Tratamientos nuevos y emergentes para el linfedema

Linfedema primarioEn algunos casos, el linfedema puede producirse por anomalías hereditarias o genéticas que causan una malformación del sistema linfático. Esto se denomina linfedema primario. El linfedema primario puede afectar a cualquier parte del cuerpo y puede producir hinchazón en varias extremidades o regiones corporales. También puede estar asociado a anomalías arteriovenosas (malformaciones AV) como hemangioma, linfangioma, Ternario de Klippel y síndrome de Park-Weber.La forma más común de linfedema primario es el linfedema praecox, que aparece durante la pubertad, sobre todo en niñas, y suele afectar a una extremidad inferior. Una segunda forma de linfedema primario es el linfedema tardío, que comienza más tarde en la vida, normalmente después de los 35 años, y puede ocurrir tanto en hombres como en mujeres adultos. El linfedema primario es poco frecuente como causa de linfedema. Debido a los vínculos entre el linfedema primario y las afecciones genéticas, las personas diagnosticadas de linfedema primario deben buscar asesoramiento genético para determinar si es necesario realizar pruebas adicionales.

Síntomas del linfedema

El linfedema está causado por un problema en el sistema linfático. Se trata de una red de vasos y glándulas distribuidos por todo el cuerpo. Sus principales funciones son ayudar a combatir las infecciones y drenar el exceso de líquido de los tejidos.

Si el linfedema está causado por un desarrollo anormal del sistema linfático (una red de canales y glándulas distribuidos por todo el cuerpo que eliminan las bacterias y partículas no deseadas del organismo), los síntomas pueden desarrollarse a cualquier edad, pero lo más habitual es que empiecen durante la infancia, la adolescencia o los primeros años de la edad adulta.

Más Información
Me han diagnósticado lesión de SLAP: Pinzamiento Subacromial y otras patologías en el hombro ¿Qué es eso?

Si el linfedema se debe a una lesión del sistema linfático, los síntomas pueden aparecer en cualquier momento. Por ejemplo, si el sistema linfático está dañado debido a un tratamiento contra el cáncer de mama, es posible que el linfedema no aparezca hasta pasados varios meses o incluso años.

Si corre el riesgo de desarrollar linfedema porque ha recibido tratamiento contra el cáncer, es posible que se le ofrezca una evaluación de la enfermedad como parte del plan de cuidados posteriores al tratamiento. Hable con su médico o enfermera especializada si tiene alguna duda.

Cómo curé mi linfedema

En el cuerpo pueden producirse hinchazones incómodas e incluso dolorosas por muchas razones, entre ellas el linfedema. El linfedema primario es una afección relativamente rara, que afecta a 1 de cada 100.000 personas, mientras que el linfedema secundario es más frecuente. Una de cada 1.000 personas en EE.UU. sufrirá linfedema secundario.

¿Cómo se desarrolla esta enfermedad? ¿Cuáles son los factores de riesgo? Las respuestas a estas preguntas son diferentes dependiendo del tipo de linfedema: primario o secundario. A continuación encontrará información sobre ambos tipos de enfermedad y sobre cómo tratarla.

Más Información
Tengo artrosis de cadera: ¿Es normal tener dolor lumbar: en la ingle y afectación del músculo psoas?

El linfedema es una enfermedad crónica que provoca hinchazón en el cuerpo. La hinchazón suele producirse en brazos y piernas, pero puede aparecer en cualquier parte del cuerpo, incluidas las manos, el pecho, el cuello, la cara y los genitales. El exceso de líquido linfático provoca hinchazón.

El líquido linfático es una parte vital del sistema linfático, que también incluye los ganglios linfáticos, los vasos linfáticos, las adenoides, las amígdalas, el timo y el bazo. El sistema linfático mueve el líquido linfático, que contiene glóbulos blancos, por todo el cuerpo. Este proceso ayuda a eliminar toxinas y desechos del cuerpo, haciendo que el sistema linfático forme parte de nuestro sistema inmunitario.

Bestatin para el linfedema

ResumenLa mayoría de los protocolos para la obtención de imágenes linfáticas de la extremidad inferior inyectan convencionalmente materiales trazadores sólo en el espacio interdigital; sin embargo, estudios recientes indican que existen cuatro grupos de vasos linfáticos independientes (anteromedial, anterolateral, posteromedial y posterolateral) en la extremidad inferior. Por lo tanto, se necesitan tres puntos de inyección adicionales para obtener imágenes linfáticas de toda la extremidad inferior. Nuestro objetivo era validar un protocolo diseñado para inyecciones múltiples y demostrar sus ventajas clínicas. En total, se registraron retrospectivamente 206 extremidades inferiores sometidas a linfografía fluorescente con verde de indocianina con el nuevo protocolo de inyección. Para evaluar la influencia de las variables predictoras en el grado de gravedad, se utilizaron modelos de regresión logística multivariable con factores de riesgo individuales conocidos. Mediante un modelo lineal generalizado, se comparó el área bajo la curva (AUC) del modelo clínico convencional, que incluía factores de riesgo de gravedad conocidos, con la del modelo modificado que incluía defectos en los grupos posterolateral y posteromedial. Los modelos de regresión logística multivariable mostraron una diferencia significativa para los grupos posteromedial y posterolateral. El AUC del modelo modificado mejoró significativamente en comparación con el del modelo clínico convencional. Encontrar defectos en los grupos posteromedial y posterolateral es un criterio significativo para juzgar la gravedad del linfedema e introducir una nueva clasificación de la gravedad del linfedema.

Más Información
Cuídate ahora !!!!!