Estimulación nerviosa eléctrica transcutánea deutsch

La estimulación nerviosa es una técnica cuyo objetivo es aliviar el dolor mediante una corriente eléctrica. La estimulación nerviosa eléctrica transcutánea (o TENS) consiste en enviar pequeños impulsos eléctricos de bajo voltaje a un nervio específico a través de electrodos colocados en la piel, con el objetivo de modificar la forma en que las neuronas envían señales y evitar que las señales de dolor lleguen al cerebro.

La estimulación eléctrica es una técnica que pretende estimular los músculos mediante una corriente eléctrica para conseguir un resultado concreto. La estimulación eléctrica muscular (EMS) consiste en administrar pequeños impulsos eléctricos de bajo voltaje a un músculo a través de electrodos colocados en la piel, con el fin de provocar la contracción del músculo. Esta contracción muscular puede tener dos finalidades muy distintas: en primer lugar, aliviar la inflamación y, en segundo lugar, fortalecer el músculo sin implicar al sistema nervioso, lo que evita el dolor y la fatiga.

Una máquina TENS, también conocida como unidad TENS o estimulador nervioso, consiste en un generador de impulsos eléctricos conectado a unos electrodos colocados sobre la piel. Funciona suministrando pequeños impulsos eléctricos para estimular los mecanismos que causan el dolor. Las máquinas TENS funcionan de tres maneras diferentes:

¿Cómo se utiliza la estimulación nerviosa eléctrica transcutánea?

Una máquina TENS es un pequeño aparato que funciona con pilas y tiene cables conectados a unas almohadillas adhesivas llamadas electrodos. Las almohadillas se pegan directamente a la piel. Cuando se enciende el aparato, se envían pequeños impulsos eléctricos a la zona afectada del cuerpo, que se perciben como una sensación de hormigueo.

Más Información
Relaciones sexuales durante el embarazo: 5 motivos por los que debes tener relaciones sexuales embarazada

¿Cuáles son las desventajas de la terapia TENS?

El uso de una unidad TENS es seguro para la mayoría de las personas, que no suelen experimentar efectos secundarios. Sin embargo, los impulsos eléctricos que produce una unidad de TENS pueden causar una sensación de zumbido, hormigueo o pinchazos, que algunas personas pueden encontrar incómoda. Algunas personas pueden ser alérgicas a las almohadillas adhesivas.

¿Cuál es el mecanismo de acción de la TENS?

La estimulación nerviosa eléctrica transcutánea (ENET) es una técnica de estimulación periférica no invasiva utilizada para aliviar el dolor. Durante la TENS se administran corrientes eléctricas pulsadas a través de la superficie intacta de la piel para activar los nervios subyacentes.

Máquina de Tens

El dolor neuropático, causado por una lesión o enfermedad del sistema somatosensorial, se caracteriza por dolor espontáneo, hiperalgesia y alodinia, y puede clasificarse como dolor neuropático periférico o central según el lugar de la lesión o enfermedad (Treede et al., 2008). Se estima que la prevalencia del dolor neuropático es del 6,9% al 10% (van Hecke et al., 2014). El dolor neuropático representa una fuente importante de dolor crónico y disfunción y causa una carga significativa para las personas y la sociedad (Jensen et al., 2011). Por lo tanto, el tratamiento del dolor neuropático debe ser importante para aliviar su impacto negativo en las actividades de la vida diaria y la calidad de vida (Andrew et al., 2014; Leadley et al., 2014).

Más Información
Sustancia condroitín sulfato

Sobre la base de los antecedentes anteriores, nos centramos en una TENS única y en una TENS repetitiva, con el propósito principal de evaluar la eficacia de la TENS para aliviar el dolor en modelos de dolor neuropático en roedores. El segundo propósito era evaluar si la eficacia de la TENS se ve influida por los parámetros de la TENS y el diseño experimental. El tercer objetivo era aclarar las circunstancias actuales y las futuras líneas de investigación de la TENS.

Tens pubmed

La estimulación nerviosa eléctrica transcutánea (ENET) se refiere al uso de un dispositivo portátil que genera corrientes eléctricas pulsadas que se administran a través de la superficie intacta de la piel mediante electrodos conductores para estimular los nervios periféricos.

El perfil de seguridad de la TENS se compara favorablemente con el de la medicación. Los efectos adversos asociados a la TENS son leves e incluyen eritema y picor debajo o alrededor de los electrodos, y una respuesta vasovagal en algunos individuos, que se manifiesta como náuseas y mareos. Las contraindicaciones son escasas. Cuando se utiliza para aliviar el dolor, la TENS suele administrarse para producir una fuerte sensación de confort (parestesia eléctrica) en el lugar del dolor o cerca de él (es decir, TENS convencional o TENS sensorial, Figura 2). La experiencia sensorial durante la TENS debe ser un agradable “hormigueo” o una agradable sensación de “pinchazos”, que debe actuar para “calmar” el dolor de forma parecida a “frotar para eliminar el dolor”.

La autoadministración de TENS permite a los pacientes tomar el control de su tratamiento del dolor y elimina la necesidad de que estén supervisados o tengan que desplazarse a la clínica para recibir el tratamiento. La TENS debe considerarse similar a las terapias de calor (por ejemplo, compresas calientes y bolsas de agua caliente) o de frío (por ejemplo, compresas frías). (Figura 3).

Más Información
Dolor en el costado al correr

Tens unit deutsch

La TENS es la forma más común y accesible de analgesia por hiperestimulación. Es una técnica no invasiva y no adictiva útil tanto en el dolor agudo como en el crónico y tanto en el dolor fisiopatológico (cambios anormales en el cuerpo debidos a una enfermedad) como en el dolor neuropático (dolor de los nervios). Puede utilizarse en trastornos de los nervios periféricos, dolor del miembro fantasma, lesiones de la médula espinal y de la raíz espinal, lumbalgia, dolor menstrual y dolor muscular y articular. Aunque la TENS no cura la causa subyacente del dolor, puede ser muy eficaz para aliviarlo y, a diferencia de los analgésicos, no provoca náuseas, somnolencia, cambios de personalidad, dependencia ni limita las actividades diarias.