Verletzung de isquiotibiales

Las lesiones de los músculos isquiotibiales, como el “tirón de isquiotibiales”, son frecuentes en los deportistas. Son especialmente frecuentes en atletas que practican deportes que requieren carreras de velocidad, como el atletismo, el fútbol y el baloncesto.

Comienzan en la parte inferior de la pelvis, en un lugar llamado tuberosidad isquiática. Cruzan la articulación de la rodilla y terminan en la parte inferior de la pierna. Las fibras musculares de los isquiotibiales se unen al resistente tejido conjuntivo de los tendones isquiotibiales cerca de los puntos en los que los tendones se unen a los huesos.

Las distensiones del músculo isquiotibial suelen producirse cuando el músculo se alarga al contraerse, o se acorta. Aunque suene contradictorio, esto ocurre cuando se extiende un músculo mientras está lastrado, o cargado. Esto se llama “contracción excéntrica”.

Durante el sprint, los músculos isquiotibiales se contraen excéntricamente al estirar la pierna de atrás y utilizar los dedos de los pies para impulsarse y avanzar. Los músculos isquiotibiales no sólo se alargan en este punto de la zancada, sino que también se cargan con el peso corporal y la fuerza necesaria para el movimiento hacia delante.

Ejercicios para los isquiotibiales

Durante un partido de fútbol, Frank intentaba alcanzar un balón suelto antes que un jugador contrario cuando sintió un dolor agudo en la parte posterior de la pierna izquierda. Se tiró al suelo, pero cuando intentó levantarse y caminar, volvió a caerse y tuvieron que ayudarle a salir del campo.

Más Información
Enfermedades Psicosomáticas: ¿El Fitness holístico puede ayudarnos?

Tres músculos recorren la parte posterior de la pierna, desde el muslo hasta la rodilla -el bíceps femoral, el semitendinoso y el semimembranoso- y te ayudan a flexionar la rodilla y extender la cadera. Como grupo, se conocen como isquiotibiales. Cuando uno o varios de estos músculos se estiran demasiado y empiezan a desgarrarse, se produce una distensión de isquiotibiales, a veces llamada tirón de isquiotibiales.

Lo más probable es que si te tensas los isquiotibiales mientras corres, te des cuenta inmediatamente. Sentirás un dolor agudo y posiblemente un chasquido en la parte posterior de la pierna. No podrás seguir corriendo y es posible que te caigas.

Una distensión de isquiotibiales puede ser diagnosticada por un entrenador o por un fisioterapeuta. A menudo, también se acude al médico por una distensión de isquiotibiales. El médico te examinará la pierna y te hará preguntas sobre cómo se produjo la lesión y cuánto dolor sientes.

Inserción isquiotibial

La amplia cobertura informativa local, estatal y federal de Angela Underwood en materia de sanidad y medio ambiente incluye la póliza de indemnización de los primeros en responder al 911 y el caso de contaminación del agua por Ciba-Geigy en Toms River, Nueva Jersey. Su cobertura adicional relacionada con la salud incluye la muerte y la agonía, el cuidado de la piel y el trastorno del espectro autista.

Más Información
Hueso cúbito

Los músculos isquiotibiales son importantes para estar de pie, caminar, correr y saltar. Los problemas más comunes que afectan a los músculos isquiotibiales son las distensiones musculares, el síndrome de espalda plana, las lesiones de disco intervertebral y la disfunción de la articulación sacroilíaca (SI).

Cada isquiotibial cruza dos articulaciones: la cadera y la rodilla. Esto significa que cuando se contraen pueden llevar la extremidad inferior hacia atrás (lo que se denomina extensión de la cadera) o doblar la rodilla (lo que se denomina flexión de la rodilla).

Aunque los isquiotibiales pueden producir ambos movimientos al mismo tiempo, no pueden hacerlo en toda su capacidad. Si quieres llegar hasta el final con una contracción de los músculos isquiotibiales, tienes que realizar un movimiento u otro.

El bíceps femoral es uno de los músculos grandes y largos de la parte posterior del muslo. (El otro es el semitendinoso; el bíceps femoral es lateral, o hacia el exterior en relación con el semitendinoso).

Desgarro de isquiotibiales deutsch

En anatomía humana, un isquiotibial (/ˈhæmstrɪŋ/) es uno de los tres músculos posteriores del muslo situados entre la cadera y la rodilla (de medial a lateral: semimembranoso, semitendinoso y bíceps femoral)[3] Los isquiotibiales son susceptibles de sufrir lesiones[4].

El aductor mayor sólo llega hasta el tubérculo aductor del fémur, pero se incluye entre los isquiotibiales porque el ligamento colateral tibial de la articulación de la rodilla morfológicamente es el tendón degenerado de este músculo. El ligamento está unido al epicóndilo medial, a dos milímetros del tubérculo aductor.

Más Información
Estudio densitometría ósea

Los tres músculos de la parte posterior del muslo (semitendinoso, semimembranoso, bíceps femoral de cabeza larga y corta) flexionan (doblan) la rodilla, mientras que todos menos la cabeza corta del bíceps femoral extienden (enderezan) la cadera. Los tres isquiotibiales “verdaderos” cruzan tanto la articulación de la cadera como la de la rodilla y, por lo tanto, intervienen en la flexión de la rodilla y la extensión de la cadera. La cabeza corta del bíceps femoral cruza sólo una articulación (rodilla) y, por lo tanto, no interviene en la extensión de la cadera. Debido a su origen e inervación divergentes, a veces se excluye de la caracterización de los “isquiotibiales”[5].