Osteopenia y osteoporosis
Lo más probable es que haya oído hablar de la osteoporosis. Este trastorno de los huesos descompone el tejido óseo, haciendo que se vuelvan frágiles y más propensos a romperse. Es un problema muy extendido que muchos adultos no descubren hasta que ya lo padecen. Pero de lo que quizá no haya oído hablar es de una afección relacionada llamada osteopenia. ¿Qué es y qué relación tiene?
La osteopenia es un problema similar, pero en menor grado. Las personas con osteopenia tienen una densidad ósea baja, lo que significa que sus huesos no son tan fuertes como deberían, pero la pérdida ósea no es tan grave como en la osteoporosis. Sin embargo, la osteopenia puede desembocar en osteoporosis, por eso es tan importante identificar si una persona padece este trastorno antes de que empeore.
Una de las principales causas de la baja densidad ósea es cuando una persona no alcanza el pico de masa ósea, o la cantidad de hueso que debería tener a cierta edad. En los hombres, esto suele ocurrir a los 20 años; en las mujeres, a los 30 años. Hay muchos factores que influyen en la cantidad de hueso que una persona desarrolla con el paso del tiempo, como su dieta, el tipo de ejercicio que hace (o no hace), algunos problemas relacionados con el estómago que afectan a la capacidad del organismo para absorber el calcio, como la celiaquía, y la herencia, ya que algunas personas están genéticamente predispuestas a desarrollar menos hueso que otras.
¿Cuáles son las causas de la osteopenia y la osteoporosis?
El envejecimiento acelera la pérdida de masa ósea.
Es perfectamente posible que una persona desarrolle la masa ósea máxima adecuada, pero que la pierda con el tiempo a medida que envejece, lo que la predispone a desarrollar osteopenia y, más adelante, osteoporosis. “A menudo, las personas no saben que tienen un problema de pérdida de masa ósea hasta que se caen y se rompen un hueso”, dice el Dr.
¿Qué significa tener osteopenia?
La osteopenia es una pérdida de densidad mineral ósea (DMO) que debilita los huesos. Es más frecuente en personas mayores de 50 años, sobre todo en mujeres. La osteopenia no presenta signos ni síntomas, pero una prueba de cribado indolora puede medir la resistencia ósea.
¿Es muy grave la osteopenia?
Aunque la osteoporosis se considera la forma más grave de osteopenia, la osteopenia puede ser tan peligrosa como la osteoporosis cuando se combina con otros factores de riesgo, como el tabaquismo, una dieta baja en calcio, la falta de vitamina D, los cambios hormonales debidos a la edad (especialmente la menopausia) y la presencia de afecciones autoinmunes, como …
Osteomalacia y osteoporosis
OverviewLa osteoporosis hace que los huesos se vuelvan débiles y quebradizos, tanto que una caída o incluso esfuerzos leves como agacharse o toser pueden provocar una fractura. Las fracturas relacionadas con la osteoporosis suelen producirse en la cadera, la muñeca o la columna vertebral.
La osteoporosis afecta a hombres y mujeres de todas las razas. Pero las mujeres blancas y asiáticas, sobre todo las mayores que ya han pasado la menopausia, son las que corren mayor riesgo. Los medicamentos, una dieta sana y el ejercicio con pesas pueden ayudar a prevenir la pérdida de masa ósea o a fortalecer los huesos ya debilitados.Productos y ServiciosMostrar más productos de Mayo Clinic
Cuándo acudir al médicoEs posible que quieras hablar con tu médico sobre la osteoporosis si tuviste una menopausia precoz o tomaste corticosteroides durante varios meses seguidos, o si alguno de tus padres tuvo fracturas de cadera.
Los huesos están en constante renovación: se fabrica hueso nuevo y se rompe el viejo. Cuando se es joven, el cuerpo fabrica hueso nuevo más rápido de lo que descompone el viejo y la masa ósea aumenta. A partir de los 20 años, este proceso se ralentiza y la mayoría de las personas alcanzan su masa ósea máxima a los 30 años. Con la edad, la masa ósea se pierde más rápido de lo que se crea.
Cómo aumentar la densidad ósea
Lo más probable es que haya oído hablar de la osteoporosis. Este trastorno de los huesos descompone el tejido óseo, haciendo que se vuelvan frágiles y más propensos a romperse. Es un problema muy extendido que muchos adultos no descubren hasta que ya lo padecen. Pero de lo que quizá no haya oído hablar es de una afección relacionada llamada osteopenia. ¿Qué es y qué relación tiene?
La osteopenia es un problema similar, pero en menor grado. Las personas con osteopenia tienen una densidad ósea baja, lo que significa que sus huesos no son tan fuertes como deberían, pero la pérdida ósea no es tan grave como en la osteoporosis. Sin embargo, la osteopenia puede desembocar en osteoporosis, por eso es tan importante identificar si una persona padece este trastorno antes de que empeore.
Una de las principales causas de la baja densidad ósea es cuando una persona no alcanza el pico de masa ósea, o la cantidad de hueso que debería tener a cierta edad. En los hombres, esto suele ocurrir a los 20 años; en las mujeres, a los 30 años. Hay muchos factores que influyen en la cantidad de hueso que una persona desarrolla con el paso del tiempo, como su dieta, el tipo de ejercicio que hace (o no hace), algunos problemas relacionados con el estómago que afectan a la capacidad del organismo para absorber el calcio, como la celiaquía, y la herencia, ya que algunas personas están genéticamente predispuestas a desarrollar menos hueso que otras.
Osteoporosis y osteopenia: ¿que? es? en línea
Una mujer de 85 años presenta un fuerte dolor de espalda y el TAC que se muestra en la figura A. Su historial destaca por fracturas vertebrales por compresión previas, por las que se sometió a un procedimiento de aumento con cemento. Ha estado en tratamiento con bifosfonatos durante los últimos 5 años, sin mejoría de su osteoporosis. No tiene antecedentes malignos. ¿Cuál es el mecanismo de acción de la medicación que debería prescribirse para su osteoporosis refractaria?
Una mujer de 83 años se queja de dolor en el muslo. El dolor ha ido progresando en los últimos meses. Niega escalofríos nocturnos o pérdida de peso reciente. Ha fumado 1 paquete al día durante los últimos 40 años. Su medicación actual es alendronato y citalopram. Su diagnóstico por imagen actual se muestra en la figura A. ¿Cuál es el mejor paso siguiente en el tratamiento?
Una mujer de 55 años tiene una puntuación T de -2,0 en el cuello femoral. Según la Herramienta de Evaluación del Riesgo de Fractura (FRAX) de la Organización Mundial de la Salud, tiene una probabilidad a diez años de sufrir una fractura de cadera del 1,5% y una probabilidad a diez años de sufrir una fractura osteoporótica mayor del 8,9%. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es cierta en relación con su tratamiento antirresortivo?















