Episiotomía

El masaje perineal durante el embarazo ayuda a ablandar y estirar gradualmente la vagina y el perineo como preparación para el parto. En este folleto se explica por qué puede ser útil y se dan instrucciones sobre cómo realizarlo. Para más información, puedes hablar con la matrona de tu comunidad sobre el masaje perineal.

El perineo es la zona de piel y músculo situada entre la vagina y el ano. El perineo se estira de forma natural durante el parto para permitir el nacimiento de la cabeza y el cuerpo de tu bebé. Este estiramiento natural provoca a veces desgarros perineales. A veces, cuando el bebé tiene que nacer rápidamente o la madre necesita ayuda, se hace en esta zona un pequeño corte llamado episiotomía.

Varios estudios han demostrado que el masaje perineal a partir de las 35 semanas de embarazo reduce la probabilidad de necesidad de episiotomía y la incidencia de desgarros perineales que requieren puntos de sutura. También se ha demostrado que el masaje perineal reduce el dolor perineal en los meses posteriores al parto en mujeres que han tenido más de un parto vaginal.

¿Por qué necesitas un masaje perineal?

Durante el parto, el perineo se estira y a veces se desgarra. Una forma de prevenir los desgarros es estirar y masajear el perineo unas semanas antes del parto. Los estudios demuestran que las mujeres que realizan masajes perineales con regularidad declaran sentir menos dolor perineal en las semanas posteriores al parto.

¿Ayuda realmente el masaje perineal?

En un primer embarazo, el masaje perineal tiene un impacto modesto y definitivamente mensurable en la reducción de la necesidad de puntos de sutura (ya sea por desgarro o por episiotomía). Esto se traduce en una reducción de la necesidad de puntos de aproximadamente un 10% y de la necesidad de episiotomía en aproximadamente un 15%.

Más Información
Artrogriposis múltiple congénita

¿El masaje perineal marca la diferencia?

Algunos han recomendado el masaje perineal rutinario para reducir la incidencia de traumatismos perineales durante el parto vaginal. El masaje perineal puede aumentar la flexibilidad de los músculos perineales, reduciendo así la resistencia muscular, haciendo que el periné se estire durante el parto sin ruptura y sin necesidad de episiotomía (6).

Cómo prevenir los desgarros durante el parto

El masaje perineal durante el embarazo ayuda a ablandar y estirar gradualmente la vagina y el perineo como preparación para el parto. En este folleto se explica por qué puede ser útil y se dan instrucciones sobre cómo realizar este ejercicio. Para más información, puedes hablar con la matrona de tu comunidad sobre el masaje perineal.

El perineo es la zona de piel y músculo situada entre la vagina y el ano. El perineo se estira de forma natural durante el parto para permitir el nacimiento de la cabeza y el cuerpo de tu bebé. Este estiramiento natural provoca a veces desgarros perineales. A veces, cuando el bebé tiene que nacer rápidamente o la madre necesita ayuda, se hace en esta zona un pequeño corte llamado episiotomía.

Varios estudios han demostrado que el masaje perineal a partir de las 35 semanas de embarazo reduce la probabilidad de necesidad de episiotomía y la incidencia de desgarros perineales que requieren puntos de sutura. También se ha demostrado que el masaje perineal reduce el dolor perineal en los meses posteriores al parto en mujeres que han tenido más de un parto vaginal.

Masaje Damm

¿Qué es el masaje perineal y cómo puedo utilizarlo para prepararme para el parto? Si estás esperando un bebé, es posible que esta pregunta ya se te haya pasado por la cabeza. Es comprensible que a muchas mamás les preocupe la posibilidad de sufrir un desgarro durante el parto o de tener que someterse a una episiotomía, y ese miedo puede jugar en tu contra durante el trabajo de parto. Cuidar y conocer tu cuerpo a través del masaje puede ser una experiencia reconfortante, ya que te ayuda a ti y a tu bebé en este momento tan especial. Como explica Suzanne Yates, experta en masajes durante el embarazo: “El masaje no es sólo un lujo durante el embarazo, sino una necesidad. Con el masaje, la madre puede, literalmente, ponerse en contacto con su forma cambiante y comprender las capacidades de su cuerpo, de modo que la perspectiva del parto se vuelve un poco menos desalentadora. En este artículo encontrarás instrucciones fáciles de seguir sobre cómo realizar un masaje perineal y todo lo que necesitas saber. Prueba nuestro Aceite de masaje perineal para facilitar el proceso y echa un vistazo a nuestros otros productos para futuras mamás.

Más Información
Músculo tibial posterior

Masazhi perineal

La mayoría de los partos vaginales están asociados a traumatismos en el perineo. La morbilidad asociada a los traumatismos perineales puede ser importante, especialmente cuando provocan desgarros perineales de tercer y cuarto grado. Se planteó la hipótesis de que el masaje perineal prenatal podría disminuir la incidencia del traumatismo perineal, en particular los desgarros perineales graves y otras complicaciones posparto.

Se realizaron búsquedas en cuatro bases de datos diferentes desde el inicio hasta agosto de 2019 para los ensayos disponibles. Se incluyeron ensayos controlados aleatorios (ECA) que evaluaron el efecto del masaje perineal prenatal (grupo de intervención) versus grupo control (ningún masaje perineal prenatal) en pacientes con trauma perineal. Se extrajeron los datos de los estudios elegibles y se realizó un metanálisis mediante el programa informático RevMan. Los resultados primarios fueron el riesgo de episiotomías y desgarros perineales. Las medidas de resultado secundarias fueron el dolor perineal, la duración de la segunda etapa del trabajo de parto, la cicatrización de la herida, la incontinencia anal y las puntuaciones de Apgar a 1 y 5 min.

Más Información
Debilidad pierna derecha que me impide caminar después de andar un kilómetro de distancia ¿Qué puede ser?

Se analizaron 11 ECA con 3467 pacientes. Las mujeres que recibieron masaje perineal prenatal tuvieron una incidencia significativamente menor de episiotomías (RR = 0,79; IC del 95% [0,72; 0,87]; p < 0,001) y desgarros perineales (RR = 0,79; IC del 95% [0,67; 0,94]; p = 0,007), en particular el riesgo de desgarros perineales de tercer y cuarto grado (p = 0,03). La mejor cicatrización de las heridas y el menor dolor perineal fueron evidentes en el grupo de masaje perineal prenatal. El masaje perineal prenatal redujo la duración de la segunda fase del parto (p = 0,005) y la incontinencia anal (p = 0,003), con una mejora significativa de las puntuaciones de Apgar a 1 y 5 min (p = 0,01 y p = 0,02).