Grado de espondilolistesis

La espondilolisis y la espondilolistesis son enfermedades que afectan a las articulaciones facetarias que alinean las vértebras una sobre otra. La espondilolisis es una debilidad o fractura por estrés en la zona de la articulación facetaria. Esta debilidad puede hacer que los huesos se desplacen hacia delante fuera de su posición normal, lo que se denomina espondilolistesis, y que se retuerzan los nervios raquídeos. Las opciones de tratamiento incluyen fisioterapia para fortalecer los músculos. Puede utilizarse un corsé ortopédico para sostener la columna vertebral. En algunos casos, la cirugía puede realinear y fusionar los huesos.

La columna vertebral está formada por 24 huesos móviles llamados vértebras, que proporcionan el soporte principal al cuerpo y le permiten doblarse y girar. Cada una de las vértebras está separada y amortiguada por un disco gelatinoso que impide que rocen entre sí. Las vértebras están conectadas y sujetas entre sí por ligamentos y articulaciones, denominadas articulaciones facetarias (véase Anatomía de la columna vertebral).

La articulación facetaria superior y la inferior están unidas por un estrecho puente de hueso denominado pars interarticularis (fig. 1). La faceta inferior de una vértebra encaja perfectamente en la faceta superior de la que tiene debajo -solapándose como tejas-, empezando por la vértebra de la base del cráneo y terminando en el cóccix.

¿Es grave la espondilolistesis?

La espondilolistesis es una causa frecuente de dolor de espalda, pero no es peligrosa ni tiene por qué apoderarse de su vida. Hay muchos tratamientos disponibles, desde medicación y fisioterapia hasta cirugía de columna.

Más Información
Mantener la movilidad de los brazos en personas mayores

¿Cuál es la causa más frecuente de espondilolistesis?

Suele deberse a un defecto congénito en esa zona de la columna vertebral o a una lesión repentina (traumatismo agudo). En los adultos, la causa más común es el desgaste anormal de los cartílagos y los huesos, como la artritis. Afecta sobre todo a personas mayores de 50 años.

¿Cómo se contrae la espondilolistesis?

La espondilolistesis se produce cuando una parte del hueso de la columna vertebral (vértebras) se sale de su posición y se desliza sobre el hueso situado debajo. La causa puede ser la degeneración de las vértebras o el disco, un traumatismo, una fractura o la genética. Es más frecuente en la parte inferior de la columna vertebral.

Espondilolistesis frente a espondilosis

El nervio dañado puede causar dolor de espalda, especialmente en la parte baja de la espalda. También puede hacer que los músculos de las piernas se sientan tensos, débiles o rígidos. También puede haber sensación de hormigueo o entumecimiento en el muslo o las nalgas.

La mayoría de las personas con espondilolistesis mejoran haciendo ejercicios especiales. Estos ejercicios estiran y fortalecen los músculos de la parte inferior de la espalda, las piernas y el abdomen. Es importante pedir consejo a un fisioterapeuta para no empeorar la situación.

Más Información
Rabia y miedo: Lenguaje y cuerpo

Alrededor del 16% de los australianos (4 millones) padecen lumbalgia. Sin embargo, las investigaciones sugieren que el 28% de la atención sanitaria para la lumbalgia en Australia no sigue las directrices clínicas. A menudo, la mala gestión de la lumbalgia implica tratamientos innecesarios que hacen más mal que bien.

Espondilolistesis fisiopedia

La espondilolistesis es la afección en la que un cuerpo vertebral se desliza hacia delante sobre otro. Lo más probable es que la espondilolistesis esté causada por una espondilolisis subyacente. Existen diferentes tipos de espondilolistesis: degenerativa, ístmica, displásica, traumática y patológica. La espondilolistesis ístmica es la causa más común de dolor de espalda en adolescentes y el síntoma típico es dolor de espalda y/o piernas que limita el nivel de actividad del paciente. A menudo se aconseja a los pacientes con espondilolistesis que no realicen actividades rigurosas, como deportes, para evitar daños neurológicos o parálisis, pero los casos son raros y, en la mayoría de los casos, no se trata de una afección peligrosa. La mayoría de los adolescentes con espondilolistesis no experimentan ningún síntoma ni dolor.

Espondilolistesis español

Cuando una vértebra se sale de la alineación correcta, los discos pueden resultar dañados. Para corregir quirúrgicamente esta afección, un cirujano de la columna vertebral extrae el disco dañado. La vértebra desplazada se vuelve a alinear, aliviando la presión sobre el nervio espinal.

Más Información
Rotura de fibras de recto anterior del cuádriceps

La espondilolistesis puede aparecer en niños como resultado de un defecto congénito o una lesión repentina, y suele producirse entre el quinto hueso de la parte baja de la espalda (vértebra lumbar) y el primer hueso del sacro (pelvis).

En los adultos, la espondilolistesis es el resultado de un desgaste anormal del cartílago y los huesos debido a afecciones como la artritis, un traumatismo por accidente o lesión, o el resultado de una fractura, tumor o anomalía ósea.

El proceso quirúrgico realinea las vértebras, fijándolas en su sitio con una pequeña varilla que se sujeta con un tornillo pedicular, añadiendo estabilidad a la columna vertebral con o sin la adición de un intercuerpo (injerto óseo o jaula) colocado entre las vértebras desde un lado o desde delante.