Coste de la cirugía de clavícula
Con frecuencia, una fractura de clavícula puede tratarse sin cirugía. Sin embargo, a veces los trozos de hueso fracturados están fuera de posición (desplazados) u otros factores relacionados con la lesión o el paciente hacen que la cirugía sea la mejor opción de tratamiento.
La clavícula es un hueso largo y delgado situado en la base del cuello, entre el omóplato (escápula) y la caja torácica (esternón). Una fractura de clavícula puede tratarse sin cirugía, pero a veces es necesaria una intervención quirúrgica. Fracturas de clavícula: Tipos y síntomas
En el pasado, la creencia generalizada era que una fractura de clavícula casi siempre se curaba correctamente sin intervención quirúrgica. En la actualidad, algunos expertos cuestionan esta idea y no existe consenso sobre el tratamiento de la mayoría de las fracturas de clavícula desplazadas. Por ejemplo:
Hasta que no se disponga de investigaciones más definitivas, este tema seguirá siendo controvertido. Por ahora, la cirugía para reparar una fractura de clavícula suele ser opcional y no necesaria, por lo que el médico y el paciente deben considerar las posibles ventajas y riesgos de la cirugía.
¿Cómo se opera una fractura de clavícula?
Tras limpiar la zona afectada, el cirujano realizará una incisión a través de la piel y el músculo cerca de la clavícula. El cirujano alineará las piezas de la clavícula (reducción). A continuación, el cirujano fijará las piezas de la clavícula entre sí (fijación).
¿Cuánto dura una operación de clavícula?
La intervención suele durar entre 45 y 90 minutos. Por lo general, esta operación se realiza como cirugía de día, donde usted se va a casa el mismo día de la cirugía. Qué esperar durante la curación de una fractura de clavícula: Aunque el hueso suele curarse en 2-3 meses, la recuperación lleva mucho más tiempo.
¿En qué posición se opera la clavícula?
Posicionamiento
El paciente se sienta y el tronco se eleva hasta un ángulo de 30-45°. La extremidad debe cubrirse libremente para facilitar el movimiento del hombro, que puede ayudar a la reducción. El paciente debe estar cómodamente colocado con una almohada o cuña bajo la rodilla y los costados deben estar acolchados.
Indicaciones de la cirugía de fractura de clavícula
Los datos para estos análisis se pusieron a disposición de los autores mediante licencias de terceros de CPRD (https://www.cprd.com/Data). En virtud del acuerdo de licencia, los autores no pueden facilitar los datos brutos a la Revista. Otros investigadores podrían acceder a los datos mediante compra a través de CPRD, y los criterios de inclusión especificados en la sección Métodos les permitirían identificar la misma cohorte de pacientes que utilizamos para estos análisis.
Dado que todos los datos de la base de datos CPRD están desidentificados, el uso de estos datos para este estudio está exento de la supervisión de la Junta de Revisión Institucional. El estudio fue aprobado por el Comité Asesor Científico Independiente (ISAC) -Protocolo nº 19-185. Todos los métodos se llevaron a cabo de acuerdo con las directrices y normativas pertinentes.
MV, ASC, SW, CEH, LVG, CS y JQP son empleados de Johnson & Johnson (JnJ) y poseen acciones de la empresa. AM era contratista de JnJ en el momento del estudio. SML es consultor de JnJ, pero no posee acciones ni recibe pagos por derechos de autor.
Reimpresiones y autorizacionesSobre este artículoCite este artículoWolf, S., Chitnis, A.S., Manoranjith, A. et al. Tratamiento quirúrgico, complicaciones, reoperaciones y costes sanitarios entre pacientes con fractura de clavícula en Inglaterra.
La vida después de una operación de clavícula
La mayoría de las fracturas de clavícula se producen cuando una caída sobre el hombro o un brazo extendido ejercen suficiente presión sobre el hueso como para que éste se parta o se rompa. Una clavícula rota puede ser muy dolorosa y dificultar el movimiento del brazo.
Muchas fracturas de clavícula pueden tratarse llevando un cabestrillo para evitar que el brazo y el hombro se muevan mientras el hueso se cura. Sin embargo, en algunas fracturas de clavícula, los trozos de hueso se desplazan mucho cuando se produce la lesión. En el caso de estas fracturas más complicadas, puede ser necesaria una intervención quirúrgica para realinear la clavícula.
Las fracturas de clavícula son bastante frecuentes y se producen en personas de todas las edades. La mayoría de las fracturas se producen en la porción media, o eje, del hueso. En ocasiones, el hueso se rompe donde se une a la caja torácica o al omóplato.
Las fracturas de clavícula varían. El hueso puede agrietarse ligeramente o romperse en muchos trozos (fractura conminuta). Los trozos de hueso rotos pueden estar alineados en línea recta o muy desplazados (fractura desplazada).
Las fracturas de clavícula suelen producirse por un golpe directo en el hombro. Esto puede ocurrir durante una caída sobre el hombro o un accidente, como una colisión de coche. Una caída sobre un brazo extendido también puede provocar una fractura de clavícula. En un bebé, la fractura de clavícula puede producirse durante el paso por el canal del parto.
Ventajas e inconvenientes de la cirugía de fractura de clavícula
Si usted y su cirujano han decidido que su fractura de clavícula requiere cirugía, ésta se realiza normalmente utilizando una placa y tornillos específicos para la clavícula. En ocasiones, la construcción de la placa se aumenta con una reparación de ligamentos en las fracturas laterales de clavícula, en las que el hueso para la fijación es muy pequeño o está fragmentado.
Se realiza una incisión sobre el hueso fracturado. La orientación de la incisión se diseña normalmente para proporcionarle la mejor cicatriz, al tiempo que permite al cirujano acceder al hueso fracturado. En la parte media suele ser una incisión oblicua, pero más lateralmente es más vertical, como el tirante de un sujetador en una mujer.
Hay pequeños nervios sensoriales justo debajo de la piel de la clavícula que se cortan durante la intervención. Esto significa que tendrá un parche adormecido debajo, o lateral a la incisión. Este parche tiende a reducirse con el tiempo y rara vez supone un problema para los pacientes.
A continuación, se reduce el hueso (se le vuelve a dar la forma correcta) y se fija con la placa y los tornillos. A veces también se utilizan tornillos adicionales que no atraviesan la placa. La herida se cierra con suturas disolubles y se cubre con un apósito.
















