Dolor en el tensor de la fascia lata

La articulación de la cadera es la mayor articulación del cuerpo humano que soporta peso. También se denomina rótula y está rodeada de músculos, ligamentos y tendones. El hueso del muslo o fémur y la pelvis se unen para formar la articulación de la cadera.

La articulación de la cadera es la unión entre la cadera y el tronco de la pierna. Está formada por dos huesos: el fémur o hueso del muslo y la pelvis, formada por tres huesos llamados ilion, isquion y pubis.

La bola de la articulación de la cadera está formada por la cabeza femoral, mientras que la cavidad está formada por el acetábulo. El acetábulo es una cavidad profunda y circular formada en el borde exterior de la pelvis por la unión de tres huesos: ilion, isquion y pubis. La parte inferior del ilion está unida por el pubis, mientras que el isquion se encuentra considerablemente detrás del pubis. La estabilidad de la cadera la proporcionan la cápsula articular o acetábulo y los músculos y ligamentos que rodean y sostienen la articulación de la cadera.

El fémur es uno de los huesos más largos del cuerpo humano. La parte superior del fémur está formada por la cabeza femoral, el cuello femoral y los trocánteres mayor y menor. La cabeza del fémur se une a la pelvis (acetábulo) para formar la articulación de la cadera. Junto al cuello del fémur, hay dos protuberancias denominadas trocánter mayor y trocánter menor, que sirven de puntos de inserción muscular.

¿Cuál es el origen de este músculo del muslo?

El recto femoral se origina en la espina ilíaca anteroinferior. Recibe su nombre por su recorrido recto a lo largo de la parte anterior del muslo. El vasto lateral es el músculo más grande del cuádriceps. Se origina en el trocánter mayor y se encuentra en la cara lateral del muslo.

¿Cuáles son los orígenes y las inserciones del cuádriceps?

Se originan en el ilion (parte superior de la pelvis o hueso de la cadera) y el fémur (hueso del muslo), se unen en un tendón que rodea la rótula y se insertan en la tibia (hueso de la espinilla).

Más Información
El dolor se hace crónico: cuando no queremos asumir: El por qué

¿Cuál es la anatomía de la cadera y el muslo?

La articulación de la cadera es la unión entre la cadera y el tronco del cuerpo. Está formada por dos huesos: el hueso del muslo o fémur, y la pelvis, formada por tres huesos llamados ilion, isquion y pubis. La bola de la articulación de la cadera está formada por la cabeza femoral, mientras que la cavidad está formada por el acetábulo.

Función del tensor de la fascia lata

El tensor de la fascia lata (TFL) se origina a lo largo de la cresta ilíaca, posterior a la espina ilíaca anterosuperior (ASIS). Se inserta en el tracto iliotibial (banda IT), que a su vez conecta con la tibia lateral en el tubérculo de Gerdy. Esto significa que el TFL conecta la parte delantera de la cadera con la parte externa de la parte inferior de la pierna a través de la banda IT.El tracto iliotibial (banda IT) es una banda fibrosa de tejido que conecta los músculos tensor fasciae latae (anteriormente) y el glúteo mayor (posteriormente) a la parte inferior de la pierna. Juntos, estos músculos ayudan a estabilizar la rodilla (a través de la banda IT) y a estabilizar la cadera, ya que se cruzan donde el fémur entra en el acetábulo (cavidad de la cadera). Los puntos gatillo y la tensión muscular en el TFL pueden hacer que el músculo tire del tracto iliotibial y provocar el síndrome de la banda IT y dolor en la parte externa de la rodilla.

