Masaje pélvico

Tener un bebé es emocionante, sobre todo para las mamás primerizas. Si estás pensando en dar a luz de forma natural, te conviene prepararte bien para el viaje que te espera. Aunque el cuerpo humano es capaz de hazañas asombrosas -incluido dar a luz a un bebé-, todos esos empujones y sacudidas pueden causar traumatismos en el perineo. El masaje perineal durante el embarazo puede ayudar a reducir los dolores del parto e incluso a prevenir desgarros.

No hay nada que desees más que tu bebé tenga un parto normal, excepto quizás menos traumatismos perineales para ti. El masaje perineal durante la última etapa del embarazo se ha utilizado durante generaciones para preparar el perineo para el parto. Afloja los músculos perineales tensos, lo que ablanda y flexiona el canal del parto. Las organizaciones sanitarias recomiendan el masaje perineal: muchos estudios han demostrado que reduce con éxito el traumatismo perineal durante el parto, e incluso puede permitir una recuperación más rápida y con menos dolor. El masaje perineal puede realizarlo usted o su pareja. El mejor momento para recibirlo es a partir de la semana 34 o 35 de embarazo. Algunos estudios han demostrado que cuanto más frecuentemente se realiza, menor es el riesgo de desgarros perineales [4].

¿Puedes hacerte un masaje perineal?

Puedes masajearte el perineo tú sola, o con tu pareja si lo prefieres. El masaje perineal tiene por objeto estirar, normalmente con dos dedos, los tejidos perineales para prepararlos para el parto. Puedes empezar a practicar el masaje perineal cuando quieras, y muchas mujeres empiezan durante el tercer trimestre.

Más Información
Músculos pectoral mayor y menor

¿Es bueno masajear el perineo?

Durante el parto, el perineo se estira y a veces se desgarra. Una forma de prevenir los desgarros es estirar y masajear el perineo unas semanas antes del parto. Los estudios demuestran que las mujeres que realizan masajes perineales con regularidad declaran sentir menos dolor perineal en las semanas posteriores al parto.

¿Qué ocurre cuando se masajea el perineo?

El masaje perineal se centra en el perineo -la zona entre el orificio vaginal y el ano- con el objetivo de estirarlo y hacerlo más elástico para reducir el riesgo de desgarros durante el parto.

Relajación del suelo pélvico

Vientre Plano y DrenajeRefuerza los músculos abdominales sin ejercer presión sobre el perineo y aprende a redefinir tu cintura gracias a la Gimnasia Abdominal Hipopresiva. Esta técnica es una terapia “postural – respiratoria” que refuerza en profundidad la faja abdominal y activa los músculos del suelo pélvico. Los ejercicios también pueden realizarse como parte de una rehabilitación posparto, ya que ayudan a reposicionar los órganos genitales después del parto. Esta técnica de ejercicios NO es adecuada durante el embarazo ni en caso de hipertensión arterial. Además, al final de la sesión, aprenderá la técnica para darse un masaje palpate-roll que complementará y optimizará los resultados del tratamiento.Taller individualSesión 60 min – 120 €.

Taller de autocuidado GuashaReserve un momento privilegiado con su terapeuta y aprenda a utilizar usted mismo el Guasha de cuarzo rosa o jade. Te enseñamos técnicas sencillas y personalizadas de automasaje facial que podrás incorporar a tu rutina de cuidado de la piel en casa, para prolongar los efectos rejuvenecedores de los cuidados que recibas en nuestro salón.Puedes reservar un taller Guasha como complemento a nuestros masajes faciales o como cita independiente.Saber másTaller individualSesión (Guasha incluida) 60 min – 150

Más Información
Músculo abductor corto y largo del pulgar

Varita de cristal suelo pélvico

Las investigaciones demuestran que el masaje perineal en el tercer trimestre puede reducir las probabilidades de traumatismo perineal (Abdelhakim et al, 2020). Además, la mayoría de las futuras mamás que probaron el masaje perineal se sintieron cómodas y positivas con su experiencia. Dijeron que volverían a hacerlo en otro embarazo y que lo recomendarían a otras (Labrecque et al, 2001).

Puedes empezar a practicar el masaje perineal cuando quieras, y muchas mujeres empiezan durante el tercer trimestre. Evita el masaje perineal si tienes herpes vaginal, candidiasis o una infección vaginal (Oxford University NHS Trust, 2014). Esto es lo que necesitarás:

El masaje perineal no debe ser doloroso, aunque puede haber alguna molestia al principio. Si te preocupa algún dolor, o necesitas más información o apoyo con el masaje perineal, habla con tu matrona o médico de cabecera.

Abdelhakim, A.M., Eldesouky, E., Elmagd, I.A. et al. Antenatal perineal massage benefits in reducing perineal trauma and postpartum morbidities: a systematic review and meta-analysis of randomized controlled trials. Int Urogynecol J 31, 1735-1745 (2020). https://doi.org/10.1007/s00192-020-04302-8 

Masaje del suelo pélvico

Se recomienda iniciar el masaje perineal prenatal a partir de las 35 semanas de embarazo. El beneficio se observa cuando se practica una o dos veces por semana. Realizar el masaje perineal con una frecuencia superior a esta recomendación puede disminuir el efecto protector.1,2

Si tu pareja te ayuda o realiza el masaje por ti, debe utilizar las manos limpias y uno o dos dedos índices dentro de la parte inferior de la vagina. Es importante indicarle a tu pareja cuánta presión debe aplicar sin causar dolor.

Más Información
Actitud durante la inmovilización de una fractura: fisura o esguince

Los ejercicios del suelo pélvico deben practicarse a diario durante todo el embarazo. Esta práctica te ayudará a ser capaz de relajar conscientemente los músculos del suelo pélvico, que es exactamente lo que harás para ayudar en el nacimiento de tu bebé. También se ha demostrado que realizar ejercicios del suelo pélvico durante el embarazo reduce la duración del parto y el riesgo de desgarros perineales graves. Los ejercicios del suelo pélvico después del parto te ayudarán a volver a tonificar los músculos y tejidos estirados.

Para obtener más información traducida sobre salud, puede visitar healthtranslations.vic.gov.au/, que cuenta con el apoyo del Departamento de Salud y Servicios Humanos de Victoria y ofrece información para pacientes en varios idiomas.