Portabebés ergonómico y no ergonómico

Hoy hablamos de la ergonomía en el cuidado del bebé después de una cesárea. Es importante que todos los nuevos padres conserven la energía y protejan su propio cuerpo mientras se adaptan al cuidado de un nuevo bebé, especialmente aquellos que han tenido una cesárea. Hoy hablaremos de la mecánica corporal para coger al bebé, amamantarlo y cosas similares después de una cesárea.

Como una cesárea es una cirugía abdominal, su médico probablemente le aconsejará que no levante nada por encima de 8-10 libras, dependiendo del médico, así como los detalles relativos a su cesárea y su salud personal. Las restricciones para levantar peso suelen durar entre 6 y 8 semanas. Esto puede impedirle levantar objetos domésticos más pesados que un galón de leche… Eso significa que no podrá cargar cestas de ropa sucia ni bolsas pesadas de la compra.

Tampoco podrá levantar ni cargar a un hermano mayor durante este tiempo. Si es posible, anima al hermano mayor a que se suba a tu regazo, a la cama, al coche, etc. Además, pídele ayuda en las tareas domésticas, como hacer la compra, levantar cargas pesadas de ropa y otras actividades que requieran levantar peso moderado o grande.

¿Qué es la posición ergonómica del bebé?

El portabebés debe sujetar las caderas, la columna vertebral y la pelvis del bebé. El bebé debe sentarse en la posición M, en la que el trasero del bebé está más bajo que las rodillas y las caderas abiertas. El portabebés ergonómico debe sujetar las piernas del bebé hasta la parte posterior de las rodillas, para que no le cuelguen las piernas enteras.

Más Información
Tengo Artrosis: ¿es tratable: se puede regenerar?

¿Cuál es la forma más ergonómica de llevar a un bebé?

Llevar a tu hijo con ambas manos en la parte delantera de tu cuerpo y con sus piernas alrededor de tu cintura puede minimizar la tensión de tu espalda, caderas y brazos. Si llevas al niño sobre la cadera, cambia a menudo de lado para equilibrar la tensión en caderas y hombros.

¿Cuál es la influencia de la lactancia ergonómica?

Este estudio demostró que la formación ergonómica en lactancia materna redujo la incidencia de trastornos musculoesqueléticos en las madres, pero no parece tener ningún impacto significativo y consistente en el crecimiento de los lactantes.

Significado ergonómico

La primera parte del cuestionario incluía preguntas sobre las características demográficas y antropométricas de la madre, como la edad, el peso, la altura, el sexo, la educación (bachillerato y licenciatura universitaria), el número de hijos, los ingresos, el tipo de parto, el orden de nacimiento y el método de lactancia. Las características antropométricas del lactante, como el peso y la talla, se incluyeron en la segunda parte del cuestionario demográfico.

Esta herramienta se utilizó para evaluar la gravedad de las molestias en las regiones corporales de los participantes. La EVA es una medida de un solo elemento que consiste en una línea horizontal de 100 mm anclada por dos etiquetas opuestas (0 = ninguna molestia y 100 = máxima molestia). Los participantes marcaron su puntuación de malestar en la escala utilizando una barra. Esto les dio la mayor oportunidad de elegir la gravedad exacta de su malestar [28, 29]. La validez y fiabilidad de la EVA para la evaluación del dolor musculoesquelético crónico ha sido estudiada por Boonstra et al. utilizando un diseño test-retest (r = 0,60-0,77 para todas las regiones corporales) [30].

Más Información
Disfunción de intestino delgado: o como el intestino puede influir en tu dolor de espalda

El mejor portabebés ergonómico

Gracias por ponerse en contacto con nosotros. Estaremos encantados de atenderle y le responderemos en el plazo de 1 día laborable. Tenga en cuenta que cerramos los sábados y domingos. En caso de emergencias potencialmente mortales, diríjase a la sala de emergencias más cercana o llame al 9-1-1.

Gracias por elegir Fox Valley Orthopedics. Valoramos su privacidad. Tenga en cuenta que este formulario no cumple con la ley HIPAA y no es una forma segura de comunicar preguntas o inquietudes relacionadas con la atención del paciente. Por favor, no incluya información médica personal en este formulario. Cualquier detalle personal que necesitemos de usted para concertar su cita se le pedirá cuando hablemos con usted por teléfono.

Terapia ocupacional y salud materna

Para celebrar la Semana Nacional de la Lactancia Materna (del 1 al 7 de octubre), voy a destacar los riesgos asociados a la lactancia materna que pueden causar molestias musculoesqueléticas y lo que puedes hacer para estar cómoda cuando amamantes a tu bebé.

Como madre de dos hijos, ambos amamantados durante algo más de dos años, soy plenamente consciente de los dolores y molestias asociados a la lactancia. Desde posturas estáticas hasta posturas incómodas y movimientos de balanceo repetitivos, he pasado por ello.

Más Información
Anatomía: estructura y funcionamiento del sistema nervioso

Uno de los principales problemas es que las madres primerizas suelen estar tan centradas en el bebé y en asegurarse de que se agarra bien y de que toma suficiente leche, sobre todo en los primeros días, que se olvidan de sí mismas y pueden adoptar las posturas más extrañas mientras el bebé esté bien agarrado. Ignoramos los dolores y molestias, achacándolos a las exigencias de la maternidad. Estas molestias, si no se tratan, pueden agravarse y convertirse en una fuente de dolor crónico.

La posición bajo el brazo o de balón de fútbol americano es adecuada para alimentar a bebés prematuros y recién nacidos o tras un parto por cesárea, ya que permite a la madre ver la cara del bebé, mejorar el control de la cabeza y reducir la presión sobre la herida de la cesárea.