Lesiones de las deportistas

Entrenar puede ser la actividad que más te llene; te llena de confianza cada vez que superas tu marca anterior y mejoras con el tiempo. Pero una de las cosas que puede hacerte retroceder es una lesión. Lo cierto es que las lesiones no son iguales en hombres y mujeres. Hay ciertas lesiones que parecen repetirse en cada sexo dependiendo de la biomecánica del atleta. Otro factor que contribuye a la variedad de estas lesiones es la naturaleza del deporte. Mientras que el entrenamiento de resistencia con pesas tiende a causar lesiones articulares, otras formas de entrenamiento, como correr, pueden causar lesiones tendinosas.

Una de las razones por las que las mujeres son más propensas a sufrir fracturas por estrés es su falta de masa, que ayuda a absorber los impactos. Otros factores que contribuyen a ello son la densidad de la masa muscular, la densidad ósea y la menor anchura de los huesos femeninos. Aunque las fracturas por sobrecarga pueden producirse en cualquier deporte, son especialmente frecuentes en deportes como el levantamiento de pesas, en los que se requiere generar fuerza desde el suelo y coger la barra en posiciones que pueden suponer un mayor riesgo de sufrir una fractura por sobrecarga. Esto suele ocurrir en los huesos más delgados, como la tibia, el cúbito y el radio. Dado que estos huesos son más delgados y más responsables de la absorción de impactos, es más probable que se produzcan fracturas por estrés.

¿Cuál es la lesión más frecuente en las mujeres deportistas?

Distensiones y desgarros del LCA

Algunas de las lesiones más comunes que afectan tanto a hombres como a mujeres, pero especialmente a las mujeres, son las distensiones y roturas del LCA.

¿Cuáles son las lesiones musculares más frecuentes entre los deportistas?

Cepas. Las distensiones son, con diferencia, las lesiones más frecuentes relacionadas con el deporte, simplemente porque utilizamos muchos músculos y tendones cuando hacemos ejercicio o jugamos. Todas estas partes móviles son susceptibles de estirarse más de lo debido o de moverse de formas que no deberían, lo que las deja desgarradas, dañadas y doloridas.

Más Información
Husos neuromusculares

¿Por qué las mujeres deportistas son más propensas a las lesiones?

Las mujeres suelen tener músculos más pequeños y débiles que sujetan las rodillas, así como ligamentos más laxos. Suelen tener una mayor relación entre la anchura de la cadera y la longitud del fémur, lo que provoca una mayor aducción de la cadera (los músculos situados hacia la parte lateral del muslo se contraen y alejan el muslo de la línea media del cuerpo).

¿Cuáles son las lesiones musculares más frecuentes?

Estadísticamente, hombres y mujeres sufren lesiones deportivas más o menos al mismo ritmo; pero cómo se lesionan y por qué no son exactamente iguales. ¿Conoces las lesiones deportivas más frecuentes en las mujeres?

Aunque las niñas y los niños son similares en la infancia, la pubertad provoca cambios hormonales y anatómicos en mujeres y hombres. Estos cambios dan lugar a diferencias físicas en los cuerpos de hombres y mujeres y en su rendimiento deportivo.

La alineación, la forma, la fisiología, la composición corporal (músculo frente a grasa) y el rendimiento divergen cuando nos convertimos en adolescentes. Los hombres se vuelven propensos a ciertos tipos de lesiones deportivas, como las cardiovasculares, las hernias y los problemas de espalda.

Si eres una mujer que hace ejercicio o entrena más de 12 horas a la semana, puedes desarrollar los tres problemas simultáneamente, lo que algunos investigadores llaman la “tríada de la atleta femenina”. Esta tríada puede hacerla más propensa a la pérdida de masa ósea y a las lesiones físicas subsiguientes, como roturas de huesos y fracturas por estrés (véase más adelante).

Más Información
7 claves para entender y tratar la ciática

Muchas mujeres, por ejemplo, tienen pies planos o pronadores (que ruedan hacia dentro), lo que puede contribuir a una afección denominada Síndrome de Mala Alineación Miserable (MMS, por sus siglas en inglés). El MMS afecta a la alineación y rotación de los cuádriceps y las rodillas con respecto a las caderas. Una mala alineación puede ejercer una presión indebida sobre tendones y ligamentos, provocando dolor de rodilla o desplazamiento de la rótula.

Atletas famosos con lesiones musculares

Cláusula de exención de responsabilidad sobre el contenido El contenido de este sitio web se ofrece únicamente con fines informativos. La información sobre una terapia, servicio, producto o tratamiento no respalda ni apoya en modo alguno dicha terapia, servicio, producto o tratamiento y no pretende sustituir el consejo de su médico u otro profesional sanitario colegiado. La información y los materiales contenidos en este sitio web no pretenden constituir una guía exhaustiva sobre todos los aspectos de la terapia, el producto o el tratamiento descritos en el sitio web. Se insta a todos los usuarios a que pidan siempre consejo a un profesional sanitario registrado para obtener un diagnóstico y respuestas a sus preguntas médicas y para determinar si la terapia, el servicio, el producto o el tratamiento concretos descritos en el sitio web son adecuados en sus circunstancias. El Estado de Victoria y el Departamento de Sanidad no asumirán responsabilidad alguna por la confianza depositada por cualquier usuario en los materiales contenidos en este sitio web.

¿Son las mujeres deportistas más propensas a las lesiones?

Objetivo Proporcionar una terminología y una clasificación claras de las lesiones musculares para facilitar la comunicación eficaz entre los médicos y el desarrollo de estrategias de tratamiento sistemáticas.

Métodos Se pidió a treinta científicos y médicos de equipo nativos de habla inglesa de equipos deportivos profesionales nacionales y de primera división que rellenaran un cuestionario sobre lesiones musculares para evaluar la terminología utilizada actualmente en las lesiones musculares atléticas. Además, se estableció una reunión de consenso de expertos internacionales en medicina deportiva para elaborar definiciones prácticas y científicas de las lesiones musculares, así como un sistema de clasificación nuevo y exhaustivo.

Más Información
Dolor en espina ilíaca anterosuperior izquierda que irradia hacia la pierna: aductores: pubis y genitales

Resultados La tasa de respuesta de la encuesta fue del 63%. Las respuestas confirmaron la marcada variabilidad en el uso de la terminología relativa a las lesiones musculares, con las incoherencias más evidentes para el término distensión. En la reunión de consenso se definieron y establecieron términos prácticos y sistemáticos. Además, se desarrolló un nuevo sistema de clasificación exhaustivo, que diferencia entre cuatro tipos: trastornos musculares funcionales (tipo 1: relacionados con el sobreesfuerzo y tipo 2: trastornos musculares neuromusculares) que describen trastornos sin evidencia macroscópica de rotura de fibras y lesiones musculares estructurales (tipo 3: desgarros parciales y tipo 4: desgarros (sub)totales/avulsiones tendinosas) con evidencia macroscópica de rotura de fibras, es decir, daño estructural. Se presentan subclasificaciones para cada tipo.