Arteria femoral
Herida en el tercio distal del antebrazo izquierdo con pulsos presentes y adecuada coloración de la mano. Una angiotomografía del miembro superior izquierdo mostró una arteria mediana que se originaba como continuación de la arteria interósea anterior y terminaba en la palma de la mano con un arco palmar superficial incompleto.
Formando los arcos palmares superficial y profundo, la irrigación de la mano procede de las arterias cubital y radial, lo que puede comprometer la viabilidad de la extremidad cuando se lesiona. La arteria mediana está presente en el 0,6-21,1% de la población, se origina en la arteria interósea anterior (rama de la cubital), acompaña al nervio mediano en su recorrido y termina en la palma uniéndose al arco palmar superficial. El diagnóstico por imagen es una herramienta clave para evaluar la circulación arterial y caracterizar las lesiones vasculares de las extremidades superiores. El conocimiento de las variaciones anatómicas de la irrigación arterial de la mano, incluida la variabilidad del arco palmar superficial, es crucial para la seguridad y el éxito de las cirugías de la mano.
¿Qué ocurre si se corta la arteria cubital?
Aunque se ha observado que los resultados finales de estas lesiones dependen principalmente de las lesiones asociadas, la pérdida de perfusión cubital o radial en la mano puede provocar sensibilidad al frío, atrofia muscular y ósea y pérdida de fuerza.
¿Es importante la arteria cubital?
Aunque los músculos del antebrazo y de la mano pueden tener contribuciones vasculares de más de una fuente, la arteria cubital desempeña un papel importante en el riego sanguíneo de los siguientes músculos: flexor cubital del carpo, palmar largo, flexor radial del carpo, flexor superficial de los dedos, flexor profundo de los dedos y …
¿Dónde nace la arteria cubital?
La arteria cubital se encuentra en el brazo. Comienza justo debajo del pliegue del codo y se extiende por el borde externo del antebrazo. En la muñeca, se ramifica en el arco palmar superficial, la red de arterias que recorre la palma de la mano.
Arteria braquial
“Muchas gracias por haber publicado mi artículo en un tiempo récord.Me gustaría felicitarles a ustedes y a todo su personal por su rapidez,cortesía y buena disposición hacia el cliente,lo cual es bastante inusual.Un colega de patología me dio su referencia,y pude llamar directamente a su redacción para pedir aclaraciones.Me gustaría dar las gracias en particular a los responsables de la publicación y al Subdirector que hicieron el seguimiento de mi artículo. También me gustaría darles las gracias por ajustar el dinero que pagué inicialmente al pago de mi artículo modificado,y por reembolsarme el saldo.
“Journal of Clinical and Diagnostic Research” es en la actualidad una conocida revista científica de origen indio que empezó con un humilde comienzo. Llevo muchos años colaborando con esta revista. Agradezco al editor, el Dr. Hemant Jain, su esfuerzo constante por llevar esta revista al estado actual desde el principio. La revista es multidisciplinar. Anima a publicar artículos científicos de postgraduados y también de principiantes que comienzan su carrera. Al mismo tiempo, la revista también se ocupa de los artículos de alta calidad de los investigadores especializados y superespecializados. Por lo tanto, proporciona una plataforma para que los científicos e investigadores publiquen. Por otra parte, los lectores obtienen información sobre los avances más recientes de la ciencia, que puede utilizarse para la enseñanza, la investigación, el tratamiento de pacientes y, en cierta medida, para tomar medidas preventivas contra determinadas enfermedades. La revista está contribuyendo enormemente a la sociedad a nivel nacional e internacional”.
Arteria de la muñeca
ResumenAntecedentesSe estima que las variaciones en las arterias principales de la extremidad superior están presentes en hasta una quinta parte de las personas, y pueden tener implicaciones clínicas significativas.Presentación del casoDurante la disección cadavérica rutinaria de un cadáver femenino fresco de 69 años, se encontró una arteria braquioulnar superficial con un trayecto aberrante bilateral. La arteria braquiocubital superficial se originaba a nivel de la mitad del brazo a partir de la arteria braquial, perforaba la fascia braquial inmediatamente proximal al codo, cruzaba superficialmente los músculos que se originaban en el epicóndilo medial y discurría sobre el músculo pronador redondo en un doblez de la fascia antebraquial. A continuación, se sumergía en la fascia del antebrazo, en el hueco entre el flexor radial del carpo y el palmar largo. Posteriormente, discurría profundamente hacia el vientre del músculo palmar largo y superficialmente hacia el músculo flexor superficial de los dedos, alcanzando el hueco entre este último y el músculo flexor cubital del carpo, donde adoptaba su posición habitual lateral al nervio cubital.ConclusiónHasta donde han podido determinar los autores, esta variante de la arteria braquiolar superficial sólo se ha descrito dos veces anteriormente en la literatura. La existencia de esta variante reviste especial importancia clínica, ya que estas arterias son más susceptibles a los traumatismos y pueden confundirse fácilmente con venas superficiales durante procedimientos médicos y quirúrgicos, lo que puede provocar una isquemia iatrogénica de la extremidad distal.
Rama palmar profunda de la arteria cubital
Este artículo puede estar escrito desde una perspectiva excesivamente humano-céntrica. La discusión pertinente puede encontrarse en la página de discusión. Por favor, mejore este artículo para que cubra adecuadamente las especies no humanas, o discuta este tema en la página de discusión. (Octubre de 2017) (Aprende cómo y cuándo eliminar este mensaje de plantilla)
La arteria cubital es el principal vaso sanguíneo, con sangre oxigenada, de las caras mediales del antebrazo. Nace de la arteria braquial y termina en el arco palmar superficial, que se une con la rama superficial de la arteria radial. Es palpable en la cara anterior y medial de la muñeca.
La arteria cubital, la mayor de las dos ramas terminales de la braquial, nace un poco por debajo del pliegue del codo en la fosa cubital y, pasando oblicuamente hacia abajo, alcanza la cara cubital del antebrazo en un punto situado aproximadamente a medio camino entre el codo y la muñeca. Luego corre a lo largo del borde cubital hasta la muñeca, cruza el ligamento carpiano transverso en el lado radial del hueso pisiforme, e inmediatamente después de este hueso se divide en dos ramas, que entran en la formación de los arcos volar superficial y profundo.