Tendinitis isquiotibial

Un hombre de 37 años acudió a la consulta de medicina deportiva y de rodilla con dolor atraumático en la cara lateral de la rodilla. Presentaba una sensibilidad puntual en la cara lateral de la rodilla que no se había resuelto con antiinflamatorios. El diagnóstico por imagen reveló una gran lesión opaca en la cara lateral de la rodilla y, aunque no había un mecanismo claro, se pensó en una lesión de la esquina posterolateral. Posteriormente, una resonancia magnética reveló un caso poco frecuente de tendinitis calcificada en la inserción del tendón del bíceps femoral. Esta afección fue autolimitada y no requirió intervenciones como inyecciones de esteroides. Se trata del primer caso descrito de tendinitis calcificada del bíceps femoral como causa de dolor agudo de rodilla.

Ejercicios para el bíceps femoral

El grupo de músculos isquiotibiales comprende 3 músculos individuales: el bíceps femoral, el semimembranoso y el semitendinoso. Estos 3 músculos tienen un origen común en la parte inferior de la pelvis, en el hueso del asiento, llamado tuberosidad isquiática. El semimembranoso y el semitendinoso descienden hacia la cara medial de la rodilla y se unen al cóndilo medial de la tibia, mientras que el bíceps femoral desciende más lateralmente y se une a la cabeza del peroné.

La tendinitis isquiotibial puede producirse en el tendón proximal o distal del músculo isquiotibial. El tendón proximal de los isquiotibiales se encuentra en el origen de los isquiotibiales en la tuberosidad isquiática y el tendón distal de los isquiotibiales se encuentra en la inserción de los isquiotibiales por debajo de la rodilla, alrededor del cóndilo medial de la tibia para los tendones isquiotibiales mediales o de la cabeza del peroné para el tendón isquiotibial lateral.

Más Información
Automasaje de fascia plantar con Cool Roller

La tendinitis isquiotibial es una de las causas más frecuentes de dolor en los tendones isquiotibiales. Otras causas de dolor en los tendones isquiotibiales son el desgarro del tendón isquiotibial o la distensión del tendón isquiotibial. La tendinitis proximal de los isquiotibiales también se conoce como tendinitis alta de los isquiotibiales, y la tendinitis distal de los isquiotibiales también se conoce como tendinitis baja de los isquiotibiales. En este artículo hablaremos de la tendinitis distal o baja de los isquiotibiales, que es la tendinitis de los isquiotibiales por detrás de la rodilla.

Tendinitis semimembranosa

El tendón del cuádriceps está situado justo encima de la rótula y conecta los músculos cuádriceps de la parte anterior del muslo con la parte superior de la rótula. El tendón rotuliano está situado justo debajo de la rótula. Conecta la rótula con la tibia. La función del tendón del cuádriceps y del tendón rotuliano es trabajar con los músculos de la parte anterior del muslo para enderezar la rodilla. Por lo tanto, ambos tendones son fundamentales para que las personas puedan realizar actividades como subir escaleras, caminar, correr y saltar.

Más Información
Plano frontal o coronal

La tendinopatía es una lesión común por uso excesivo causada por la tensión repetida y prolongada sobre un tendón. Esta tensión repetida (microtraumatismos) en el tendón puede provocar su engrosamiento y la aparición de pequeños desgarros. El cuerpo intenta reparar estos pequeños desgarros, pero si el ritmo de degradación del tendón supera el ritmo de reparación, puede producirse dolor y disfunción.

La tendinopatía rotuliana es un trastorno frecuente en atletas que practican deportes que requieren saltar, como el voleibol y el baloncesto, y se ha denominado “rodilla de saltador”. También se observa con frecuencia en atletas que practican deportes como atletismo, gimnasia y tenis. Sin embargo, la tendinopatía rotuliana y del cuádriceps puede producirse en cualquier persona activa, especialmente en aquellas que hayan aumentado recientemente su actividad física.

Bíceps femoral en carrera

Semimembranoso: cara posterior del cóndilo medial de la tibia (parte lateral superior de la tibia). Semitendinoso: cara medial superior del eje de la tibia. Biceps femoral: Cara lateral de la cabeza de la bula. Cóndilo lateral de la tibia.

Más Información
Dolor en la parte baja de la espalda que limita mi día a día

Este blog de terapia de puntos gatillo está destinado a ser utilizado sólo con fines informativos y no pretende ser utilizado para el diagnóstico o tratamiento médico o para sustituir un diagnóstico médico y / o tratamiento prestado o prescrito por un médico o profesional de la salud competente. Esta información está concebida como material educativo, pero no debe tomarse como una recomendación de tratamiento para ninguna persona o paciente en particular. Consulte siempre a su médico si cree que necesita tratamiento o si se siente indispuesto.

Terapia de puntos gatillo | Tratamiento del sóleo | Evaluación de lesiones | Consejos de autoayudaDesde un punto de vista postural dinámico, el sóleo impide que el cuerpo caiga hacia delante en la articulación del tobillo durante la bipedestación En la marcha, el músculo desacelera excéntricamente la pronación de la articulación subastragalina y la rotación interna…