Cómo mejorar el desarrollo cerebral del bebé durante el embarazo

Naturalmente, quieres lo mejor para tu bebé. Es posible que haya investigado sobre artículos para bebés, se haya suscrito a todos los blogs sobre bebés y haya pedido consejo a amigos y familiares. Pero no mucha gente sabe que no hay que esperar a que nazca para ayudarle a desarrollar la mente o favorecer su crecimiento.

Aunque la idea de apoyar el crecimiento prenatal del cerebro de tu bebé te haga imaginarte con los auriculares puestos alrededor de tu barriguita tocando a Mozart o Beethoven, resulta que la música clásica no ayuda mucho a mejorar la inteligencia de tus hijos. Pero aquí tienes seis maneras sencillas, avaladas por la investigación, de potenciar el desarrollo cerebral de tu bebé en el útero.

No tiene por qué ser una excursión, ¡un paseo de 30 minutos bastará! Hacer ejercicio y mantenerse activa durante el embarazo es importante para la salud del cuerpo, pero los estudios demuestran que también puede mejorar la función cerebral del bebé.

“El ejercicio aeróbico regular durante el embarazo es beneficioso tanto para la madre como para el bebé… los estudios demostraron que el ejercicio aeróbico durante el embarazo mejora las funciones cerebrales de la descendencia”.

¿Cómo afecta el juego al desarrollo del bebé?

El juego mejora el bienestar cognitivo, físico, social y emocional de niños y jóvenes. A través del juego, los niños aprenden sobre el mundo y sobre sí mismos. También aprenden habilidades que necesitan para el estudio, el trabajo y las relaciones, como por ejemplo: la confianza en sí mismos.

¿Qué trimestre es más importante para el desarrollo del cerebro?

El periodo más activo del desarrollo cerebral del bebé tiene lugar a mediados del segundo trimestre, cuando se crean 250.000 neuronas cada minuto.

¿Qué fruta es mejor para el desarrollo cerebral del bebé?

Alimento para el cerebro: Bayas

Más Información
¿Me desgarre el cuádriceps?

Fresas, cerezas, arándanos, moras. “En general, cuanto más intenso es el color, más nutrientes contienen las bayas”, dice Krieger. Las bayas tienen altos niveles de antioxidantes, especialmente vitamina C, que puede ayudar a prevenir el cáncer.

Actividades de desarrollo cognitivo para niños de 1 año

A lo largo de tu embarazo, escucharás innumerables consejos y “datos médicos contrastados” de tus amigos y familiares. Es agotador. ¿Alguien sabe realmente lo que dice? ¿Por qué se contradicen tus dos mejores amigos? ¿Quién tiene razón? ¿Hay alguien que tenga razón?

Con tantos consejos a tu alrededor, es bueno encontrar información fiable. Esto es especialmente cierto cuando se habla de algo tan serio como el desarrollo de tu bebé y cómo impulsarlo y apoyarlo.

Como regla general, cuanto mejor sea tu salud durante el embarazo, mejor será la de tu bebé. Asegúrate de poner en práctica hábitos buenos y saludables comiendo bien, ganando un peso saludable y tomando suplementos vitamínicos.

Céntrate en una dieta rica en frutas y verduras de hoja verde, proteínas magras y cereales y grasas saludables. Todo el mundo tiene antojos durante el embarazo, pero es importante evitar los alimentos procesados en la medida de lo posible. Como se dice que los antojos son un signo de carencia de minerales, presta atención a tu cuerpo y dale lo que necesita.

Cómo fomentar el desarrollo cognitivo de bebés y niños pequeños

El sueño de todo padre es que su bebé crezca sano e inteligente. Sin duda, la dieta de la madre, los genes y las emociones desempeñan un papel en el desarrollo de la inteligencia del bebé en crecimiento, pero ¿qué hay de los consejos para crear un bebé más inteligente y feliz? Los genes heredados desempeñan un papel fundamental en la determinación de la inteligencia y la personalidad, pero un estilo de vida adecuado puede ayudar a programar esos genes en el útero”, afirma la ginecóloga Ratnabali Ghosh.

Más Información
Por qué trabajar en el medio acuatico para realizar una terapia

Los investigadores calculan que sólo la mitad del cociente intelectual se debe a los genes, y que el resto depende del entorno del bebé. Así que, ¿a qué esperas? Para asegurarte de que tu bebé hereda tu inteligencia, empieza ya, porque te damos ocho consejos para que tu bebé sea listo e inteligente.

1. ¿Cuándo empieza el aprendizaje? Según la psicóloga y experta en crianza Polly Sengupta, las bases del lenguaje empiezan en el útero y, en el tercer trimestre, el bebé ya puede memorizar los sonidos que oye con regularidad. Según un artículo publicado en la web para padres Babble, unos investigadores pidieron a las madres que leyeran repetidamente a sus bebés un pasaje de El gato en el sombrero (un libro infantil escrito e ilustrado por Theodor Geisel bajo el seudónimo de Dr. Seuss y publicado por primera vez en 1957). Después de nacer, los bebés reconocían ese pasaje cuando lo oían.

Alimentación para un bebé inteligente durante el embarazo

La infancia es un viaje que comienza mucho antes del nacimiento del niño. Mientras está en el útero, el bebé pasa por varios hitos de desarrollo. Desde que se le conoce como embrión, pasando por el nombre de feto, hasta llegar a nacer como un gordito y adorable bebé. La vida humana se divide en varias etapas de desarrollo. Aunque el desarrollo del cuerpo humano es un proceso continuo, los 5 primeros años de la vida de un niño son fundamentales para su desarrollo. Las experiencias que los niños tienen en estos años ayudan a formar a los adultos en que se convertirán. Como padre, su relación con el niño desempeña un papel importante en la forma en que aprende y se desarrolla.

Más Información
Escapa del pensamiento único

En gran medida, el desarrollo es un término que se utiliza para describir los cambios en el crecimiento físico de su hijo, su capacidad de comprensión, el aprendizaje social, el comportamiento emocional junto con las habilidades de pensamiento y comunicación. Todas estas habilidades están interconectadas e influyen enormemente en la forma en que el niño crece en la vida.

Cuando un niño pasa de ser un bebé a un adolescente y luego a un adulto, atraviesa una serie de etapas de desarrollo que desempeñan un papel crucial en todos los aspectos de su personalidad: físico, intelectual, emocional y social. Y los primeros cinco años de vida son los más cruciales, ya que el cerebro de su hijo se desarrolla muy deprisa y más que en cualquier otro momento de su vida. Las primeras experiencias, relaciones y cosas que siente, ve, oye, toca, huele o saborea estimulan su cerebro creando millones de conexiones y recuerdos para toda la vida. Es en esta época cuando se sientan las bases de un buen adulto, que le acompañarán toda la vida.