Acciones del músculo Tensor Fasciae LataeLos electromiogramas del TFL muestran que tiene dos conjuntos principales de fibras que realizan funciones diferentes. Al trotar o correr, las fibras anteromediales trabajan más en la flexión de la cadera y son más activas cerca del despegue de la punta del pie para ayudar en la flexión de la cadera. Las fibras posterolaterales trabajan más en la abducción de la cadera y en la rotación medial y son más activas durante y alrededor del golpe de talón.Al caminar, el TFL ayuda durante la fase de balanceo ayudando a mover el ilion hacia abajo sobre la pierna en el suelo mientras inclina la cadera contralateral hacia arriba para que pueda balancearse eficientemente.El TFL es un músculo pequeño pero versátil que ayuda a estabilizar tanto la cadera como la rodilla. Ayuda al glúteo medio y al glúteo menor en la rotación medial y la abducción de la cadera. También asiste al glúteo mayor a través de la banda IT para abducir la cadera y ayuda al recto femoral a flexionar la cadera. Por último, también actúa sobre la tibia a través de la banda IT para estabilizar la rodilla en extensión completa y ayuda a rotar lateralmente la tibia como cuando se chuta un balón de fútbol.Sinergistas y antagonistas del músculo Tensor Fasciae LataeLos principales sinergistas del TFL son el iliopsoas, el pectíneo, el aductor corto y el sartorio. Los sinergistas secundarios son el aductor largo, el aductor mayor (fibras anteriores), el gracilis y el glúteo menor.Los músculos antagonistas del TFL son el glúteo mayor y el aductor mayor (fibras posteriores).Puntos gatillo del TFL

Más Información
¿Qué es la poliomielitis? ¿Tiene cura? Todo lo que necesitas saber y visión desde la fisioterapia del polio

Rectus femoris suomeksi

ResumenEl desarrollo de una marcada banda iliotibial (ITB) es una evolución anatómica distintiva del ser humano. El comportamiento mecánico de esta “nueva” estructura sigue siendo poco conocido y objeto de acalorados debates en la literatura actual. El síndrome de la banda iliotibial (ITBS) es una de las principales causas de lesiones de dolor lateral de rodilla en corredores. Actualmente carecemos de un conocimiento exhaustivo del comportamiento saludable de la ITB, y esto es necesario antes de seguir investigando la etiología de patologías como la ITBS. Por lo tanto, el objetivo de esta revisión narrativa era cotejar la bibliografía anatómica, biomecánica y clínica para comprender cómo influyen en la función mecánica del ITB las variaciones anatómicas, la postura y la activación muscular. La complejidad de la comprensión de la función mecánica del ITB se debe, en parte, a la presencia de sus dos músculos en serie: el glúteo mayor (GMAX) y el tensor de la fascia lata (TFL). En la actualidad, carecemos de una comprensión fundamental de cómo el GMAX y el TFL transmiten la fuerza a través del ITB y qué papel mecánico desempeña el ITB en movimientos como caminar o correr. Aunque se ha propuesto una serie de estrategias de tratamiento para el ITBS, aún faltan pruebas sólidas de tratamientos eficaces. Las intervenciones que se centran directamente en la biomecánica de la carrera que se sospecha que aumenta la tensión del ITB o la compresión de las estructuras laterales de la rodilla pueden ser prometedoras, pero aún se necesitan ensayos clínicos aleatorios controlados.

Más Información
Kinesiotaping o vendaje neuromuscular

Estiramiento del recto femoral

La sentadilla es sin duda el ejercicio más popular entre los atletas y los entusiastas del fitness, y con razón. Existen numerosas pruebas que describen su uso para mejorar la resistencia muscular, la fuerza, el tamaño muscular y la potencia de la parte inferior del cuerpo.

Este artículo trata de la sentadilla tradicional con barra desde el punto de vista del fitness. No trata de la sentadilla en relación con el rendimiento, como la competición en powerlifting o levantamiento olímpico de pesas.

Flexión de cadera: Disminución del ángulo entre el fémur (muslo) y la pelvis. Esto ocurre desde una posición de pie cuando una persona eleva la rodilla hacia el abdomen (rotación de la cadera femoral sobre la pelvis) o cuando se inclina hacia delante desde el tronco, como si se tocara los dedos de los pies (rotación de la pelvis sobre la femoral).

La sentadilla con barra es un ejercicio compuesto y multiarticular diseñado para trabajar muchos músculos de la parte inferior del cuerpo y del complejo lumbo-pélvico-caderas (pelvis, lumbares y abdominales). Las principales acciones articulares que se producen durante la sentadilla son:Fase excéntrica (descenso)> Flexión de cadera> Flexión de rodilla> Dorsiflexión de tobillo