Tendinopatía subescapular

“Me gustaría ver/evaluar/tratar su músculo subescapular…”. Para los clientes más nuevos, esta afirmación va seguida de una expresión facial de vacío. Para los clientes actuales, esta afirmación va seguida de un gemido o una mirada pícara.

Desconocido” y olvidado incluso entre los profesionales de la salud (¡créeme, lo sé!). El subescapular es un gran músculo triangular situado entre la caja torácica y el omóplato. ¿Por qué un blog entero sobre un solo músculo? Me pregunto… Según nuestra experiencia, el músculo subescapular es una fuente común de dolor para muchos de nuestros clientes, tanto local (región del hombro) como remoto. El subescapular también resulta ser el músculo que aliviaba el dolor remoto en mi propio cuerpo y, por lo tanto, es otra de las razones por las que he decidido escribir mi primera entrada en el blog sobre este músculo increíblemente molesto pero fundamental.

La imagen de arriba a la izquierda muestra la inserción del músculo subescapular, el tubérculo menor del húmero o hueso de la parte superior del brazo. La segunda imagen a la derecha muestra el origen del músculo en la superficie plana del omóplato (fosa subescapular).

¿Cuál es la función del músculo subescapular?

La función principal del músculo subescapular es la rotación interna, pero también puede ayudar en la aducción del húmero. El nervio subescapular inerva el músculo. La arteria subescapular suministra sangre, y el drenaje linfático fluye hacia los ganglios axilares.

¿Qué se siente al sentir dolor en el subescapular?

El síntoma más común de un desgarro del subescapular es el dolor de hombro, especialmente en la parte anterior del hombro. También puede oír o sentir un “chasquido” en el hombro al rotar el brazo. Algunos síntomas de la rotura del subescapular son muy similares a los de otras roturas del manguito rotador.

¿Cuáles son las acciones del subescapular?

El músculo subescapular es uno de los músculos del manguito de los rotadores, que ayuda a estabilizar la cabeza del húmero en la fosa glenoidea durante los movimientos del hombro.

Más Información
Sobrecamilla electrica para la camilla

Distensión del músculo subescapular

El músculo subescapular es un músculo grande y potente en forma de triángulo que se origina en la fosa subescapular y se inserta en el tubérculo menor del húmero. El músculo debe su nombre a su orientación bajo la escápula: sub (bajo) escápula (hueso del ala). El subescapular es uno de los cuatro músculos que componen el aparato del manguito de los rotadores. Los otros tres son los músculos supraespinoso, infraespinoso y teres menor. La función principal del subescapular es la rotación interna, pero también puede ayudar en la aducción del húmero. El nervio subescapular inerva el músculo. La arteria subescapular suministra sangre, y el drenaje linfático fluye hacia los ganglios axilares. Este músculo y su tendón tienen menos probabilidades de desgarrarse que otros músculos del manguito rotador.

Cuando se produce una lesión en el músculo o el tendón, la pérdida de función produce debilidad en la rotación interna. El tratamiento no quirúrgico es el tratamiento de elección para los desgarros parciales y las tendinopatías. La intervención quirúrgica puede ser necesaria (1) si fracasa el tratamiento conservador, (2) dependiendo del nivel de actividad o la profesión del individuo, por ejemplo, los atletas, y (3) en el caso de desgarros de espesor completo.

Inserción subescapular

Fig. 2La TC con contraste realizada tras 3 semanas de administración de antibióticos reveló la formación de un absceso en el espacio articular del hombro derecho (cabezas de flecha), además de la formación de una cápsula del absceso en el músculo subescapular derecho (flecha) (a y b)Imagen a tamaño completo

Fig. 3Inflamación generalizada con contraste y formación de absceso en el músculo subescapular derecho y en el espacio articular glenohumeral.

Más Información
Agujero de conjunción

Fig. 4Hallazgo intraoperatorio del hombro derecho. A través del abordaje deltoideo-pectoral, invertimos el músculo subescapular aplicando FiberWire® al tendón subescapular (signo de sección), y separamos el músculo subescapular de la escápula utilizando un raspador. Detectamos tejido de granulación infectado en el vientre del músculo subescapular (flecha) (a). Tras realizar el legrado, se extirpó el tejido de granulación infectado bajo visión macroscópica (asterisco) (b)Imagen a tamaño completoLa paciente no experimentó complicaciones destacables durante el postoperatorio. El dolor del hombro derecho remitió y la limitación de la amplitud de movimiento mejoró. La respuesta inflamatoria mejoró hasta un recuento de 3200/μL de glóbulos blancos y un nivel de PCR de 0,21 mg/dL. El TAC realizado 2 meses después de la cirugía no reveló recurrencia de la infección (Fig. 5).

Supraespinoso

ResumenEl músculo subescapular (CSS) es el más potente de los músculos del manguito rotador y desempeña un papel importante en el movimiento y la estabilización del hombro. La rotura del tendón del subescapular es bastante infrecuente, en comparación con la del tendón del supraespinoso (SSP), y, la mayoría de las veces, forma parte de una gran rotura del manguito rotador. Se pueden utilizar varias técnicas de imagen complementarias para obtener un diagnóstico preciso de las lesiones del tendón del CSE, así como de su extensión y repercusión muscular. El diagnóstico preoperatorio por imagen es una cuestión clave, ya que una lesión del tendón del CSE repercute en el tratamiento, el abordaje quirúrgico y el pronóstico funcional postoperatorio de las lesiones del manguito rotador. Los radiólogos deben conocer la anatomía del CSE, la variabilidad en la presentación radiológica de las lesiones musculares o tendinosas y los mecanismos particulares que pueden conducir a una lesión del CSE, como el pinzamiento coracoideo.

La RM no aporta información adicional para la evaluación de la tendinitis calcificante. Muestra un intermediario no fluido de alta señal en las secuencias T2 o PDw [25]. Las calcificaciones aparecen como baja señal en todas las secuencias y por lo tanto pueden pasar desapercibidas. La señal alta en las imágenes T2w alrededor de las calcificaciones puede verse debido al edema en la fase de resorción [26].Desgarros del tendón del CSELa mayoría de las lesiones del CSE (Fig. 5) forman parte de un desgarro extendido del manguito rotador. También pueden producirse en lesiones anterosuperiores del manguito rotador, que afectan al intervalo rotador y a los tendones SSP, SSC y LHB. El 80 % de los desgarros del tendón del SSC se asocian a un desgarro del SSP [27]. Los desgarros aislados del tendón del CSE son infrecuentes (fig. 6) y se producen en mecanismos específicos (traumatismo, inestabilidad glenohumeral) [28].Fig. 5Representación esquemática de los desgarros del tendón del CSE en la artrografía por resonancia magnética o tomografía computarizada. Tendón del CSE normal (punta de flecha negra) (a). Desgarro parcial incompleto (flecha blanca) (b). Desgarro parcial completo (flecha negra) asociado a subluxación del LHBT (punta de flecha blanca) (c). Desgarro completo de espesor total asociado a luxación del LHBT (punta de flecha blanca) y opacificación de la bursa del SASD (alfiler) (d)Imagen a tamaño completo.

Más Información
Todo lo que necesitas saber de la artrosis de rodilla o gonartrosis