Pubis hvla
La cintura pélvica está formada por un grupo de huesos entrelazados dispuestos en forma de anillo de atrás hacia delante. Por detrás, la cintura pélvica conecta con la parte inferior de la columna vertebral y por delante se une en la línea media en una articulación llamada sínfisis púbica. La osteítis púbica es una inflamación de esta articulación. Aunque se desconoce su causa exacta, puede producirse debido a la tensión repetitiva sobre los huesos pélvicos por deportes como el fútbol, la esgrima, el hockey sobre hielo y el levantamiento de pesas, u otras actividades.
Los síntomas de la osteítis de pubis incluyen dolor en la parte anterior de la pelvis, que puede irradiarse a la ingle, la parte inferior del abdomen o la cara interna de los muslos. El dolor suele ser unilateral y puede aumentar con actividades como dar patadas, correr, pivotar sobre una pierna, subir escaleras, tumbarse sobre un lado y toser. Otros síntomas pueden ser chasquidos, cojera y debilidad al agacharse o dar patadas.
Cuando presente los síntomas anteriores, su médico le realizará una exploración física, palpando la región de la sínfisis púbica para obtener sensibilidad. Se descartan otras posibles causas de dolor pélvico con análisis de sangre y orina y estudios de imagen como radiografías, tomografías computarizadas y gammagrafías óseas.
¿Qué es la pubalgia?
Una hernia deportiva (también llamada pubalgia atlética, hernia del deportista e ingle de Gilmore) es una lesión (normalmente un desgarro) en los músculos y/o tendones de la parte inferior del abdomen o la ingle que provoca dolor crónico.
¿Qué es la osteoporosis?
La osteítis pubiana es una afección dolorosa que provoca inflamación alrededor del centro de la pelvis. Suele producirse como lesión deportiva debido al uso excesivo de los músculos de la cadera y la pierna. Es especialmente frecuente en atletas que practican deportes como el fútbol o el hockey que implican cambiar de dirección, dar patadas o pivotar.
¿Cuál es el tratamiento de la osteoporosis de pubis?
La osteítis de pubis suele tratarse con reposo, aplicación de calor o hielo, medicación antiinflamatoria y fisioterapia para ayudar a la curación, así como para estirar y fortalecer los músculos circundantes. Pueden sugerirse inyecciones de esteroides para reducir el dolor y la inflamación. Puede ser necesario el uso de andadores.
Disfunción de la sínfisis púbica
La pubalgia, también conocida como hernia deportiva, fue descrita por primera vez en 1928 por el urólogo Dr. Beer y se caracteriza por ser un dolor localizado en la sínfisis púbica, con posible irradiación a zonas próximas como la ingle, el periné, las caderas y la zona suprapúbica.
Suele ser de causa multifactorial y se asocia a una sobrecarga de ejercicios, desequilibrios musculares, movilidad reducida de las articulaciones de la cadera o sacroilíacas que provocan dolor durante la contracción de los flexores y aductores de la cadera, así como durante las contracciones de los músculos abdominales al toser o estornudar.
En la gran mayoría de los casos, el tratamiento conservador mediante fisioterapia y osteopatía puede lograr resultados eficaces, ya que ambos proporcionarán una evaluación que relaciona el sistema musculoesquelético con el sistema visceral, llegando a la causa responsable de los síntomas dolorosos, lo que se traduce en un alivio del dolor y, al mismo tiempo, en una reducción de la discapacidad funcional.
A nivel musculoesquelético, el pubis junto con el ilion y el isquion forman el hueso ilíaco, que se articula con el sacro, la columna lumbar y la articulación femoral. Si existe un desequilibrio de las tensiones musculares entre el tronco y las extremidades inferiores, puede producirse una tensión mecánica que obligue al pubis a adaptarse, lo que provoca un aumento de la movilidad, con el consiguiente dolor.
Dolor en el hueso púbico
Curso basado en la prevención de lesiones deportivas: cómo evitarlas, cómo trabajar con el futbolista lesionado, cómo salir de la lesión. La importancia de estos aspectos para evitar que el futbolista recaiga y su práctica para perfeccionarlos.
En este Curso de Experto en Nutrición Deportiva, buscamos formar a los interesados en la especialización de cómo deben alimentarse los deportistas o personas que quieran seguir planes de acondicionamiento físico acompañados de planes de alimentación y suplementación. Un curso completamente online que busca la formación para poder realizar esta importante tarea con capacidad.
Inflamación del hueso púbico
La pubalgia, también conocida como lesión del atleta, es una dolencia que se manifiesta con dolor crónico en la zona inguinal y que afecta a diferentes grupos musculares.Es una dolencia muy frecuente entre los jugadores de fútbol, rugby o hockey, pero la pubalgia también puede provocar dolor crónico en la zona inguinal en personas que practican deportes de alta intensidad que incluyen levantamiento de pesas, como por ejemplo el crossfit.Además, algunas especialidades como el salto pueden provocar pubalgia, provocada por el calzado o el terreno. También está ligada a deportes asimétricos con movimientos laterales y actividad intensa de aductores con flexión del torso que generan descompensaciones que pueden derivar en este tipo de dolencia. Según donde se localicen las lesiones, podemos diferenciar 3 tipos de pubalgia:
La pubalgia consiste en la articulación de la sínfisis púbica de tipo anfiartrosis, es decir, ambos huesos están unidos por cartílago. Las ramas púbicas de ambas hemipelvis están unidas por un cartílago que absorbe la energía del impacto contra el suelo. Esta articulación tiene además dos funciones: absorber el impacto de la marcha y permitir la expulsión del bebé en las mujeres embarazadas.La pubalgia se produce generalmente por una sobrecarga muscular causada por el sobreesfuerzo generado por movimientos repetitivos y continuos, frecuentes en la práctica diaria de deportes de alto rendimiento.