Articulaciones gelenke

Los problemas articulares pueden dificultar otros aspectos de la enfermedad de Crohn o la colitis. Pueden limitar la movilidad y causar dolor que puede afectar al trabajo, el ejercicio o la vida social. Pero hay formas eficaces de tratar y controlar los problemas articulares con el apoyo de tu equipo de EII y tu reumatólogo.

Esta información está dirigida a todas las personas que deseen saber más sobre los problemas articulares relacionados con la enfermedad de Crohn o la colitis. Examina el diagnóstico y el tratamiento, los profesionales sanitarios que pueden ayudarte y lo que puedes hacer para controlar los problemas articulares.

Sabemos que puede ser difícil vivir con estas enfermedades o ayudar a alguien que las padece. Pero no está solo. Proporcionamos información actualizada basada en pruebas y podemos ayudarle a vivir bien con Crohn o colitis.

Articulaciones fibrosas

Las articulaciones mantienen unido el esqueleto y favorecen el movimiento. Hay dos formas de clasificar las articulaciones. La primera es por la función articular, también denominada amplitud de movimiento. La segunda forma de clasificar las articulaciones es por el material que mantiene unidos los huesos de las articulaciones; es decir, una organización de las articulaciones por estructura.

Las articulaciones inamovibles (llamadas sinartrosis) incluyen las suturas del cráneo, las articulaciones entre los dientes y la mandíbula y la articulación que se encuentra entre el primer par de costillas y el esternón. Ejemplos de articulaciones que permiten un ligero movimiento (denominadas anfiartrosis) son la articulación distal entre la tibia y el peroné y la sínfisis púbica de la cintura pélvica. Las articulaciones que permiten un movimiento completo (llamadas diartrosis) incluyen muchas articulaciones óseas de las extremidades superiores e inferiores. Algunos ejemplos son el codo, el hombro y el tobillo.

Más Información
Tengo una bolita en mi mano izquierda sobre la parte superior de la muñeca ¿A qué se debe y qué puedo hacer?

Articulaciones fibrosas. Entre las articulaciones de las articulaciones fibrosas hay tejido conjuntivo grueso, razón por la cual la mayoría de las articulaciones fibrosas (pero no todas) son inamovibles (sinartrosis). Existen tres tipos de articulaciones fibrosas:

Tipos de articulaciones

Pero las articulaciones son algo más que huesos. Incluyen los tejidos blandos que las rodean, como cartílagos, tendones y ligamentos. El cartílago es el tejido duro, resbaladizo y flexible que recubre los extremos de los huesos en una articulación. Los tendones son bandas resistentes y flexibles que conectan los músculos a los huesos para que puedas mover las articulaciones. Los ligamentos conectan los huesos de la articulación entre sí para mantenerlos estables cuando te mueves.

Muchas enfermedades pueden afectar a las articulaciones. Suelen causar dolor articular y hacer que las articulaciones se pongan rígidas, rojas o hinchadas. La mayoría de ellas son crónicas. Eso significa que duran mucho tiempo. Algunas pueden no desaparecer nunca del todo. Algunas de las enfermedades que afectan a las articulaciones son:

Las lesiones por uso excesivo suelen dañar los tejidos blandos de la articulación. Pueden ocurrir cuando trabajas demasiado una articulación haciendo los mismos movimientos una y otra vez. Por ejemplo, puedes sufrir una lesión por sobrecarga al tocar un instrumento musical, hacer deporte o realizar determinados trabajos, como carpintería o pintura.

Más Información
Líquido sinovial

Los tratamientos de la bursitis, la tendinitis y la distensión crónica suelen ser los mismos. Suelen incluir reposo, mantener la articulación lesionada a mayor altura que el corazón y tomar medicamentos para reducir la hinchazón. El médico puede recomendar ejercicios suaves y otros tratamientos. En algunos casos, el médico puede recomendar una inyección en la articulación. Si esto no ayuda, puede ser necesaria una intervención quirúrgica.

Articulaciones cuerpo

La artritis reumatoide, o AR, es una enfermedad autoinmune e inflamatoria, lo que significa que el sistema inmunitario ataca por error a las células sanas del organismo, provocando inflamación (hinchazón dolorosa) en las partes afectadas del cuerpo.

La AR ataca principalmente a las articulaciones, normalmente a muchas articulaciones a la vez. La AR suele afectar a las articulaciones de las manos, las muñecas y las rodillas. En una articulación con AR, el revestimiento de la articulación se inflama, provocando daños en el tejido articular. Este daño tisular puede causar dolor crónico o de larga duración, inestabilidad (falta de equilibrio) y deformidad (deformidad).

La AR es el resultado de una respuesta inmunitaria en la que el sistema inmunitario del organismo ataca a sus propias células sanas. Se desconocen las causas específicas de la AR, pero algunos factores pueden aumentar el riesgo de desarrollar la enfermedad.

Más Información
Anatomía de los músculos del muslo: Conoce sus orígenes: funciones y biomecánica: puntos gatillo y patrones de dolor

La AR se diagnostica examinando los síntomas, realizando una exploración física y efectuando radiografías y pruebas de laboratorio. Lo mejor es diagnosticar la AR pronto -dentro de los 6 meses siguientes a la aparición de los síntomas- para que las personas con la enfermedad puedan iniciar el tratamiento para ralentizar o detener la progresión de la enfermedad (por ejemplo, el daño a las articulaciones). El diagnóstico y los tratamientos eficaces, en particular el tratamiento para suprimir o controlar la inflamación, pueden ayudar a reducir los efectos perjudiciales de la AR.