Artritis de rodilla

ResumenLa artrosis de rodilla (OA) es el trastorno musculoesquelético más frecuente. Actualmente, el diagnóstico de la OA se realiza mediante la evaluación de los síntomas y de las radiografías simples, pero este proceso adolece de subjetividad. En este estudio, presentamos un nuevo método transparente de diagnóstico asistido por ordenador basado en la red neuronal convolucional siamesa profunda para puntuar automáticamente la gravedad de la OA de rodilla según la escala de clasificación de Kellgren-Lawrence. Entrenamos nuestro método utilizando únicamente los datos del Estudio Multicéntrico de Osteoartritis y lo validamos en 3.000 sujetos seleccionados aleatoriamente (5.960 rodillas) del conjunto de datos de la Iniciativa de Osteoartritis. Nuestro método arrojó un coeficiente Kappa cuadrático de 0,83 y una precisión multiclase media del 66,71% en comparación con las anotaciones realizadas por un comité de expertos clínicos. Aquí, también informamos de un área de diagnóstico radiológico de OA bajo la curva ROC de 0,93. Además, presentamos mapas de atención que destacan las características radiológicas que afectan a la decisión de la red. Dicha información hace que el proceso de decisión sea transparente para el profesional, lo que genera una mayor confianza hacia los métodos automáticos. Creemos que nuestro modelo es útil para la toma de decisiones clínicas y para la investigación en OA; por lo tanto, publicamos abiertamente nuestros códigos de entrenamiento y el conjunto de datos creados en este estudio.

¿Cómo se diagnostica la artrosis de rodilla?

Las radiografías proporcionan imágenes claras y detalladas de la articulación de la rodilla y pueden revelar espolones óseos o estrechamiento de la articulación, la característica clásica para diagnosticar la artrosis de rodilla. Una articulación de la rodilla sana parece tener un espacio entre los huesos en una radiografía porque el cartílago actúa como un cojín entre el fémur y la tibia.

Más Información
Presento dolores de cabeza en el centro del cráneo: como presión ¿Qué puede ser?

¿Qué imágenes muestran la artrosis?

Las tres principales modalidades de diagnóstico por imagen utilizadas para la osteoartritis (OA) son la radiografía convencional, la resonancia magnética y la ecografía. En la práctica clínica habitual, la radiografía es la modalidad de imagen de primera elección para el diagnóstico de la osteoartritis.

¿Cuál es el patrón oro para diagnosticar la artrosis?

La radiografía está ampliamente aceptada como el patrón oro para el diagnóstico de la osteoartritis (OA), pero tiene limitaciones a la hora de evaluar la OA en fase inicial y de controlar la progresión.

Etapas de la artrosis de rodilla

La osteoartritis (OA) es uno de los trastornos más comunes de las articulaciones. Las articulaciones más frecuentemente afectadas son la cadera, la rodilla, el hombro, el dedo gordo del pie y la base del pulgar. La degeneración del cartílago articular, que conduce a la osteoartritis, puede producirse de forma natural con el paso del tiempo o como afección secundaria a una lesión asociada, como un traumatismo o una lesión por esfuerzo repetitivo o laboral. La degeneración del cartílago articular es un proceso gradual.

Los resultados de las imágenes radiográficas dependen de la fase en que se encuentre la osteoartritis. El médico que solicita las imágenes utilizará la descripción y gradación de la artrosis (“localizada o difusa” y “leve, moderada o grave”, etc.) para determinar las opciones de tratamiento. Los tratamientos incluyen terapia conservadora no quirúrgica o cirugía.

Independientemente de la articulación afectada, la artrosis se revela en las radiografías convencionales (rayos X) por unas características que la diferencian de otros trastornos articulares, como la artritis reumatoide. Concretamente, una radiografía de una articulación con artrosis mostrará un estrechamiento del espacio entre los huesos de la articulación donde el cartílago se ha desgastado, como se muestra en la imagen siguiente.

Más Información
Vesícula biliar y dolor de espalda dorsal y cervical: ¿Qué relación tienen?

Hallazgos radiográficos de la artrosis

La artrosis es la forma más frecuente de artritis en todo el mundo.1 Es una de las enfermedades crónicas más prevalentes y discapacitantes en Estados Unidos.2 La prevalencia aumenta con la edad y, a los 65 años, aproximadamente el 80% de la población estadounidense está afectada.3-5 Las deficiencias funcionales secundarias a la artrosis también se dan con más frecuencia en los adultos mayores. El dolor y la limitación del movimiento restringen la independencia de los adultos mayores al impedirles realizar las actividades de la vida diaria.6,7 Como resultado, la dependencia es especialmente común para deambular, subir escaleras y otras funciones de las extremidades inferiores.8

Los costes directamente atribuibles a la artrosis son considerables en Estados Unidos, y la pérdida de trabajo representa más de la mitad del gasto anual estimado de 155.000 millones de dólares (en dólares de 1994).9 Otro gasto importante es el número de artroplastias articulares realizadas en pacientes en fase avanzada de la enfermedad.10-12

Aunque la artrosis es especialmente común en los adultos mayores, su patología de pérdida asimétrica del cartílago articular, esclerosis subcondral (aumento de la densidad ósea), osteofitos marginales y quistes subcondrales es la misma en los adultos jóvenes y en los mayores.1 La artrosis primaria es la forma más común y suele observarse en articulaciones que soportan peso y que han sufrido tensiones anormales (por ejemplo, por obesidad o uso excesivo), por obesidad o uso excesivo).13-16 Se desconoce la etiología exacta de la osteoartritis, pero es probable que los factores bioquímicos y biomecánicos sean importantes en la etiología y la patogénesis.1 Los factores biomecánicos asociados a la osteoartritis incluyen la obesidad, la debilidad muscular y la disfunción neurológica. En la artrosis primaria, las localizaciones más frecuentes son las manos, las caderas, las rodillas y los pies13,17 (Figura 1). La artrosis secundaria es una complicación de otras artropatías o secundaria a traumatismos. La gota, la artritis reumatoide y la enfermedad por depósito de pirofosfato cálcico se correlacionan con la aparición de artrosis secundaria.

Más Información
Capilares sanguíneos

Hallazgos radiográficos de la artrosis

Van Spil WE, Nair SC, Kinds MB, Emans PJ, Hilberdink WK, Welsing PM, Lafeber FP. Systemic biochemical markers of joint metabolism and inflammation in relation to radiographic parameters and pain of the knee: data from CHECK, a cohort of early-osteoarthritis subjects. Osteoarthritis Cartilage. 2015 Jan;23(1):48-56. doi: 10.1016/j.joca.2014.09.003. Epub 2014 sep 6. PubMed PMID: 25205017.

Kraus VB, Collins JE, Hargrove D, Losina E, Nevitt M, Katz JN, Wang SX, Sandell LJ, Hoffmann SC, Hunter DJ; Consorcio de Biomarcadores de la OA. Predictive validity of biochemical biomarkers in knee osteoarthritis: data from the FNIH OA Biomarkers Consortium. Ann Rheum Dis. 2017 Jan;76(1):186-195. doi: 10.1136/annrheumdis-2016-209252. Epub 2016 jun 13. PubMed PMID: 27296323; PubMed Central PMCID: PMC5851287.

Un médico preguntará a un paciente sobre sus antecedentes familiares; cuándo comenzó el dolor de rodilla; si otros síntomas, como la rigidez, están presentes; qué hace que el dolor mejore o empeore; y cómo afectan los síntomas al estilo de vida. Los síntomas comunicados por el paciente son importantes para el diagnóstico y el tratamiento.