Lumbago übungen
Las causas subyacentes del dolor lumbar pueden ser complejas y no siempre son evidentes. A la hora de determinar la causa subyacente del dolor lumbar, hay dos factores principales que ayudan al médico a realizar un diagnóstico preliminar:
Este artículo pretende ayudar a los pacientes a comprender cómo evalúan los médicos la zona de distribución del dolor para ayudar a diagnosticar el origen de la lumbalgia de un paciente y determinar las opciones de tratamiento iniciales.
El dolor no siempre refleja el alcance del daño. La intensidad del dolor de los problemas lumbares a menudo no guarda relación con el alcance del daño físico presente. Por ejemplo, un simple tirón muscular en la zona lumbar puede causar un dolor insoportable que limite la capacidad de caminar o incluso de estar de pie, mientras que una hernia discal de gran tamaño puede ser completamente indolora.
Todas las estructuras anteriores están entrelazadas para formar la estructura de la columna vertebral. Durante el desarrollo embriológico, se produce un gran solapamiento de la inervación de todas estas estructuras, lo que hace casi imposible que el cerebro distinga entre los problemas de una estructura y los de otra. Por ejemplo, un disco desgarrado o herniado puede parecer idéntico a un músculo magullado o un ligamento desgarrado.
¿Cuál es la diferencia entre lumbago y lumbalgia?
Lumbago es el término general que hace referencia al dolor lumbar, y ambos términos suelen utilizarse indistintamente. Las causas subyacentes del dolor lumbar pueden ser complejas y no siempre son evidentes.
¿Cómo se diagnostica el lumbago?
El médico le examinará la espalda y evaluará su capacidad para sentarse, estar de pie, caminar y levantar las piernas. También es posible que le pida que valore su dolor en una escala de cero a diez y que hable con usted sobre cómo le afecta el dolor a sus actividades cotidianas.
¿Es lo mismo un lumbago que una lumbalgia?
El dolor de espalda tiene muchas causas. Afortunadamente, la mayoría no son graves. El dolor de espalda también se conoce como “lumbago”, que toma su nombre de la región lumbar de la columna vertebral.
Lumbago español
El lumbago, o dolor lumbar, es una de las patologías de la columna vertebral más frecuentes. De hecho, según la OMS, afecta al 70% de la población. Por eso, en el Instituto Clavel queremos contarte un poco más sobre él, su duración y su tratamiento.
Existen muchas estructuras en la columna vertebral que pueden causar dolor, por lo que las causas de la lumbalgia suelen ser muy complejas. Por eso, cuando acudas a un especialista, es muy importante que le describas con la mayor claridad posible la zona donde sientes el dolor, su intensidad y si alguna de las actividades que realizas parece estar asociada a él.
Dado que las molestias del lumbago se localizan en la parte baja de la espalda, la región lumbar, a veces las personas pueden referirse a él como dolor en los riñones. El lumbago puede ser agudo o crónico. En cualquier caso, será muy importante que pueda identificar y describir los síntomas que experimenta. Intentaremos encontrar el tratamiento más adecuado y que le permita volver a realizar sus actividades cotidianas con normalidad.
Lumbalgia crónica
La lumbalgia o lumbago es un trastorno frecuente que afecta a los músculos, nervios y huesos de la espalda,[4] entre el borde inferior de las costillas y el pliegue inferior de las nalgas. El dolor puede variar desde un dolor sordo constante hasta una sensación aguda repentina[4]. La lumbalgia puede clasificarse según su duración en aguda (dolor que dura menos de 6 semanas), subcrónica (de 6 a 12 semanas) o crónica (más de 12 semanas)[3]. La afección puede clasificarse además según la causa subyacente en dolor mecánico, no mecánico o referido[5]. Los síntomas de la lumbalgia suelen mejorar en pocas semanas desde el momento en que comienzan, y entre el 40 y el 90% de las personas se recuperan a las seis semanas[2].
En la mayoría de los episodios de lumbalgia, no se identifica ni se busca una causa subyacente específica, y se cree que el dolor se debe a problemas mecánicos como una distensión muscular o articular[1][4]. Si el dolor no desaparece con tratamiento conservador o si va acompañado de “señales de alarma” como pérdida de peso inexplicable, fiebre o problemas significativos de sensibilidad o movimiento, puede ser necesario realizar más pruebas para buscar un problema subyacente grave. [5] En la mayoría de los casos, las herramientas de diagnóstico por imagen, como la tomografía computarizada de rayos X, no son útiles y conllevan sus propios riesgos[9][10] A pesar de ello, ha aumentado el uso del diagnóstico por imagen en la lumbalgia[11] Algunas lumbalgias están causadas por discos intervertebrales dañados, y la prueba de elevación de la pierna recta es útil para identificar esta causa[5] En las personas con dolor crónico, el sistema de procesamiento del dolor puede funcionar mal, provocando grandes cantidades de dolor en respuesta a acontecimientos no graves[12].
Lumbago: síntoma
El dolor de espalda es una dolencia muy común que adquiere proporciones de epidemia según los últimos estudios estadísticos. Casi el 80% de los adultos lo padecen. El 70% de los dolores se producen en la región lumbar. Casi dos tercios de todos los costes de las enfermedades crónicas son consecuencia del dolor de espalda. Esto equivale a unos 2 millones de francos en Suiza. Se trata, por tanto, de la enfermedad no mortal más cara. El lumbago y las hernias discales son frecuentes incluso en personas jóvenes.
Caroline Winter sufría fuertes dolores en la articulación sacra desde el nacimiento de su hija. Las visitas a un osteópata y un régimen regular de ejercicio físico le permitieron mantener el dolor a raya temporalmente.
Rosmarie Bartholet mantiene las venas en forma con un zapato muy especial. Aunque esta paciente de trombosis solía sufrir graves problemas de piernas y espalda al estar de pie y caminar durante largos periodos de tiempo, hoy vuelve a disfrutar del ejercicio.
El dolor de espalda se refiere a todos los grados de dolor en la zona de la espalda, con total independencia de la causa. En términos técnicos se habla de dorsalgia y lumbalgia (dolor en la zona de la columna lumbar) para definir mejor la localización.