Células musculares lisas vasculares
23:Células presentadoras de antígenos – Presentación de antígenos21:Células B – Respuesta inmunitaria adaptativa43:Células B – Respuesta inmunitaria humoral37:Células B – Transcripción24:Células B – Función desconocida41:Basófilos – Respiración celular46:Basófilos – Unión al ADN38:Basófilos – Función desconocida18:Basófilos – Transporte vesicular45: Eosinófilos – Respuesta inmunitaria innata52:Eosinófilos – Transcripción49:Eosinófilos – Función desconocida36:Células GdT – Respuesta inmunitaria adaptativa5:Granulocitos – Función desconocida16:Células MAIT – Función desconocida25:Monocitos – Respuesta inflamatoria51:Monocitos – Respuesta inmunitaria innata14:Monocitos – Función desconocida28:C.D. mieloides – Función desconocida50: Neutrófilos – Senescencia celular33:Neutrófilos – Organización de la cromatina8:Neutrófilos – Respuesta inflamatoria9:Neutrófilos – Respuesta inmunitaria innata1:Neutrófilos – Función mixta15:Células NK – Transcripción48:Células NK – Función desconocida12:No específico – Procesos celulares básicos27:No específico – Expresión génica31: No específica – Respuesta inflamatoria26:No específica – Mitocondria39:No específica – Procesamiento del ARNm44:No específica – Transcripción30:No específica – Traducción47:C.C. plasmacitoides – Plegamiento de proteínas29:C.C. plasmacitoides – Función desconocida20:Células T – Receptor de células T32:Células T – Función desconocida4:Reg. de las células T – Regulación del ciclo celular35:Reg. de las células T – Función desconocida
Células musculares lisas – deutsch
Las células musculares lisas vasculares (CMLV) constituyen las principales células de la capa media de las arterias y son fundamentales para mantener la integridad de la pared arterial. Participan en la remodelación de la pared arterial y desempeñan un papel importante en la aterosclerosis en todas las fases de la enfermedad. Los estudios demuestran que las CMV pueden adoptar numerosos fenotipos en función de los aportes de las células endoteliales (CE) de la íntima, las células residentes de la adventicia, las células inmunitarias circulantes, las hormonas y las lipoproteínas plasmáticas. Esta plasticidad les permite realizar múltiples tareas en la fisiología y la enfermedad. En esta minirevista, nos centramos en una actividad de las CMV que hasta ahora se había subestimado, a saber, su impacto en la inmunidad aterosclerótica a través de la formación de órganos linfoides terciarios arteriales (OLTA).
Figura 1. Los fenotipos de las CMLV durante la progresión de la aterosclerosis revelan una plasticidad extraordinaria. Las CE y las CMLV de las placas ateroscleróticas muestran fenotipos activados (➊) (3, 4). Algunas de las CMLV se originan en la media tras su reclutamiento en la íntima; otras CMLV pueden proceder de la médula ósea o de células mieloides de la circulación (➋) (3). Una fracción de las CMV prolifera (➌) (3, 5). Las CMLV secretan componentes de la matriz extracelular; el factor de transcripción pluripotente, es decir, Klf4, puede desempeñar funciones importantes en un proceso denominado cambio de fenotipo (➍) (6, 7). En un intento de proteger la placa aterosclerótica de la rotura letal, Oct4 puede controlar un proceso que se ha denominado remigración para formar una cubierta fibrosa (➎) (4, 8-10). La senescencia y la apoptosis desencadenan la generación de citocinas inflamatorias adicionales para formar un núcleo necrótico que inicia un círculo vicioso con consecuencias clínicas letales durante las últimas fases de la enfermedad (➏) (3, 4, 11).
Músculo estriado
El tejido muscular está compuesto por células que tienen la capacidad especial de acortarse o contraerse para producir el movimiento de las partes del cuerpo. El tejido es muy celular y está bien irrigado por vasos sanguíneos. Las células son largas y delgadas, por lo que a veces se denominan fibras musculares, y suelen estar dispuestas en haces o capas rodeadas de tejido conjuntivo. La actina y la miosina son proteínas contráctiles del tejido muscular.
Las fibras musculares esqueléticas son cilíndricas, multinucleadas, estriadas y están bajo control voluntario. Las células musculares lisas tienen forma de huso, un único núcleo central y carecen de estrías. Se denominan músculos involuntarios. El músculo cardíaco tiene fibras ramificadas, un núcleo por célula, estrías y discos intercalados. Su contracción no está bajo control voluntario. ” Anterior (Tejido conjuntivo)Siguiente (Tejido nervioso) “
Contracción del músculo liso
El músculo esquelético, unido a los huesos, es responsable de los movimientos del esqueleto. La parte periférica del sistema nervioso central (SNC) controla los músculos esqueléticos. Por lo tanto, estos músculos están bajo control consciente o voluntario. La unidad básica es la fibra muscular con muchos núcleos. Estas fibras musculares son estriadas (tienen estrías transversales) y cada una actúa independientemente de las fibras musculares vecinas.
El músculo liso, que se encuentra en las paredes de los órganos internos huecos como los vasos sanguíneos, el tracto gastrointestinal, la vejiga y el útero, está bajo el control del sistema nervioso autónomo. El músculo liso no puede controlarse conscientemente, por lo que actúa de forma involuntaria. La célula muscular no estriada (lisa) tiene forma de huso y un núcleo central. El músculo liso se contrae lenta y rítmicamente.
El músculo cardíaco, que se encuentra en las paredes del corazón, también está controlado por el sistema nervioso autónomo. La célula muscular cardiaca tiene un núcleo central, como el músculo liso, pero también es estriada, como el músculo esquelético. La célula muscular cardiaca tiene forma rectangular. La contracción del músculo cardíaco es involuntaria, fuerte y rítmica.