El nervio ciático
La ciática es un dolor que desciende por la pierna desde la parte inferior de la espalda[1]. Este dolor puede afectar a la parte posterior, externa o anterior de la pierna[3]. Suele aparecer de forma repentina tras realizar actividades como levantar objetos pesados, aunque también puede aparecer gradualmente[5]. El dolor suele describirse como punzante[1]. [1] Normalmente, los síntomas se presentan en un solo lado del cuerpo[3]. Sin embargo, algunas causas pueden provocar dolor en ambos lados[3]. A veces se presenta dolor en la parte baja de la espalda[3]. Puede haber debilidad o entumecimiento en varias partes de la pierna y el pie afectados[3].
Alrededor del 90% de los casos de ciática se deben a una hernia discal espinal que presiona una de las raíces nerviosas lumbares o sacras[4]. La espondilolistesis, la estenosis espinal, el síndrome piriforme, los tumores pélvicos y el embarazo son otras posibles causas de ciática[3]. La prueba de elevación de la pierna recta suele ser útil para el diagnóstico[3]. La prueba es positiva si, al levantar la pierna mientras la persona está tumbada boca arriba, el dolor se dispara por debajo de la rodilla[3]. [3] En la mayoría de los casos no es necesario realizar pruebas de imagen[2], pero pueden obtenerse si la función intestinal o vesical se ve afectada, si hay una pérdida significativa de sensibilidad o debilidad, si los síntomas son de larga duración o si existe la preocupación de que haya un tumor o una infección[2]. Las afecciones que pueden presentarse de forma similar son las enfermedades de la cadera y las infecciones como el herpes zóster temprano (antes de la formación de la erupción)[3].
¿Qué causa la ciática y qué se puede hacer?
El dolor ciático está causado por una irritación, inflamación, pinzamiento o compresión de un nervio de la zona lumbar. La causa más frecuente es una hernia discal que presiona la raíz nerviosa. La mayoría de las personas con ciática mejoran por sí solas con el tiempo y tratamientos de autocuidado.
¿Cómo sé si es mi ciática?
¿Cuáles son los síntomas de la ciática? Este dolor suele comenzar en la parte baja de la espalda, pero se extiende rápidamente por las nalgas y se propaga por la parte posterior de la pierna. A veces puede llegar incluso hasta el pie y los dedos. Es un dolor intenso y punzante.
¿Es la ciática un problema grave?
Posibles complicaciones. Las complicaciones más graves dependen de la causa de la ciática, como la hernia discal o la estenosis espinal. La ciática puede provocar entumecimiento o debilidad permanente de la pierna.
Dolor de ciática
La ciática es una irritación del nervio ciático, que es el mayor nervio del cuerpo humano. Los nervios ciáticos se originan en varios nervios de la parte baja de la espalda. Estos nervios se ramifican hacia fuera de la columna vertebral y luego se unen en cada nalga para formar el nervio ciático, que luego se irradia hacia abajo de cada pierna. El dolor del nervio ciático se irradia a lo largo del mismo trayecto.
La ciática puede afectar a personas de casi cualquier edad, excepto a los muy jóvenes. Los síntomas pueden empeorar con la edad, pero también pueden mejorar. La forma en que uno controla sus síntomas desempeñará un papel importante. Uno debe ser capaz de mantener un estilo de vida activo, como hacer deporte, cuando tiene síntomas de ciática, pero la decisión relativa a la restricción de actividades no debe tomarse como una regla generalizada y siempre debe ser individualizada. El dolor es siempre una buena guía, pero no debe ser la única. La debilidad y el entumecimiento son dos síntomas neurológicos que deben tenerse en cuenta y tomarse muy en serio.
El primer síntoma típico es el dolor que se irradia desde la zona lumbar o la región glútea hacia una pierna. El dolor parece provenir del nervio ciático en la región glútea debido a su ubicación, pero el dolor casi siempre se origina en un nervio irritado en la parte inferior de la columna vertebral.
Últimos estadios de la ciática
En realidad, la ciática no es una enfermedad, sino un síntoma, mal llamado así. La ciática se refiere a los síntomas de dolor en nalgas, muslos y piernas, pero puede deberse a diversas causas. La ciática recibe su nombre del nervio ciático, el mayor del cuerpo. Hay un nervio ciático a cada lado del cuerpo. Cada nervio se extiende por la nalga y desciende por la pierna hasta el pie y los dedos. Sin embargo, las causas más comunes de ciática no implican una lesión directa del nervio ciático en sí, sino de los nervios situados más arriba en la columna vertebral que se unen para formar el nervio ciático.
El tratamiento adecuado de la ciática depende de la causa, como una hernia discal, una lesión o un pinzamiento del nervio ciático en las nalgas. La ciática también puede aparecer al final del embarazo, cuando los ligamentos se aflojan y el bebé en crecimiento ejerce una presión indirecta sobre el nervio ciático.
Inscríbase para recibir consejos para llevar un estilo de vida saludable, con formas de combatir la inflamación y mejorar la salud cognitiva, además de los últimos avances en medicina preventiva, dieta y ejercicio, alivio del dolor, control de la tensión arterial y el colesterol, y mucho más.
Tratamiento de la ciática
En realidad, la ciática no es un problema de salud, sino un síntoma, mal llamado así. La ciática se refiere a los síntomas de dolor en nalgas, muslos y piernas, pero puede deberse a diversas causas. La ciática recibe su nombre del nervio ciático, el mayor del cuerpo. Hay un nervio ciático a cada lado del cuerpo. Cada nervio se extiende por la nalga y desciende por la pierna hasta el pie y los dedos. Sin embargo, las causas más comunes de ciática no implican una lesión directa del nervio ciático en sí, sino de los nervios situados más arriba en la columna vertebral que se unen para formar el nervio ciático.
El tratamiento adecuado de la ciática depende de la causa, como una hernia discal, una lesión o un pinzamiento del nervio ciático en las nalgas. La ciática también puede aparecer al final del embarazo, cuando los ligamentos se aflojan y el bebé en crecimiento ejerce una presión indirecta sobre el nervio ciático.
Inscríbase para recibir consejos para llevar un estilo de vida saludable, con formas de combatir la inflamación y mejorar la salud cognitiva, además de los últimos avances en medicina preventiva, dieta y ejercicio, alivio del dolor, control de la tensión arterial y el colesterol, y mucho más.