Osteoma exostosis oreja

Si experimenta un crecimiento óseo anormal en la boca, tiene lo que se llama una exostosis. El término suena un poco aterrador, pero no te preocupes: en la mayoría de los casos, estos crecimientos no son motivo de preocupación en absoluto. Hay raras circunstancias en las que las exostosis han interferido con la función oral o la colocación de la dentadura y han requerido cirugía, pero no es la norma. La mayoría de las veces, practicando una buena higiene bucal, su boca puede estar tan sana como si no tuviera ninguna exostosis. Pero no se preocupe, le daremos toda la información que necesita sobre los tipos, las causas y los posibles problemas de las exostosis para garantizar que su salud bucal le mantenga sonriente.

El tipo de exostosis depende de su ubicación en la boca. Los crecimientos óseos más frecuentes se encuentran en el paladar (torus palatinus) y debajo de la lengua (torus mandibularus). Las exostosis bucales son protuberancias óseas duras en la parte exterior de las encías y son menos frecuentes. El torus palatinus suele ser un crecimiento único, mientras que el torus mandibularus y las exostosis bucales tienden a ser bilaterales, lo que significa que se producen en ambos lados de la boca.

¿Cuál es la diferencia entre exostosis y osteomas?

Conclusiones: Los osteomas son tumores benignos que provocan la obstrucción del conducto auditivo externo. La exostosis es el crecimiento excesivo del hueso compacto del conducto auditivo externo en adultos. Los osteomas y las exostosis pueden provocar pérdida de audición.

¿Cuál es la diferencia entre la exostosis y el osteoma radiológico?

Los osteomas del conducto auditivo externo se consideran clínicamente lesiones óseas discretas y pediculadas que surgen a lo largo de la sutura timpanoescamosa, mientras que las exostosis del conducto auditivo externo son elevaciones óseas de base amplia, generalmente múltiples y bilateralmente simétricas, que afectan al hueso timpánico.

Más Información
Músculo dilatador de la nariz

¿Cómo se siente la exostosis?

¿Cuáles son los síntomas de la otitis externa? Las personas con oído de surfista pueden sentir como si tuvieran el oído taponado. Puede sentir picor dentro del oído. A medida que el crecimiento óseo estrecha el conducto auditivo, puede resultar más difícil sacar el agua del oído después de nadar o hacer surf.

Queratosis obturante

Una exostosis, también conocida como espolón óseo, es la formación de hueso nuevo en la superficie de un hueso[1]. Las exostosis pueden causar un dolor crónico que va de leve a debilitantemente grave, dependiendo de la forma, el tamaño y la localización de la lesión. Es más frecuente encontrarlas en lugares como las costillas, donde se forman pequeños crecimientos óseos, pero a veces pueden crecer crecimientos más grandes en lugares como los tobillos, las rodillas, los hombros, los codos y las caderas. Muy raramente aparecen en el cráneo.

La osteomielitis, una infección ósea, puede dejar el hueso adyacente con formación de exostosis. El pie de Charcot, una afección neuropática de los pies que afecta sobre todo a los diabéticos, también puede dejar espolones óseos sintomáticos.

Cuando se utiliza en las frases “exostosis cartilaginosa” o “exostosis osteocartilaginosa”, el término se considera sinónimo de osteocondroma. Algunas fuentes consideran que los dos términos significan lo mismo incluso sin calificativos, pero esta interpretación no es universal.

Los osteofitos son espolones óseos que se desarrollan en los márgenes de las articulaciones de forma secundaria a estímulos externos, como la artrosis[2], pero no siempre se distinguen de forma definida de las exostosis[3].

Más Información
¿Cómo puedo saber si tengo problemas de riñón o hernia discal ?

Exostosis frente a osteoma auricular

Los osteomas y las exostosis del conducto auditivo externo son tumores benignos que surgen en los huesos, provocan su obstrucción y causan pérdida de audición. El tratamiento de estas entidades puede plantear un dilema terapéutico.

Los osteomas unilaterales se desarrollaron en la sutura timpanoescamosa en 5 pacientes, en la sutura timpanomastoidea en 4. Las exostosis bilaterales se produjeron en 12 pacientes en la pared anterior, posterior e inferior del conducto auditivo externo. En todos los pacientes: la pérdida de audición conductiva oscilaba entre 15 y 30 dB (media 29,9 dB), en 6 pacientes con componente neurosensorial concomitante. Los osteomas se extirparon por vía intrauricular según el método de Mawson-Goodhill. Las exostosis se extirparon por vía intrauricular, intracanal o postauricular. El examen histológico confirmó un crecimiento excesivo benigno de hueso compacto y trabecular. El conducto auditivo se fresó con éxito y la audición mejoró en todos los pacientes.

Los osteomas son tumores benignos que provocan la obstrucción del conducto auditivo externo. La exostosis es el crecimiento excesivo del hueso compacto del conducto auditivo externo en adultos. Los osteomas y las exostosis pueden provocar pérdida de audición. Las indicaciones para el tratamiento quirúrgico son el dolor de oído, la pérdida progresiva de audición y la otitis externa recurrente.

Tratamiento del osteoma del conducto auditivo externo

“Muchas gracias por haber publicado mi artículo en un tiempo récord.Me gustaría felicitarles a ustedes y a todo su personal por su prontitud,cortesía y buena disposición hacia el cliente,lo cual es bastante inusual.Un colega de patología me dio su referencia,y pude llamar directamente a su redacción para pedir aclaraciones.Me gustaría dar las gracias en particular a los responsables de la publicación y al Subdirector que hicieron el seguimiento de mi artículo. También me gustaría darles las gracias por ajustar el dinero que pagué inicialmente al pago de mi artículo modificado,y por reembolsarme el saldo.

Más Información
Cuidados posturales sentado:de pie para pacientes con ACV

“Journal of Clinical and Diagnostic Research” es en la actualidad una conocida revista científica de origen indio que empezó con un humilde comienzo. Llevo muchos años colaborando con esta revista. Agradezco al editor, el Dr. Hemant Jain, su esfuerzo constante por llevar esta revista al estado actual desde el principio. La revista es multidisciplinar. Anima a publicar artículos científicos de postgraduados y también de principiantes que comienzan su carrera. Al mismo tiempo, la revista también se ocupa de los artículos de alta calidad de los investigadores especializados y superespecializados. Por lo tanto, proporciona una plataforma para que los científicos e investigadores publiquen. Por otra parte, los lectores obtienen información sobre los avances más recientes de la ciencia, que puede utilizarse para la enseñanza, la investigación, el tratamiento de pacientes y, en cierta medida, para tomar medidas preventivas contra determinadas enfermedades. La revista está contribuyendo enormemente a la sociedad a nivel nacional e internacional”.