Nervio axilar
Reimpresiones y autorizacionesSobre este artículoCite este artículoNg, A.J.T., Chandrasekaran, R., Prakash, A. et al. A systematic review: normative reference values of the median nerve cross-sectional area using ultrasonography in healthy individuals.
Sci Rep 12, 9217 (2022). https://doi.org/10.1038/s41598-022-13058-8Download citationShare this articleCualquier persona con la que compartas el siguiente enlace podrá leer este contenido:Get shareable linkSorry, a shareable link is not currently available for this article.Copy to clipboard
ComentariosAl enviar un comentario aceptas cumplir nuestras Condiciones y Normas de la comunidad. Si encuentras algo abusivo o que no cumple con nuestros términos o directrices por favor márcalo como inapropiado.
Nervio radial
Ampliar todas las seccionesRegistrarseEntrarNeuropatía del nervio medianoÚltima actualización: 24 de junio de 2021ResumenEl nervio mediano es un nervio periférico que se origina en las raíces cervicales C5-T1 del plexo braquial. Suministra inervación motora a los flexores anteriores del antebrazo, los músculos thenares y los dos lumbricales laterales, así como inervación sensitiva a la palma lateral y a los tres dedos y medio anteriores y laterales. Los déficits motores y sensitivos dependen de si la lesión es proximal (por encima del codo) o distal (por debajo del codo). Mientras que las lesiones proximales se presentan con la “mano de la bendición”, las lesiones distales se presentan con el “signo del pellizco” (síndrome del nervio interóseo anterior) o, en el caso del síndrome del túnel carpiano, con una leve alteración del movimiento de los dedos pulgar e índice. Tanto las lesiones proximales como el síndrome del túnel carpiano provocan una disminución de la sensibilidad en la zona de los dedos pulgar, índice y corazón. El síndrome del nervio interóseo anterior no provoca ningún déficit sensitivo. Las lesiones crónicas del nervio provocan atrofia de los músculos inervados por el nervio mediano, mientras que las lesiones agudas no presentan esta característica. El tratamiento es principalmente conservador y se centra en el reposo y la inmovilización.Etiología
Curso del nervio mediano
La disfunción de un grupo de nervios, como el nervio mediano distal, se denomina mononeuropatía. La mononeuropatía suele deberse a una causa local. Las enfermedades que afectan a todo el organismo (trastornos sistémicos) también pueden causar lesiones nerviosas aisladas, que se producen cuando el nervio está inflamado, atrapado o lesionado por un traumatismo. La causa más frecuente es el atrapamiento por un ligamento de la muñeca. El atrapamiento ejerce presión sobre el nervio cuando éste pasa por una zona estrecha. Las fracturas de muñeca pueden lesionar directamente el nervio mediano. La inflamación de los tendones (tendinitis) o de las articulaciones (artritis) también puede ejercer presión sobre el nervio. Algunos movimientos repetitivos aumentan las probabilidades de desarrollar un atrapamiento del túnel carpiano. Las mujeres se ven más afectadas que los hombres.Los problemas que afectan al tejido cercano al nervio o provocan la formación de depósitos en el tejido pueden bloquear el flujo sanguíneo y provocar presión sobre el nervio. En algunos casos, no se encuentra ninguna causa. La diabetes puede agravar esta afección.
Inervación del nervio mediano
El síndrome del túnel carpiano es una afección frecuente que provoca entumecimiento, hormigueo y dolor en la mano y el antebrazo. La afección se produce cuando uno de los nervios principales de la mano, el nervio mediano, se aprieta o comprime en su recorrido por la muñeca.
En la mayoría de los pacientes, el síndrome del túnel carpiano empeora con el tiempo. Si no se trata durante demasiado tiempo, puede provocar una disfunción permanente de la mano, incluida la pérdida de sensibilidad en los dedos y debilidad. Por este motivo, es importante diagnosticar y tratar rápidamente el síndrome del túnel carpiano.
Sin embargo, si la presión sobre el nervio mediano continúa, puede provocar daños en el nervio y empeorar los síntomas. Para evitar daños permanentes, en algunos pacientes puede recomendarse una intervención quirúrgica para aliviar la presión sobre el nervio mediano.
Reproducido y adaptado de Rodner C, Raissis A, Akelman E: Síndrome del túnel carpiano. Orthopaedic Knowledge Online Journal. Rosemont, IL, Academia Americana de Cirujanos Ortopédicos, 2009; 7(5). Consultado en marzo de 2016.
El techo del túnel es una fuerte banda de tejido conjuntivo llamada ligamento carpiano transverso. Como estos límites son muy rígidos, el túnel carpiano tiene poca capacidad para estirarse o aumentar de tamaño.