Estimulación del nervio vago
El nervio vago representa el principal componente del sistema nervioso parasimpático, que supervisa una amplia gama de funciones corporales cruciales, como el control del estado de ánimo, la respuesta inmunitaria, la digestión y el ritmo cardíaco. Establece una de las conexiones entre el cerebro y el tracto gastrointestinal y envía información sobre el estado de los órganos internos al cerebro a través de fibras aferentes. En este artículo de revisión se analizan diversas funciones del nervio vago que lo convierten en un objetivo atractivo para el tratamiento de trastornos psiquiátricos y gastrointestinales. Existen pruebas preliminares de que la estimulación del nervio vago es un tratamiento complementario prometedor para la depresión refractaria al tratamiento, el trastorno de estrés postraumático y la enfermedad inflamatoria intestinal. Los tratamientos dirigidos al nervio vago aumentan el tono vagal e inhiben la producción de citoquinas. Ambos son importantes mecanismos de resiliencia. La estimulación de las fibras aferentes vagales en el intestino influye en los sistemas cerebrales monoaminérgicos del tronco encefálico que desempeñan papeles cruciales en las principales afecciones psiquiátricas, como los trastornos del estado de ánimo y la ansiedad. Existen pruebas preliminares de que las bacterias intestinales tienen efectos beneficiosos sobre el estado de ánimo y la ansiedad, en parte porque afectan a la actividad del nervio vago. Dado que el tono vagal está relacionado con la capacidad de regular las respuestas al estrés y puede verse influido por la respiración, es probable que su aumento mediante la meditación y el yoga contribuya a la resiliencia y a la mitigación de los síntomas del estado de ánimo y la ansiedad.
Nervio vago wikipedia
Uno de los nervios más multifuncionales del cuerpo, es el nervio craneal más largo y contiene fibras aferentes y eferentes. Es el único nervio craneal que penetra en el tronco y atraviesa el cuello, el tórax y el abdomen para suministrar información sensorial a parte del oído, la lengua, la laringe y la faringe, y descargas eferentes a las cuerdas vocales, así como a las vísceras abdominales y torácicas (para controlar el peristaltismo gastrointestinal). También controla gran parte de la actividad del sistema nervioso parasimpático, en particular la ralentización del ritmo cardíaco a través del nódulo sinoauricular. A través del nervio laríngeo recurrente, es crucial para el control sensoriomotor del habla y la deglución, el primero con respecto a las variaciones en los patrones de entonación asociados a la emoción (por ejemplo, el llanto). No sólo controla la musculatura lisa, sino también algunos músculos esqueléticos (por ejemplo, los laríngeos).
Ansiedad del nervio vago
El nervio vago, también conocido como décimo nervio craneal, nervio craneal X o simplemente CN X, es un nervio craneal que interactúa con el control parasimpático del corazón, los pulmones y el tubo digestivo. Está formado por dos nervios -el vago derecho y el vago izquierdo-, pero normalmente se hace referencia a ellos de forma colectiva como un único subsistema. El vago es el nervio más largo del sistema nervioso autónomo en el cuerpo humano y comprende fibras sensoriales y motoras. Las fibras sensoriales se originan en las neuronas del ganglio nodoso, mientras que las fibras motoras proceden de las neuronas del núcleo motor dorsal del vago y del núcleo ambiguo[1] Históricamente, el vago también se denominaba nervio neumogástrico.
Al salir de la médula oblonga entre la oliva y el pedúnculo cerebeloso inferior, el nervio vago se extiende a través del agujero yugular, luego pasa a la vaina carotídea entre la arteria carótida interna y la vena yugular interna hasta el cuello, el tórax y el abdomen, donde contribuye a la inervación de las vísceras, llegando hasta el colon. Además de dar salida a diversos órganos, el nervio vago comprende entre el 80% y el 90% de los nervios aferentes que transmiten principalmente información sensorial sobre el estado de los órganos del cuerpo al sistema nervioso central[2].
Ejercicio ocular del nervio vago
El nervio vago es un componente principal del sistema nervioso autónomo, tiene un papel importante en la regulación de la homeostasis metabólica y desempeña una función clave en el eje neuroendocrino-inmunitario para mantener la homeostasis a través de sus vías aferentes y eferentes.
Al salir de la médula oblonga entre la oliva y el pedúnculo cerebeloso inferior, el nervio vago se extiende a través del foramen yugular, luego pasa a la vaina carotídea entre la arteria carótida interna y la vena yugular interna hasta el cuello, el tórax y el abdomen, donde contribuye a la inervación de las vísceras, llegando hasta el colon. Además de dar salida a diversos órganos, el nervio vago comprende entre el 80% y el 90% de los nervios aferentes que transmiten principalmente información sensorial sobre el estado de los órganos del cuerpo al sistema nervioso central.
Los nervios vagos derecho e izquierdo descienden desde la bóveda craneal a través de los agujeros yugulares, penetran en la vaina carotídea entre las arterias carótidas interna y externa y pasan posterolateralmente a la arteria carótida común. Los cuerpos celulares de las fibras aferentes viscerales del nervio vago se localizan bilateralmente en el ganglio inferior del nervio vago (ganglios nodosos).