Ver 4+ más
Este artículo incluye una lista de referencias generales, pero carece de suficientes citas en línea correspondientes. Por favor, ayude a mejorar este artículo introduciendo citas más precisas. (Mayo de 2015) (Aprende cómo y cuándo eliminar este mensaje de plantilla)
Los músculos intercostales internos (intercostales interni) son un grupo de músculos esqueléticos situados entre las costillas. Son once a cada lado. Comienzan anteriormente en el esternón, en los espacios intercostales entre los cartílagos de las costillas verdaderas, y en los extremos anteriores de los cartílagos de las costillas falsas, y se extienden hacia atrás hasta los ángulos de las costillas, de donde se continúan hasta la columna vertebral por medio de delgadas aponeurosis, las membranas intercostales posteriores. Tiran del esternón y de las costillas hacia arriba y hacia dentro.
Sus fibras también se dirigen oblicuamente, pero pasan en dirección opuesta a las de los músculos intercostales externos. Los músculos intercostales internos se originan en el surco costal de la costilla y se insertan en la cara superior de la costilla inferior en dirección perpendicular a los músculos intercostales externos. Es esta disposición la que permite a estos músculos facilitar la espiración[1].
¿Cuál es la diferencia entre los músculos intercostales externos e internos?
Los músculos intercostales internos (en el interior de la caja torácica) se extienden desde la parte delantera de las costillas y dan la vuelta por detrás, pasando por la curva de las costillas. Los músculos intercostales externos (en la parte exterior de la caja torácica) se extienden desde la parte posterior de la costilla casi hasta el final de la parte ósea de la costilla anterior.
¿Qué hacen los músculos intercostales internos y externos?
¿Qué acciones realizan los músculos intercostales internos y externos? Los intercostales internos bajan las costillas durante la espiración forzada. Los intercostales externos elevan las costillas en la inspiración. Recuerde que todos los músculos abdominales desempeñan una función en la espiración forzada.
¿Qué hacen los músculos intercostales internos durante la inspiración?
Al inspirar: los músculos intercostales se contraen, tirando de la caja torácica hacia arriba y hacia fuera. el diafragma se contrae, tirando hacia abajo. el volumen del tórax aumenta y la presión interior disminuye.
Dolor de los músculos intercostales internos
Este artículo incluye una lista de referencias generales, pero carece de suficientes citas en línea correspondientes. Por favor, ayude a mejorar este artículo introduciendo citas más precisas. (Mayo de 2015) (Aprende cómo y cuándo eliminar este mensaje de plantilla)
Los músculos intercostales internos (intercostales interni) son un grupo de músculos esqueléticos situados entre las costillas. Son once a cada lado. Comienzan anteriormente en el esternón, en los espacios intercostales entre los cartílagos de las costillas verdaderas, y en los extremos anteriores de los cartílagos de las costillas falsas, y se extienden hacia atrás hasta los ángulos de las costillas, de donde se continúan hasta la columna vertebral por medio de delgadas aponeurosis, las membranas intercostales posteriores. Tiran del esternón y de las costillas hacia arriba y hacia dentro.
Sus fibras también se dirigen oblicuamente, pero pasan en dirección opuesta a las de los músculos intercostales externos. Los músculos intercostales internos se originan en el surco costal de la costilla y se insertan en la cara superior de la costilla inferior en dirección perpendicular a los músculos intercostales externos. Es esta disposición la que permite a estos músculos facilitar la espiración[1].
Gracilis
Fig. 2La relación de los cambios en el grosor muscular entre el diafragma y los músculos intercostales. Entre los grupos estratificados según los cambios en el grosor del diafragma, los porcentajes de pacientes con grosor muscular intercostal disminuido, aumentado o sin cambios se muestran mediante un gráfico de barras. Los números indican el número de pacientes de cada grupo. Los cambios en el grosor del diafragma y de los músculos intercostales se asociaron con un valor kappa de 0,28 (intervalo de confianza del 95%, 0,14-0,41; p < 0,001), lo que sugiere una mala asociaciónFull size imageLa relación de los cambios en el grosor muscular con el modo de ventilaciónDurante los 3 primeros días, 75 pacientes (94%) se encontraban en modo de ventilación con control de asistencia (VAC), y todos los pacientes estaban controlados mediante ventilación con control de presión (Tabla 2). La fracción de engrosamiento del diafragma fue del 7,1% (IQR, 4,3-13,1%) en disminución del grosor, del 8,7% (IQR, 5,8-11,9%) en aumento del grosor y del 8,7% (IQR, 6,5-16,1%) sin cambios (no en la Tabla 2). No hubo asociaciones significativas entre la fracción de engrosamiento y los cambios en el grosor del diafragma (p = 0,65). La presión inspiratoria establecida por encima de la presión positiva al final de la espiración fue mayor en los grupos con disminución y aumento del grosor del músculo intercostal que en el grupo sin cambios (p = 0,02), pero la presión inspiratoria no se asoció significativamente con los cambios en el grosor del diafragma (p = 0,28).
Origen e inserción de los músculos intercostales internos
ResumenAunque la ventilación mecánica es un tratamiento que salva vidas, abundantes pruebas indican que su uso prolongado (1 semana o más) favorece la debilidad de los músculos respiratorios debido tanto a la disfunción contráctil como a la atrofia. Junto con el diafragma, los músculos intercostales son uno de los grupos más importantes de la musculatura respiratoria. En los últimos años, la ecografía muscular se ha convertido en una herramienta de cabecera útil para que el clínico identifique a los pacientes con disfunción muscular respiratoria relacionada con una enfermedad crítica y/o ventilación mecánica invasiva. Las imágenes obtenidas a lo largo de la enfermedad pueden documentar cambios en la dimensión muscular y pueden utilizarse para estimar cambios en la función. Pruebas recientes sugieren la utilidad clínica de la ecografía en la evaluación de la función del músculo intercostal. En esta revisión narrativa, resumimos la bibliografía actual sobre la ecografía de los músculos intercostales paraesternales utilizada para evaluar el grado de activación y debilidad muscular y su posible impacto durante la interrupción de la ventilación mecánica. Además, propusimos un diagrama de flujo práctico basado en pruebas recientes y en la experiencia de nuestro grupo que puede aplicarse durante la fase de destete. Este enfoque integra múltiples parámetros predictivos del éxito del destete con la ecografía muscular respiratoria.