Tiempo de recuperación de un tirón inguinal
Cláusula de exención de responsabilidad sobre el contenido El contenido de este sitio web se ofrece únicamente con fines informativos. La información sobre una terapia, servicio, producto o tratamiento no respalda ni apoya en modo alguno dicha terapia, servicio, producto o tratamiento y no pretende sustituir el consejo de su médico u otro profesional sanitario colegiado. La información y los materiales contenidos en este sitio web no pretenden constituir una guía exhaustiva sobre todos los aspectos de la terapia, el producto o el tratamiento descritos en el sitio web. Se insta a todos los usuarios a que pidan siempre consejo a un profesional sanitario registrado para obtener un diagnóstico y respuestas a sus preguntas médicas y para determinar si la terapia, el servicio, el producto o el tratamiento concretos descritos en el sitio web son adecuados en sus circunstancias. El Estado de Victoria y el Departamento de Sanidad no asumirán responsabilidad alguna por la confianza depositada por cualquier usuario en los materiales contenidos en este sitio web.
¿Puedes esprintar con un tirón en la ingle?
Dependiendo de la gravedad de la lesión inguinal, es posible que puedas seguir corriendo, pero deberás reducir la frecuencia y la intensidad del entrenamiento mientras te curas. Si sigues corriendo y entrenando con normalidad sin buscar tratamiento para el dolor inguinal, la lesión podría empeorar, aumentando el dolor y las molestias.
¿Cuánto tarda en curarse un tirón muscular en la ingle?
“Las lesiones inguinales pueden ser muy complicadas y, por desgracia, difíciles de recuperar. El tiempo normal de recuperación puede ser de 4 a 12 semanas, dependiendo de la gravedad y de los músculos específicos afectados.”
¿Por qué me duele la ingle después de esprintar?
La mayoría de los casos de dolor inguinal en corredores y deportistas se deben a una afección denominada sobrecarga púbica u osteítis púbica. Las fuerzas de cizallamiento excesivas sobre los huesos, los tendones y la articulación del pubis provocan dolor en la zona inguinal.
Ejercicios que puedes hacer con un tirón en la ingle
97SharesLos corredores que experimentan dolor en la ingle después de correr probablemente se han desgarrado un ligamento, un tendón o un músculo. La ingle es una compleja red de tendones, músculos y ligamentos que se unen a la pelvis y estabilizan las caderas y las piernas con el movimiento de lado a lado.
Aunque las lesiones inguinales son más frecuentes en deportes como el fútbol, que requiere movimientos frecuentes y bruscos, los corredores también son susceptibles de sufrir dolor inguinal. Las causas más comunes son el uso excesivo, el entrenamiento inadecuado y los sprints de alta intensidad sin una buena forma.
El dolor inguinal puede presentarse tanto mientras se corre como después. Se da en corredores de todos los niveles, desde principiantes hasta atletas de élite. Y sé que quieres correr a pesar del dolor porque los corredores somos duros y quizá se te pase… pero no lo hagas.
Los músculos aductores llevan la pierna hacia la línea central del cuerpo. Mientras corres ayudan a estabilizar la pelvis y a impulsarte hacia delante con cada zancada. Por lo tanto, es fácil que se tensen o trabajen en exceso.
Un problema que a veces puede confundirse con una distensión inguinal es la osteítis pubiana. Se trata de un dolor en el centro de la pelvis que puede estar provocado por el mismo problema de sobrecarga de los músculos de la cadera y las piernas, aunque es mucho más frecuente en deportes en los que se realizan movimientos rápidos de un lado a otro.
Tirón muscular en la ingle síntomas femeninos
Los artículos de Verywell Fit son revisados por profesionales de la nutrición y el ejercicio. Los revisores confirman que el contenido es exhaustivo y preciso, y que refleja las últimas investigaciones basadas en la evidencia. El contenido se revisa antes de su publicación y tras actualizaciones sustanciales. Más información.
El grupo de músculos cuádriceps incluye cuatro músculos situados en la parte delantera (anterior) del muslo. Los cuádriceps trabajan para extender la pierna y se activan durante actividades a gran velocidad, como correr o saltar. Si sufren un tirón o una distensión, los cuádriceps pueden causar dolor en la zona anterior del muslo. La tirantez y las molestias suelen ser los primeros síntomas de un tirón muscular en el cuádriceps, y es importante que los deportistas interrumpan la actividad y reciban primeros auxilios para empezar a curar la lesión.
Las distensiones y los desgarros musculares suelen clasificarse de menos graves (grado 1) a más graves (grado 3). El dolor en la parte anterior del muslo o en la ingle es el síntoma más típico de un tirón en el cuádriceps. Los deportistas también pueden experimentar hinchazón o hematomas inmediatos, movilidad limitada o incapacidad para soportar peso sobre la pierna lesionada.
¿Se puede correr con una distensión inguinal?
El ejercicio puede ayudarnos a obtener muchos beneficios. Por ejemplo, mejora nuestros niveles de energía, aumenta nuestra fuerza muscular y contribuye a mantener un peso saludable. Algunas personas optan por obtener estos beneficios realizando ejercicios de alta intensidad o de alto impacto. Sin embargo, hay que tener cuidado. Al realizar este tipo de ejercicio es importante proteger el paquete.
Algunos ejercicios de alta intensidad y alto impacto pueden provocar dolor en la zona inguinal. Puedes experimentar otros síntomas, como una mayor urgencia o frecuencia para orinar o incluso dificultades para orinar. También puede experimentar dolor durante el coito o estreñimiento. Además, puede experimentar dolor o molestias abdominales.
Si no hay bultos pero se sienten sensibles, es posible que tenga una infección, como epididimitis. Si se notan blandos, como una bolsa de gusanos, es posible que tenga un varicocele, que es una variz del escroto. Durante el ejercicio, pueden hincharse y causar molestias. Lo mejor que puedes hacer si notas dolor o molestias es pedir cita con tu médico de cabecera para que te examine.