Causas de la espondiloartritis

El objetivo de este estudio es determinar si los pacientes con espondiloartritis están más satisfechos con una consulta ambulatoria dirigida por fisioterapeutas que con la atención habitual y si existe alguna diferencia entre los pacientes de una consulta ambulatoria dirigida por fisioterapeutas y los de la atención habitual en cuanto a la actividad de la enfermedad, la función y la movilidad.

La elección de participar en un estudio es una decisión personal importante. Hable con su médico y sus familiares o amigos sobre la decisión de participar en un estudio. Para obtener más información sobre este estudio, usted o su médico pueden ponerse en contacto con el personal de investigación del estudio a través de los contactos que se indican a continuación. Para obtener información general, Infórmese sobre los estudios clínicos.

Holoyen PK, Stensdotter AK. Patients with spondyloarthritis are equally satisfied with follow-up by physiotherapist and rheumatologist. Musculoskeletal Care. 2018 Sep;16(3):388-397. doi: 10.1002/msc.1241. Epub 2018 mar 24.

¿Cuál es el tratamiento de la espondiloartrosis?

Las modalidades terapéuticas conservadoras incluyen fisioterapia, aplicación subcutánea de anestésicos locales, inyecciones musculares, nerviosas y en las articulaciones facetarias, además de un tratamiento analgésico y relajante muscular adecuado.

¿Cómo funciona la fisioterapia para la espondilitis?

La fisioterapia es una forma de mantenerse activo cuando se padece espondilitis anquilosante (EA). La fisioterapia puede ayudar a reducir la rigidez de las articulaciones y mejorar la postura y la flexibilidad, lo que puede reducir el dolor. La EA es un tipo de artritis inflamatoria que puede causar dolor intenso y limitar la movilidad.

¿Se puede curar la espondilitis anquilosante con fisioterapia?

La fisioterapia supervisada es más eficaz que la atención habitual para mejorar la actividad de la enfermedad, la capacidad funcional y el dolor en pacientes con espondilitis anquilosante. No se observaron mejoras significativas cuando se compararon la fisioterapia supervisada y los programas de ejercicios domiciliarios.

Más Información
Auto:tratamiento y ejercicios para la epicondilítis o codo de tenista

Tipos de espondiloartritis

La fisioterapia especializada es una estrategia clave de tratamiento no farmacológico para las personas con espondiloartritis axial. Los programas de ejercicio estructurados, diseñados y adaptados por fisioterapeutas especializados a las necesidades actuales y cambiantes de la persona, pueden aportar muchos beneficios a los pacientes con espondiloartritis. Estos beneficios incluyen ayudar a reducir el impacto de la enfermedad, mejorar o mantener la movilidad, la función y la calidad de vida, permitir la autogestión y reducir el dolor y la fatiga.

Fuente de datos: Recogida local de datos, por ejemplo, encuesta a adultos con espondiloartritis axial mediante un cuestionario para evaluar la capacidad funcional (como el Índice Funcional de la Espondilitis Anquilosante de Bath).

Fuente de datos: Recogida local de datos, por ejemplo encuesta a adultos con espondiloartritis axial utilizando un cuestionario para evaluar la fatiga (como el Índice de Actividad de la Enfermedad de la Espondilitis Anquilosante de Bath).

Los proveedores de servicios (como las consultas de medicina general y los servicios de reumatología) se aseguran de que existen vías para que los adultos con espondiloartritis axial sean derivados a un fisioterapeuta especializado para iniciar un programa de ejercicio estructurado.

Tratamiento fisioterapéutico de la espondilitis anquilosante

El ejercicio es una parte integral del tratamiento de la espondiloartritis. Un enfoque holístico de la espondiloartritis, que trata a la persona en su totalidad, incluye el ejercicio y las prácticas de bienestar, y es la norma de referencia.

Más Información
Tratamiento de fisioterapia de una amputación

El ejercicio puede contrarrestar algunos de los efectos de la espondiloartritis, ayudándole a mantener una mayor movilidad y flexibilidad. Según médicos y pacientes, el ejercicio es eficaz para controlar el dolor. De hecho, en ningún otro tipo de artritis es más importante el papel del ejercicio.

Se ha demostrado que el ejercicio optimiza la salud física y mental de todas las personas. Además de aumentar directamente la fuerza, la resistencia, el equilibrio y la flexibilidad, algunos de los otros beneficios físicos del ejercicio incluyen la mejora de la resistencia cardiovascular, la reducción de la hipertensión, el aumento del colesterol bueno (HDL), la maximización de la densidad ósea, la ayuda al control del peso y posiblemente incluso la mejora de la respuesta a los medicamentos.

En el caso de las personas con espondiloartritis, el ejercicio regular puede ayudar a mejorar la postura, la rigidez, el dolor, la fatiga, la capacidad respiratoria y, por tanto, la función general. Recuerde que es tarea de su médico ayudarle a controlar el dolor, la inflamación y la rigidez para que pueda mantener un programa de ejercicio saludable. A menudo es difícil hacer ejercicio o participar en actividades físicas si el dolor persiste debido a una inflamación activa. Un buen plan de tratamiento debe incluir ejercicio/actividad física. Un fisioterapeuta puede ayudarle a elaborar un programa individualizado de estiramientos y fortalecimiento que se adapte a sus necesidades específicas.

Tratamiento de la espondiloartritis

Utilizando las técnicas y la tecnología más avanzadas, ayudamos a aliviar los síntomas que pueden incluir dolor, rigidez e hinchazón en la espalda, los brazos o las piernas. Nuestro equipo crea un plan de tratamiento específico para usted, adaptado a su dolencia, sus necesidades y objetivos, y su estilo de vida cotidiano.

Más Información
Tendinitis del tibial posterior: Qué es: cuales son sus casuas y su tratamiento

Además, los pacientes con espondiloartritis o espondilolistesis del Stanford Medicine Spine Center pueden tener la oportunidad de participar en estudios de investigación sobre nuevos enfoques terapéuticos que aún no están disponibles en ningún otro lugar.

Nuestro equipo incluye médicos de ortopedia, reumatología, fisiatría, neurología y otras especialidades, que trabajan juntos para ayudar a asegurar que usted reciba un diagnóstico preciso y el tratamiento más eficaz posible.

Existen varias opciones de medicación para la espondiloartritis y la espondilolistesis. Entre ellos se encuentran los antiinflamatorios no esteroideos (AINE), como el naproxeno, el ibuprofeno, el meloxicam o la indometacina. Pueden ayudar a aliviar el dolor y la inflamación.

La espondiloartritis y la espondilolistesis son formas de enfermedad inflamatoria. Afectan a las articulaciones y a las entesis, que son las zonas donde los tendones y los ligamentos se unen a los huesos.