Bíceps – fisiopedia

La tendinitis del bíceps, también llamada tendinitis bicipital, es la inflamación del tendón que une el músculo bíceps al hombro o al antebrazo. El tendón más comúnmente irritado es el que une la parte superior del músculo bíceps al hombro, por lo que es esta lesión la que trataremos aquí. La causa más común de la tendinitis del bíceps es el uso excesivo debido a ciertos tipos de actividades laborales o deportivas. La tendinitis del bíceps puede desarrollarse gradualmente por los efectos del desgaste, o puede producirse repentinamente por una lesión directa. El tendón también puede inflamarse en respuesta a otros problemas que afectan al uso del hombro, como desgarros del manguito rotador, pinzamiento en el hombro o inestabilidad del hombro (descritos a continuación):

El músculo bíceps va desde el hombro hasta el codo en la parte delantera de la parte superior del brazo. Dos tendones separados (los tendones unen los músculos a los huesos) conectan la parte superior del músculo bíceps al hombro. Los dos tendones superiores del bíceps se denominan tendones proximales del bíceps, porque están más cerca de la parte superior del brazo.El tendón proximal principal es la cabeza larga del bíceps. Conecta el músculo bíceps con la parte superior de la cavidad del hombro, la glenoides. También se une al borde cartilaginoso que rodea la glenoides, denominado labrum. El labrum es un borde de tejido blando que convierte la superficie plana de la glenoides en una cavidad más profunda. Esta disposición mejora el ajuste de la bola del húmero (cabeza humeral) en la cavidad.

¿Qué tendón se desliza en el surco bicipital?

La cabeza larga del tendón del bíceps se adentra en la articulación del hombro y se fusiona con el revestimiento de la articulación. El tendón se asienta en un surco profundo del hueso del brazo llamado “surco bicipital” y se mantiene en su sitio en ese surco gracias a un ligamento llamado ligamento humeral transverso.

Más Información
Posturas para el descanso y otros consejos para dormir mejor

¿Cuál es la función del surco bicipital?

El surco bicipital (BG) es una hendidura en la cara anterior de la parte proximal del húmero. Este surco permite el paso del tendón de la cabeza larga del músculo bíceps braquial envuelto en una vaina sinovial y de la rama ascendente de la arteria circunfleja anterior del húmero.

¿Cómo se trata la tendinitis bicipital?

El tratamiento conservador de la tendinitis del bíceps consiste en reposo, hielo, analgésicos orales, fisioterapia o inyecciones de corticosteroides en la vaina del tendón del bíceps. La cirugía debe considerarse si las medidas conservadoras fracasan después de tres meses, o si hay daños graves en el tendón del bíceps.

Dolor en el bíceps

La tendinitis del bíceps es un trastorno del tendón que rodea la cabeza larga del músculo bíceps. La inflamación del tendón del bíceps dentro del surco intertubercular (bicipital) se denomina tendinitis primaria del bíceps, que se produce en el 5 por ciento de los pacientes con tendinitis del bíceps.1 El 95 por ciento de los pacientes sin tendinitis primaria del bíceps suelen tener un desgarro acompañante del manguito de los rotadores o un desgarro del labrum superior anterior a posterior, conocido como lesión SLAP. La patología del tendón del bíceps es más frecuente en pacientes de 18 a 35 años que practican deportes, incluidos los deportes de lanzamiento y de contacto, la natación, la gimnasia y las artes marciales. Estos pacientes suelen presentar pinzamiento secundario del tendón del bíceps, que puede estar causado por inestabilidad escapular, inestabilidad ligamentosa del hombro, laxitud de la cápsula anterior o tensión de la cápsula posterior. El pinzamiento secundario también puede estar causado por desgarros del labrum de partes blandas o desgarros del manguito rotador que exponen el tendón del bíceps al arco coracoacromial2,3 (Figura 1).

Más Información
Plexo solar o celiaco

Ejercicios para la tendinitis bicipital

El músculo bíceps se extiende desde justo por encima de la articulación del hombro hasta justo por debajo de la articulación del codo. Su inserción superior se divide en dos tendones: la “cabeza larga” y la “cabeza corta”. La cabeza larga del tendón del bíceps se adentra en la articulación del hombro y se fusiona con el revestimiento de la articulación. El tendón se asienta en un surco profundo del hueso del brazo llamado “surco bicipital” y se mantiene en su sitio en ese surco gracias a un ligamento llamado ligamento humeral transverso.

A veces, el tendón del bíceps puede salirse de su surco. Esto suele ocurrir por un desgarro del ligamento suprayacente. En otros casos, algunas personas nacen con un surco bicipital especialmente poco profundo que hace que el tendón corra el riesgo de salirse bajo carga.

El tendón del bíceps tiene un revestimiento llamado vaina tendinosa. Si el tendón del bíceps entra y sale de su surco, puede causar un traumatismo y, por tanto, inflamación de la vaina del tendón. Normalmente es la inflamación de la vaina del tendón la que causa el dolor, pero es la subluxación del tendón la que causa la inflamación en primer lugar.

Prueba especial de tendinitis bicipital

Para identificar el tendón del bíceps:CONSEJO: Al deslizarse hacia abajo, busque el tendón del pectoral mayor que cruza por encima del bíceps. Este es el nivel de la unión musculotendinosa bicipital. Debe extenderse más allá de este punto para comprobar la retracción si se sospecha un desgarro.

Más Información
El origen del corazón

Para estirar el tendón del supraespinoso: En primer lugar hay que estirar el tendón por debajo del acromion. Para ello, debemos rotar externamente y empujar la cabeza del húmero hacia delante. Posición 1. Pedir al paciente que gire la palma de la mano hacia arriba y tire del codo hacia atrás (Crass modificado) o/yPosición 2. Pedir al paciente que coloque la parte posterior de la mano en el suelo. Posición 1. Pida al paciente que gire la palma de la mano hacia arriba y tire del codo hacia atrás (Crass modificado)o/yPosición 2. Pida al paciente que coloque el dorso de la mano contra la parte inferior de la espalda (posición de Crass)ecografía del supraespinoso posición del paciente1 ecografía del supraespinoso posición 2 crassTIP: Si sólo utiliza la posición 2, puede tener dificultades para visualizar claramente la cara anterior del tendón supraespinoso debido al grado de rotación interna. Esta posición también es más difícil para el paciente.

Posición del paciente:Qué comprobar:Dónde comprobar:Plano de exploración:CONSEJO: No realice recorridos de prueba. Si el paciente realiza “abducciones de práctica”, puede alisar la bursa sintomática, de modo que no se detecte la patología al realizar la exploración.