Alimentos que debe evitar

Cuerpo del artículoEl síndrome del intestino irritable (SII) suele denominarse incorrectamente “colitis” y “colitis mucosa”. Pero el sufijo “itis” en el nombre de una afección médica denota inflamación, que no es una característica distintiva del SII. En lugar de inflamar el colon, el SII sensibiliza los nervios responsables de las contracciones (llamadas peristalsis) que impulsan los alimentos parcialmente digeridos a través del órgano. Como resultado, la pared muscular interna reacciona de forma exagerada a estímulos leves como los productos lácteos y el estrés emocional, y entra en espasmo. El síndrome del intestino irritable produce dolores parecidos a calambres y episodios de diarrea y/o estreñimiento.

Los trastornos más graves, la enfermedad de Crohn y la colitis ulcerosa, son formas de enfermedad inflamatoria intestinal. La EII daña el tejido del intestino delgado y del intestino grueso, respectivamente, a través del proceso de inflamación. Como respuesta del organismo a una lesión, la inflamación se caracteriza por la presencia de glóbulos blancos que transportan sangre y luchan contra la infección y acuden al lugar de la lesión. Su presencia explica la hinchazón dolorosa, el calor y el enrojecimiento asociados a una reacción inflamatoria.

¿Puede el síndrome del intestino irritable causar dolor en el lado izquierdo?

Entre las localizaciones habituales del dolor se encuentra la parte inferior del abdomen, concretamente el cuadrante inferior izquierdo. Los episodios agudos de dolor agudo suelen superponerse a un dolor sordo más constante. Las comidas pueden precipitar el dolor, y la defecación suele mejorar el dolor.

¿Puede el SII causar dolor de cintura?

La relación entre el SII y el dolor de espalda

Más Información
Beneficios de las técnicas hipopresivas para el rendimiento deportivo

Factores físicos: Las sensaciones en los intestinos como la presión de los gases, los espasmos del colon o los intestinos hinchados pueden provocar dolor en el abdomen y en la parte baja de la espalda.

¿El SII puede afectar a las piernas?

CONCLUSIÓN: El síndrome de piernas inquietas es prevalente en pacientes con SII, especialmente en aquellos con síntomas diarreicos. La evaluación de los trastornos concomitantes puede mejorar el diagnóstico y ampliar las opciones de tratamiento pertinentes para los pacientes.

Espasmos de colon

La mayoría de los episodios en niños no son graves y mejoran sin tratamiento en horas o días. Pero, si el dolor es intenso, no desaparece o su hijo parece encontrarse mal en general, llévelo al médico o al servicio de urgencias del hospital.

Es posible que observe en su hijo comportamientos que sugieran que puede estar sufriendo. Por ejemplo, que llore, que se haga un ovillo, que quiera quedarse quieto por el dolor, que no quiera jugar, que rechace la comida o la bebida, que se muestre inquieto o malhumorado y que muestre expresiones faciales.

Los niños pequeños y los bebés pueden no ser capaces de decir a un adulto dónde sienten el dolor o cómo es. Cuando intente averiguar los síntomas de su hijo, puede ser útil hacerle preguntas sencillas, como las siguientes:

El estreñimiento es frecuente en los niños. En general, un niño está estreñido si hace 2 o menos deposiciones (cacas) a la semana. La mayoría de los niños hacen caca cada 2 o 3 días. Los bebés alimentados con leche materna pueden defecar sólo una vez a la semana.

A menudo, el estreñimiento en los niños no tiene una causa física y se produce porque previamente han tenido una deposición dolorosa o desagradable. La encopresis es una afección en la que las heces retenidas obstruyen parcialmente la parte inferior del intestino, lo que provoca diarrea alrededor de la obstrucción.

Más Información
Hueso cortical

Dolor de piernas

Las hernias inguinales se producen cuando una parte de la membrana que recubre la cavidad abdominal (epiplón) o el intestino sobresale a través de un punto débil del abdomen, a menudo a lo largo del canal inguinal, que transporta el cordón espermático en los hombres.

Una hernia inguinal se produce cuando un tejido, como parte del intestino, sobresale a través de un punto débil de los músculos abdominales. La protuberancia resultante puede ser dolorosa, sobre todo al toser, agacharse o levantar un objeto pesado. Sin embargo, muchas hernias no causan dolor.

Una hernia inguinal no es necesariamente peligrosa. Sin embargo, no mejora por sí sola y puede dar lugar a complicaciones potencialmente mortales. Es probable que su médico le recomiende una intervención quirúrgica para reparar una hernia inguinal dolorosa o que esté aumentando de tamaño. La reparación de la hernia inguinal es un procedimiento quirúrgico frecuente.Productos y ServiciosMostrar más productos de Mayo Clinic

Signos y síntomas en niñosLas hernias inguinales en recién nacidos y niños son el resultado de una debilidad en la pared abdominal presente al nacer. A veces, la hernia sólo es visible cuando el bebé llora, tose o hace fuerza al defecar. También puede estar irritable y tener menos apetito de lo habitual.

Me duelen las piernas durante la regla

Cristina Mutchler es una periodista galardonada con más de una década de experiencia en medios de comunicación nacionales, especializada en contenidos de salud y bienestar. Latina multilingüe, el trabajo de Cristina ha aparecido en la CNN y sus plataformas, en noticiarios locales afiliados de todo el país y en la promoción de artículos de revistas médicas y mensajes de salud pública.

Más Información
Dolor de cabeza después de dormir muchas horas

El síndrome del intestino irritable (SII) es una enfermedad que afecta al aparato digestivo, responsable de descomponer y absorber los alimentos. Aunque los síntomas más comunes son dolor abdominal, calambres, hinchazón, estreñimiento y diarrea, algunas personas con SII también declaran tener dolor de espalda.

Los expertos creen que esto puede deberse a molestias intestinales o a lo que se conoce como “dolor referido”, en el que el cerebro envía accidentalmente la señal de que el dolor del SII se siente en otra zona del cuerpo. Afortunadamente, existen opciones de tratamiento una vez que el médico confirma la causa subyacente.

El dolor abdominal es el síntoma más frecuente del SII. Este dolor suele sentirse cerca de los intestinos, pero no hay daño físico a los órganos. Aunque el dolor del SII es muy real, no se debe a un daño físico evidente en el cuerpo.