¿Estoy embarazada?

Desde el momento en que recibe la noticia de que está embarazada, es probable que le invada una oleada de emociones y también de preguntas. Aunque el primer trimestre del embarazo está lleno de cambios para ti y para tu bebé, muchos serán invisibles para el mundo exterior. Sigue leyendo para saber qué le ocurre a tu cuerpo y cómo mantenerte sana.

Un embarazo a término dura unos 9 meses y la mayoría de las personas (incluidos médicos y matronas) lo dividen en 3 “trimestres”. Aunque estás embarazada desde el momento de la concepción -cuando un espermatozoide masculino fecunda tu óvulo-, el primer trimestre del embarazo se cuenta desde el primer día de tu última regla hasta la semana 12. Esto se debe a que la mayoría de las mujeres que conciben a un bebé lo hacen en el primer trimestre. Esto se debe a que la mayoría de las mujeres que conciben de forma natural no conocen la fecha de la concepción.

Los trimestres son una forma útil de entender el embarazo porque los cambios que os ocurren a ti y a tu bebé se dividen en tres grandes categorías: embarazo temprano, intermedio y tardío, denominados primer, segundo y tercer trimestres.

¿Qué le ocurre a tu cuerpo al mes de embarazo?

Es posible que tus pechos estén sensibles o incluso doloridos en este momento, pero este síntoma puede remitir en unas semanas, a medida que tu cuerpo se acostumbra a los cambios hormonales que se están produciendo. Cansancio. No es raro sentirse un poco más cansada de lo habitual, y la hormona progesterona puede ser la culpable.

¿Cómo se siente una mujer en el primer mes de embarazo?

Náuseas con o sin vómitos.

Más Información
Rotura de fibras de Aductor

Las náuseas matutinas, que pueden aparecer a cualquier hora del día o de la noche, suelen empezar un mes después de quedarse embarazada. Esto puede deberse al aumento de los niveles hormonales. Para aliviar las náuseas, evita tener el estómago vacío.

¿Qué ocurre en el primer mes del primer trimestre?

El bebé se desarrolla rápidamente durante el primer trimestre. El feto empieza a desarrollar un cerebro y una médula espinal, y los órganos comienzan a formarse. El corazón del bebé también empieza a latir durante el primer trimestre. Los brazos y las piernas empiezan a brotar en las primeras semanas, y al final de las ocho semanas comienzan a formarse los dedos de las manos y los pies.

Embarazada de 4 meses

Enhorabuena: ¡estás a punto de ser madre! Convertirse en madre es una experiencia emocionante y gratificante, pero a veces también puede resultar abrumadora y es probable que tenga muchas preguntas. Es normal y esperamos que esta guía le resulte útil durante todo el embarazo. Durante las 13 primeras semanas de embarazo, su cuerpo crece y cambia, al igual que el de su bebé. Esto es lo que debes saber al iniciar este maravilloso viaje juntos.

Es posible que empieces a experimentar síntomas como náuseas o fatiga, o que notes que tienes más energía. Escucha a tu cuerpo y adapta tus rutinas según sea necesario. Cada mujer es diferente y cada embarazo también.

El primer signo de embarazo es la ausencia del periodo en las mujeres que tienen un ciclo menstrual mensual regular. A veces, puede producirse una hemorragia de implantación. Se trata de una hemorragia muy parecida a una menstruación ligera o un manchado. Aunque es completamente normal, debe consultar a su médico si experimenta alguna hemorragia durante el embarazo.

Más Información
¿Qué es la espondilolistesis de una vertebra lumbar?

¿Cuándo empiezan los síntomas del embarazo?

Aunque cada persona y cada embarazo son diferentes, hay algunos síntomas que son más comunes que otros. Utiliza esta lista de síntomas del embarazo por semanas para prepararte para lo que pueda aparecer en el horizonte, pero no te preocupes si tu embarazo no sigue este calendario preciso. Al igual que la vida y el nuevo bebé al que das la bienvenida, el embarazo puede ser impredecible. Por supuesto, si tienes preguntas o dudas sobre tus síntomas, habla con un médico prenatal.

Puesto que los médicos calculan la fecha prevista del parto a partir del primer día de la última regla, la primera semana empieza con el inicio de la última regla que tengas antes de concebir. Es decir, técnicamente aún no estás embarazada. Sin embargo, puedes esperar experimentar los síntomas típicos de la menstruación, como sangrado, calambres, dolor en los pechos, cambios de humor, etc.

La ovulación suele producirse en la segunda semana. El ovario libera un óvulo maduro que se desplaza hasta las trompas de Falopio, donde espera ser fecundado por el espermatozoide. Los síntomas de la ovulación pueden incluir dolor abdominal bajo y punzante (mittelschmerz), sensibilidad en los pechos, secreción resbaladiza parecida a la clara de huevo y aumento de la temperatura corporal basal.

Embarazo

Wendy Wisner es asesora de lactancia y escritora sobre salud maternoinfantil, crianza de los hijos, salud y bienestar general y salud mental. Lleva más de una década trabajando con madres lactantes y es madre de dos niños.

Más Información
Movilización cervical o de cuello con toalla

Durante el embarazo, nuestros cuerpos experimentan cambios muy importantes para gestar y hacer crecer a nuestros bebés. Es probable que sepas que estarás inundada de hormonas y que tu piel, tus músculos y tus órganos deberán estirarse y crecer para dar cabida a tu bebé.

Pero quizá no esté preparada para saber que casi todos sus sistemas corporales cambian y tienen un papel que desempeñar cuando se queda embarazada. Algunos de estos cambios pueden ser más pronunciados que otros, y la intensidad (y la comodidad) pueden variar considerablemente de una persona embarazada a otra.

Aun así, incluso cuando los cambios no son los más agradables (¡hola, hemorroides y estreñimiento!), puede ser gratificante saber que tu cuerpo sabe exactamente qué hacer para ayudar a que tu bebé venga al mundo sano y salvo. He aquí las distintas maneras en que tu cuerpo y sus sistemas, sentidos, procesos y demás aprenden a ayudarte durante el embarazo.