?