Masaje perineal wikipedia
El 85% de las mujeres sufrirán un traumatismo perineal durante el parto vaginal. Esta guía te enseñará a realizar el masaje perineal para ayudar a reducir el riesgo de desgarro. Además, responderemos a todas tus preguntas sobre los beneficios del masaje perineal, la frecuencia con la que debes realizarlo y cuándo debes empezar a hacerlo.
¿Qué es el masaje perineal? El masaje perineal se centra en el perineo, la zona situada entre el orificio vaginal y el ano, con el objetivo de estirarlo y hacerlo más elástico para reducir el riesgo de desgarros durante el parto.Por qué deberías probar el masaje perinealLas investigaciones demuestran que, durante el parto, aproximadamente 9 de cada 10 madres primerizas y 7 de cada 10 madres que tienen partos posteriores sufrirán algún tipo de daño en el perineo, como desgarros. Está demostrado que un masaje perineal regular a partir de la semana 34 de embarazo favorece que la piel y los músculos que rodean el perineo se estiren con más facilidad durante el parto, reduciendo la gravedad de los desgarros o la necesidad de una episiotomía, un corte que se hace en el perineo para ensanchar la abertura vaginal para que nazca el bebé.Para ayudar a que la piel que rodea el perineo se estire con más facilidad durante el parto, nuestras matronas expertas han desarrollado un aceite de masaje perineal galardonado llamado Peri Prep Your Bits. Contiene una mezcla única de aceites esenciales que ayudan a nutrir, proteger y favorecer la elasticidad de la piel. Al comprar Peri Prep Your Bits, también tendrás acceso a un seminario web gratuito sobre masaje perineal impartido por una matrona experta.Aprender a estirar el perineo mediante el masaje perineal te ofrece la mejor oportunidad de tener una mejor experiencia de parto y una recuperación más suave. Así que vamos a profundizar en cómo hacerlo.
¿Puedo hacerme yo mismo el masaje perineal?
Puedes masajearte el perineo tú sola, o con tu pareja si lo prefieres. El masaje perineal tiene por objeto estirar, normalmente con dos dedos, los tejidos perineales para prepararlos para el parto. Puedes empezar a practicar el masaje perineal cuando quieras, y muchas mujeres empiezan durante el tercer trimestre.
¿Cómo sé si estoy realizando correctamente el masaje perineal?
Siente el estiramiento (aunque no debería doler)
Presiona suavemente mientras masajeas el perineo. Concéntrate en los movimientos rítmicos de los dedos e inspira y espira profundamente para relajar y estirar los músculos. Es normal sentir una ligera sensación de quemazón durante los primeros intentos. Pero el masaje no debe ser doloroso.
¿Se puede hacer masaje perineal con los dedos?
Necesita suficiente para permitir que sus dedos se muevan suavemente sobre el perineo y la pared vaginal inferior. También puedes utilizar el lubricante vaginal natural de tu cuerpo. No utilices aceite de bebé, aceite mineral ni vaselina. Si eres tú quien realiza el masaje, probablemente lo más fácil sea utilizar los pulgares.
Esquema del masaje perineal
En las mujeres, el perineo es el músculo y el tejido que se encuentran entre el ano y la vulva. Durante el parto, el perineo se estira y a veces se desgarra. Una forma de prevenir los desgarros es estirar y masajear el perineo unas semanas antes del parto.
Los estudios demuestran que las mujeres que realizan masajes perineales con regularidad refieren menos dolor perineal en las semanas posteriores al parto. Las mujeres que daban a luz por primera vez por vía vaginal también presentaban tasas más bajas de episiotomía.nota 1
A partir de la semana 34 de embarazo, dedica unos 5 minutos a masajearte el perineo, de tres a cuatro veces por semana. El objetivo es acostumbrar al músculo y al tejido a estirarse. Al principio, puede que te arda y te sientas incómoda. Pero esto mejorará después de unas cuantas sesiones de masaje.
Esta información no sustituye el consejo de un médico. Healthwise, Incorporated niega cualquier garantía o responsabilidad por su uso de esta información. El uso de esta información implica la aceptación de las Condiciones de uso y la Política de privacidad. Aprenda cómo desarrollamos nuestro contenido.
Masaje perineal cuándo empezar
Dado que el desgarro y sus consecuencias son tan divertidos como parecen, es natural querer hacer todo lo posible para reducir el riesgo de que te ocurra a ti. Una opción proactiva a la que las futuras mamás han recurrido repetidamente es el masaje perineal. Pero, ¿qué es exactamente el masaje perineal, cómo se hace, qué herramientas o aceites se necesitan y, lo más importante, si funciona? Hemos consultado a ginecólogos y obstetras para obtener todas las respuestas.
Un masaje perineal es “un masaje en la zona más superficial del canal vaginal que separa la vagina del recto”, dice Francisco Orejuela, MD, profesor asociado de obstetricia y ginecología en el Baylor College of Medicine en Houston, Texas.
Con los dedos, se puede manipular el tejido perineal (la zona entre la vulva y el ano) para estirarlo y prepararlo para la presión del parto, explica la Dra. Christine Greves, ginecóloga y obstetra del Winnie Palmer Hospital for Women & Babies de Orlando (Florida),
La gente practica el masaje perineal para reducir el riesgo de desgarro o de episiotomía (pequeña incisión entre la vagina y el ano) durante el parto vaginal. “Se ha utilizado como estrategia para aumentar la elasticidad en la zona vaginal y reducir la resistencia de los músculos para disminuir la cantidad de desgarros durante los partos vaginales”, explica Orejuela.
Experiencia en masaje perineal
El masaje perineal durante el embarazo ayuda a ablandar y estirar gradualmente la vagina y el perineo como preparación para el parto. En este folleto se explica por qué puede ser útil y se dan instrucciones sobre cómo realizarlo. Para más información, puedes hablar con la matrona de tu comunidad sobre el masaje perineal.
El perineo es la zona de piel y músculo situada entre la vagina y el ano. El perineo se estira de forma natural durante el parto para permitir el nacimiento de la cabeza y el cuerpo de tu bebé. Este estiramiento natural provoca a veces desgarros perineales. A veces, cuando el bebé tiene que nacer rápidamente o la madre necesita ayuda, se hace en esta zona un pequeño corte llamado episiotomía.
Varios estudios han demostrado que el masaje perineal a partir de las 35 semanas de embarazo reduce la probabilidad de necesidad de episiotomía y la incidencia de desgarros perineales que requieren puntos de sutura. También se ha demostrado que el masaje perineal reduce el dolor perineal en los meses posteriores al parto en mujeres que han tenido más de un parto vaginal.