Dolor de la mucosa oral
La sequedad bucal crónica (xerostomía) se produce por la falta de saliva durante un largo periodo de tiempo. Entre las múltiples causas de esta afección se incluyen: medicamentos, enfermedades crónicas como el Síndrome de Sjogren y determinados tratamientos médicos.
Algunos ejemplos típicos de tratamientos médicos son los trasplantes de médula ósea, la radioterapia para el cáncer de cabeza o cuello y la extirpación de las glándulas salivales, que pueden provocar la aparición progresiva de esta afección.
Los prostodoncistas se comprometen a ayudarle a superar los riesgos de por vida que presenta la sequedad bucal crónica y a garantizar que sus dientes naturales, coronas, puentes, dentaduras postizas e implantes tengan un buen aspecto y funcionen correctamente.
El síndrome de boca ardiente (SBA) es una afección dolorosa y frustrante que a menudo se describe como una sensación de ardor en la lengua, los labios, el paladar o en toda la boca. Aunque el SBA puede afectar a cualquier persona, es más frecuente en mujeres de mediana edad o mayores. El SBA suele ir acompañado de diversas afecciones médicas y dentales, desde deficiencias nutricionales y menopausia hasta sequedad bucal y alergias. Pero su conexión no está clara, y no siempre se puede identificar con certeza la causa exacta del síndrome de boca ardiente.
¿Qué causa el dolor en la boca?
El dolor en la boca suele estar causado por úlceras, aftas, herpes labial e inflamación. Hay tipos de infecciones bucales que también pueden causar dolor. La inflamación suele estar causada por infecciones por hongos, consumo de tabaco, medicamentos, infecciones por hongos, irritación y algunas enfermedades.
¿Cuáles son los síntomas del dolor orofacial crónico?
Existen cuatro complejos sintomáticos reconocibles de dolor orofacial crónico que, sin embargo, pueden coexistir: trastorno temporomandibular (dolor facial miofascial); dolor facial atípico (neuralgia facial atípica); odontalgia atípica (dolor dental fantasma); y síndrome de boca ardiente (disestesia oral, glosodinia, glosopirosis).
¿Qué es el dolor orofacial crónico?
El dolor orofacial crónico (DPO) se define por la perseverancia del dolor durante más de 6 meses combinada con signos de “cronificación”, como una fuerte asociación con problemas psicosociales, cambios frecuentes de médico y múltiples áreas adicionales de dolor [3-8].
Liquen plano oral
OverviewEl síndrome de boca ardiente es el término médico para el ardor continuo (crónico) o recurrente en la boca sin una causa obvia. Esta molestia puede afectar a la lengua, las encías, los labios, el interior de las mejillas, el paladar o zonas muy extendidas de toda la boca. La sensación de ardor puede ser intensa, como si se hubiera escaldado la boca.
El síndrome de boca ardiente suele aparecer de repente, pero puede desarrollarse gradualmente con el tiempo. Por desgracia, a menudo no se puede determinar la causa concreta. Aunque eso hace que el tratamiento sea más difícil, colaborar estrechamente con su equipo sanitario puede ayudarle a reducir los síntomas.
Sea cual sea el patrón de las molestias bucales, el síndrome de boca ardiente puede durar de meses a años. En raras ocasiones, los síntomas pueden desaparecer repentinamente por sí solos o hacerse menos frecuentes. Algunas sensaciones pueden aliviarse temporalmente al comer o beber.
Cuándo acudir al médicoSi tiene molestias, ardor o dolor en la lengua, los labios, las encías u otras zonas de la boca, acuda a su médico o dentista. Es posible que tengan que trabajar juntos para ayudar a determinar la causa y desarrollar un plan de tratamiento eficaz.
Síndrome de boca ardiente
Suele ser el resultado de la deshidratación, lo que significa que no tienes suficiente líquido en el cuerpo para producir la saliva que necesitas. También es frecuente que se te seque la boca si te sientes ansioso o nervioso.
Es importante mantener una buena higiene bucal si tienes la boca seca para reducir el riesgo de problemas dentales. También deberías acudir al dentista con regularidad, para que pueda detectar y tratar cualquier problema a tiempo.
Si las medidas anteriores no le ayudan, su dentista, médico de cabecera o especialista puede sugerirle que utilice un sustituto artificial de la saliva para mantener la boca húmeda. Puede presentarse en forma de spray, gel o pastilla. Utilízalo tantas veces como necesites, incluso antes y durante las comidas.
Infección de la mucosa bucal
Federica Canfora1, Elena Calabria1*, Renato Cuocolo2, Lorenzo Ugga3, Giuseppe Buono4, Gaetano Marenzi1, Roberta Gasparro1, Giuseppe Pecoraro1, Massimo Aria5, Luca D’Aniello6, Michele Davide Mignogna1† y Daniela Adamo1†.
Antecedentes: Debido a su común asociación con la experiencia de dolor crónico, el deterioro cognitivo (DC) nunca ha sido evaluado en pacientes con síndrome de boca ardiente (SBA). El propósito de este estudio es evaluar la prevalencia de IC en pacientes con SBA y evaluar su relación con predictores potenciales como el dolor, los trastornos del estado de ánimo, los biomarcadores sanguíneos y los cambios en la sustancia blanca (WMC).
Resultados: Los pacientes con SBA presentaban alteraciones en la mayoría de los dominios cognitivos en comparación con los controles (p < 0,001**) excepto en RAVLT y CGD. Las puntuaciones HAM-D, HAM-A, PSQI, ESS, SF-36, VAS, T-PRI, BPI y PD-Q fueron estadísticamente diferentes entre los pacientes con SBA y los controles (p < 0,001**). La frecuencia de WMC y las puntuaciones ARWMC en el lóbulo temporal derecho (RT) y temporal izquierdo (LT) fueron mayores en los pacientes con SBA (p = 0,023*).