Desventajas del masaje del tejido conjuntivo

Recomiendo encarecidamente este libro. Está brillantemente diseñado con un sólido enfoque clínico, en un formato fácil de usar. — Michael Masaracchio, PT, PhD, FAAOMPT, Profesor Asociado, Universidad de Long Island, Brooklyn, NY

El método de tratamiento sistemático y con base científica del masaje del tejido conjuntivo (o “Bindegewebsmassage”) de Dicke se utiliza actualmente en todo el mundo. En este libro, los profesionales obtendrán la primera descripción detallada y práctica del masaje del tejido conjuntivo (MTC) {en lengua inglesa} que incluye los principios, conocimientos y habilidades para aplicarlo.

Completo con planes de tratamiento, indicaciones y contraindicaciones, y directrices médicas modernas, este libro es esencial para todos los fisioterapeutas, masajistas y osteópatas que deseen integrar con éxito el MTC en sus prácticas. También es una referencia fascinante para médicos y otros profesionales de la medicina que estén interesados en aprender más sobre esta importante técnica manual.

¿Qué hace el masaje del tejido conjuntivo?

El masaje del tejido conjuntivo (MTC) es una técnica manipulativa que facilita el diagnóstico y el tratamiento de una amplia gama de patologías. La observación y posterior manipulación de la piel y los tejidos subcutáneos puede tener un efecto beneficioso sobre tejidos alejados de la zona de tratamiento.

¿Puede el masaje ayudar al tejido conjuntivo?

masaje tradicional, que incluyen el alivio del espasmo muscular, el aumento de la movilidad del tejido conjuntivo, la hiperemia superficial y la analgesia local “1.

¿Qué son las técnicas del tejido conjuntivo?

La manipulación del tejido conjuntivo (CTM) es una técnica de manipulación de tejidos blandos que estira el tejido conjuntivo, restaurando la movilidad en las interfaces dermis/hipodermis y dermis/fascia y promoviendo la remodelación del colágeno. A menudo se describe como una terapia neural debido a sus potentes efectos reflejos.

Más Información
Rutina de 5 estiramientos como preparación para el deporte

Manipulación del tejido conjuntivo

El tejido conjuntivo describe diferentes tipos de tejido en todo el cuerpo: piel, subcutis, fascia, ligamentos y tendones. Nuestro tejido conjuntivo tiene innumerables tareas importantes que realizar cada día. Ofrece protección contra las influencias mecánicas y los estímulos químicos, físicos y térmicos del exterior. También estabiliza todos los órganos internos. El tejido conjuntivo regula la liberación de calor del cuerpo y la circulación mediante el estrechamiento y ensanchamiento de los vasos. El tejido conjuntivo también se considera el órgano sensorial del cuerpo. La falta de movimiento o las intervenciones quirúrgicas pueden causar problemas en el tejido conjuntivo.

El masaje del tejido conjuntivo es básicamente adecuado para todos los pacientes con enfermedades internas, ortopédicas, neurológicas o ginecológicas. Especialmente para dolencias del sistema musculoesquelético como problemas de columna, artrosis o reumatismo. El masaje del tejido conjuntivo también se recomienda para enfermedades respiratorias, problemas digestivos o problemas urogenitales como problemas menstruales o cistitis recurrentes. Este método de tratamiento también es eficaz para las enfermedades vasculares, el estrés, la migraña, la fatiga o los trastornos del sueño.

Masaje del tejido conjuntivo cerca de mí

A diferencia de los capítulos anteriores, en los que se han considerado los diversos movimientos que componen el método conocido como masaje curativo sueco, este capítulo es el primero que se centra en un sistema diferente pero paralelo de manipulación de los tejidos blandos. El masaje del tejido conjuntivo (MTC) -o en alemán, bindegewebsmassage- es un sistema total de técnicas especializadas de manipulación de tejidos blandos desarrollado originalmente en Europa entre las dos guerras mundiales. Es un buen ejemplo de tratamiento que produce un efecto a distancia. Este concepto es bien conocido en muchos sistemas orientales de masaje y métodos tradicionales de tratamiento. Esencialmente, la estimulación administrada a una parte del cuerpo tiene un efecto profundo en tejidos aparentemente no relacionados con el lugar del tratamiento. La acupuntura, la reflexología y el concepto más moderno de estimulación de los puntos gatillo comparten esta base conceptual.

Más Información
Denervación: denervado o pérdida de inervación

A medida que aumenta la comprensión moderna de la fisiología, cada vez está más claro que existe una justificación sólida para el uso de estos conceptos, aunque a primera vista puedan parecer inverosímiles. La CTM es un área de práctica importante, que merece un libro por derecho propio. Al igual que con los otros sistemas de masaje descritos brevemente en este texto, la intención de este capítulo es sólo introducir al lector en los conceptos básicos implicados. Muchos libros de texto sobre masaje abordan este tema, pero los materiales más completos y auténticos sobre el tema en inglés siguen siendo probablemente las obras de Elizabeth Dicke (1978) y Maria Ebner (1985). Otras fuentes importantes de información en este ámbito pueden encontrarse en Bischoff y Elminger (1963), Holey (1995b) y Luedecke (1969).

Masaje del tejido conjuntivo frente a masaje del tejido profundo

El masaje del tejido conjuntivo, también denominado “terapia de reflejos subcutáneos (TER)”, se desarrolló ya en 1929. La idea básica del masaje de zonas reflejas era conseguir no sólo efectos terapéuticos locales en una zona limitada del cuerpo, sino también indirectamente en los órganos internos. Una de las principales ventajas del masaje del tejido conjuntivo es que favorece la relajación gracias a su efecto positivo sobre el sistema nervioso vegetativo.

Más Información
Fosa o cavidad ilíaca

El masaje del tejido conjuntivo es un método de terapia manual estimulante, aplicado principalmente en diferentes zonas de la espalda con el objetivo de eliminar todas las anomalías que afectan al tejido conjuntivo subcutáneo. La terapia tiene efectos indirectos beneficiosos sobre los arcos reflejos de los órganos internos, el sistema musculoesquelético y la piel mediante el uso de técnicas especiales, como los golpes estimulantes tangenciales y las técnicas de liberación miofascial cutánea (subcutánea). De este modo, se eliminan las adherencias del tejido subcutáneo y se alivia la tensión del tejido conjuntivo. La terapia ayuda a desintoxicar el tejido y armonizar su elasticidad y, en consecuencia, mejora la circulación sanguínea.