Respiración / Diafragma: 4 ejercicios para ABRIR el TÓRAX

El dolor lumbar es un problema EXTREMADAMENTE común que vemos con bastante frecuencia en Diverge. En promedio, hasta el 80% de los estadounidenses experimentarán dolor de espalda baja en algún momento de sus vidas, y más de 1/4 de la población actualmente se ocupa de dolor de espalda baja en el día a día. Es más, hasta el 80% de las personas que padecen lumbalgia recidivan en el plazo de un año. Básicamente, esto significa que si usted está luchando actualmente con dolor de espalda baja, lo más probable es que en algún momento dentro del próximo año va a aparecer de nuevo si no se soluciona la causa principal del dolor ahora. Hay muchos factores que contribuyen al dolor lumbar, pero uno de los más comunes (y con mucho el más pasado por alto) contribuyentes al dolor lumbar es la respiración disfuncional, que comienza con el diafragma. El diafragma es un músculo situado en el centro del cuerpo y se une directamente a la columna lumbar (parte inferior de la espalda) y las costillas. Es comúnmente considerado como “nuestro músculo respiratorio”, pero el diafragma también juega un papel ENORME en la estabilidad del núcleo y el dolor de espalda baja, y es el lugar más importante para empezar si usted está experimentando dolor de espalda baja.

¿Puede un diafragma dañado causar dolor de espalda?

EL PAPEL DEL DIAFRAGMA EN EL DOLOR DE ESPALDA

El diafragma desempeña un doble papel en la respiración y la estabilidad central, y debe ser capaz de asumir esta doble función en todo momento. El dolor lumbar suele deberse a que el diafragma no puede desempeñar estas funciones simultáneamente.

¿Cómo contribuye el diafragma a la estabilidad postural?

Además, la contracción diafragmática aumenta la estabilidad del tronco al minimizar el desplazamiento del contenido abdominal hacia el tórax, manteniendo una geometría en forma de aro de los músculos abdominales, que aumentan la estabilidad de la columna vertebral a través de la tensión en la fascia toracolumbar.

Más Información
Alteración de la postura corporal

¿Cómo afecta el diafragma a la cavidad torácica?

Cuando los pulmones inspiran, el diafragma se contrae y tira hacia abajo. Al mismo tiempo, los músculos situados entre las costillas se contraen y tiran hacia arriba. Esto aumenta el tamaño de la cavidad torácica y disminuye la presión en su interior. Como resultado, el aire entra y llena los pulmones.

Inervación del diafragma

Separando las cavidades torácica y abdominal, el diafragma es una estructura muscular en forma de cúpula que cumple su función clave como músculo principal de la respiración. Mediante la contracción y relajación, el diafragma aumenta y disminuye cíclicamente el volumen del tórax, alterando la presión intratorácica y, en última instancia, permitiendo la entrada de aire en los pulmones mediante el establecimiento de una presión negativa. La contracción sostenida del diafragma sirve para aumentar la presión intraabdominal, útil para generar un efecto Valsalva. Cuando funciona bien, el diafragma rara vez es objeto de atención clínica significativa; sin embargo, la disfunción del diafragma plantea dilemas significativos y desafiantes para el paciente y el cirujano, destacando la importancia sustancial de esta estructura musculoaponeurótica.

El desarrollo embriológico del diafragma se produce entre las semanas 7 y 10 de gestación, y el diafragma musculotendinoso definitivo incorpora elementos de cuatro precursores embrionarios: (1) el septum transversum, (2) las membranas pleuroperitoneales, (3) el mesodermo paraxial de la pared corporal y (4) el mesénquima esofágico. Desde el septum transversum, los mioblastos migran hacia las membranas pleuroperitoneales derecha e izquierda, trayendo ramas del nervio frénico por el camino. La mayor parte del septum transversum da lugar al tendón central diafragmático no muscular. La porción posterolateral del diafragma está formada por la fusión del mesenterio dorsal con las membranas pleuroperitoneales. A medida que estas estructuras membranosas son encontradas por las fibras musculares que migran caudalmente desde los miotomas cervicales, se forma el grueso muscular del diafragma. La migración de mioblastos hacia el mesenterio dorsal da lugar a la formación de la crura bilateral, que se origina en la columna vertebral y se inserta en el diafragma dorsomedial.

Más Información
Decúbito supino o boca arriba

Autoliberación miofascial del diafragma – Pregunte al Dr. Abelson

Su sistema respiratorio (o sistema pulmonar) es el responsable de la respiración. Este sistema le permite inhalar oxígeno en la sangre y exhalar dióxido de carbono. Tu cuerpo necesita el oxígeno para sobrevivir, y el dióxido de carbono debe ser eliminado para evitar la acumulación de ácido en tu cuerpo.

Normalmente respiras sin pensar en ello, pero tu cerebro coordina cuidadosamente esta actividad. El cerebro envía señales a través de la médula espinal a los nervios frénicos, que parten de los niveles 3, 4 y 5 de la columna cervical, para que contraigan el diafragma.

El diafragma es el músculo en forma de cúpula situado debajo de cada pulmón (en la parte inferior del pecho) y es el músculo principal que se utiliza para inspirar. Al contraerse, el diafragma se desplaza hacia abajo. Los pulmones, la caja torácica y el abdomen se expanden cuando el aire entra en los pulmones (inhalación) a través de la nariz y la boca. El aire viaja a través de la vía respiratoria principal (la tráquea) y de vías respiratorias más pequeñas (una serie de tubos) que conducen a los alvéolos. Los alvéolos pulmonares transfieren el oxígeno del aire a la sangre. Al relajarse tras la inspiración, el diafragma vuelve a su posición inicial. Los pulmones, la caja torácica y el abdomen se hacen más pequeños a medida que los músculos de la inhalación se relajan y expulsan el dióxido de carbono (exhalación) por la nariz y la boca.

Desarrollo del diafragma- Embriología en detalle & realizada

El nervio frénico es un nervio mixto motor/sensorial que se origina en los nervios espinales C3-C5 del cuello. El nervio es importante para la respiración porque proporciona un control motor exclusivo del diafragma, el músculo principal de la respiración. En los seres humanos, los nervios frénicos derecho e izquierdo son irrigados principalmente por el nervio espinal C4, pero también contribuyen los nervios espinales C3 y C5. Desde su origen en el cuello, el nervio desciende hacia el tórax para pasar entre el corazón y los pulmones en dirección al diafragma.

Más Información
Musculatura implicada en el pedaleo y estiramientos recomendados

Además de fibras motoras, el nervio frénico contiene fibras sensitivas, que reciben la entrada del tendón central del diafragma y de la pleura mediastínica, así como algunas fibras nerviosas simpáticas. Aunque el nervio recibe contribuciones de raíces nerviosas del plexo cervical y del plexo braquial, suele considerarse separado de cualquiera de los dos plexos.

El nervio frénico se origina en el núcleo motor frénico del asta ventral de la médula espinal cervical. Desciende oblicuamente con la vena yugular interna a través del escaleno anterior, profundo a la capa prevertebral de la fascia cervical profunda y a las arterias cervical transversa y supraescapular. A la izquierda, el nervio frénico cruza anterior a la primera parte de la arteria subclavia. A la derecha, se sitúa sobre el músculo escaleno anterior y cruza por delante de la segunda parte de la arteria subclavia. En ambos lados, el nervio frénico suele discurrir posterior a la vena subclavia al entrar en el tórax, donde discurre anterior a la raíz del pulmón y entre el pericardio fibroso y la pleura parietal mediastínica[2].