Músculo buccinador
El orbicular de los párpados es un músculo de la cara que cierra los párpados. Surge de la parte nasal del hueso frontal, de la apófisis frontal del maxilar por delante del surco lagrimal, y de la superficie anterior y los bordes de una banda fibrosa corta, el ligamento palpebral medial.
Desde este origen, las fibras se dirigen lateralmente hacia adelante, formando una capa ancha y delgada, que ocupa los párpados o palpebræ, rodea la circunferencia de la órbita, y se extiende sobre la sien, y hacia abajo en la mejilla.
La porción palpebral del músculo es delgada y pálida; surge de la bifurcación del ligamento palpebral medial, forma una serie de curvas concéntricas y se inserta en el rafe palpebral lateral.
La porción orbitaria es más gruesa y de color rojizo; sus fibras forman una elipse completa sin interrupción en la comisura palpebral lateral; las fibras superiores de esta porción se mezclan con el Frontal y el Corrugador.
Surge de la cresta posterior y de la parte adyacente de la superficie orbitaria del hueso lagrimal, y pasando por detrás del saco lagrimal, se divide en dos láminas, superior e inferior, que se insertan en los tarsos superior e inferior medial a los puntos lagrimales; ocasionalmente es muy indistinto.
¿Qué músculos controlan el cierre de los párpados?
Visión general. Los músculos orbiculares rodean los ojos y están situados justo debajo de la piel. Partes de este músculo actúan para abrir y cerrar los párpados y son músculos importantes en la expresión facial.
¿Qué músculo sostiene el párpado?
La función del músculo elevador del párpado superior es elevar el párpado superior y mantener su posición.
¿Dónde está el músculo orbicular de los párpados?
El músculo orbicular está situado justo debajo de la piel del párpado. En general, el músculo se une a la región cantal medial medialmente y a la región cantal lateral lateralmente. El músculo orbicular de los párpados se divide en dos secciones, la orbitaria y la palpebral.
Músculo orbicular
El músculo orbicular de los párpados es un músculo de la cara que cierra los párpados. Surge de la parte nasal del hueso frontal, de la apófisis frontal del maxilar por delante del surco lagrimal, y de la superficie anterior y los bordes de una banda fibrosa corta, el ligamento palpebral medial.
Desde este origen, las fibras se dirigen lateralmente hacia adelante, formando una capa ancha y delgada, que ocupa los párpados o palpebræ, rodea la circunferencia de la órbita, y se extiende sobre la sien, y hacia abajo en la mejilla.
La porción palpebral del músculo es delgada y pálida; surge de la bifurcación del ligamento palpebral medial, forma una serie de curvas concéntricas y se inserta en el rafe palpebral lateral.
La porción orbitaria es más gruesa y de color rojizo; sus fibras forman una elipse completa sin interrupción en la comisura palpebral lateral; las fibras superiores de esta porción se mezclan con el Frontal y el Corrugador.
Surge de la cresta posterior y de la parte adyacente de la superficie orbitaria del hueso lagrimal, y pasando por detrás del saco lagrimal, se divide en dos láminas, superior e inferior, que se insertan en los tarsos superior e inferior medial a los puntos lagrimales; ocasionalmente es muy indistinto.
Nervio orbicular
El músculo orbicular de los párpados es un músculo situado en los párpados. Es un músculo esfínter dispuesto en bandas concéntricas alrededor de los párpados superior e inferior. La función principal del músculo orbicular de los párpados es cerrarlos. Esto ocurre cuando el músculo se contrae. También ayuda a drenar las lágrimas de los ojos. Cuando el músculo orbicular de los párpados se contrae, las lágrimas se extraen de la película lagrimal a través del sistema de bomba lagrimal[1][2][3].
El músculo orbicular cierra los párpados y ayuda a bombear las lágrimas del ojo al sistema de conductos nasolagrimales. La sección orbital del músculo orbicular de los párpados está más implicada en el cierre voluntario del párpado, como en el guiño y el apretamiento forzado. La sección preseptal interviene tanto en el cierre forzado voluntario como en el cierre involuntario del ojo al parpadear y en el mantenimiento de los párpados cerrados durante el sueño. Cuando el músculo orbicular palpebral se contrae, acorta los canalículos del sistema de conductos nasolagrimales, comprimiendo las lágrimas en el saco lagrimal. Además, el músculo también tira del saco lagrimal lateralmente y hacia delante, creando un vacío para atraer las lágrimas al saco.
Anatomía de los párpados
ResumenAntecedentesEvaluar una técnica modificada para la corrección del entropión involutivo en un estudio de cohortes retrospectivo.MétodosLos pacientes con párpado entropión involutivo se corrigieron tensando el músculo orbicular pretarsal y extirpando el exceso de piel del párpado inferior. Los pacientes recibieron cirugía de corrección de abril de 2013 a marzo de 2019 fueron seguidos durante más de 6 meses después de la operación. Las medidas de resultado incluyeron las complicaciones y las tasas de recurrencia.ResultadosSe incluyeron 152 pacientes en total (169 ojos). El periodo medio de seguimiento fue de 29,6 meses (rango: 6-36 meses). Se observó ectropión postoperatorio (sobrecorrección) en 1 paciente con 1 párpado (0,59%); sin embargo, no fue necesaria una nueva intervención quirúrgica en este paciente. Se observó recidiva de entropión en 1 paciente (0,59%). El paciente con entropión recurrente se sometió a una cirugía repetida con el mismo método y consiguió una buena posición del párpado.ConclusionesEste estudio demostró que tensar el músculo orbicular pretarsal y extirpar el exceso de piel del párpado inferior podría ser un método quirúrgico eficaz para corregir el entropión involutivo del párpado inferior. Este método es técnicamente sencillo, presenta una tasa de recurrencia baja y no se asocia a complicaciones significativas en asiáticos.

















