Ligamento colateral lateral deutsch

Cuando se dañan los ligamentos, la articulación de la rodilla puede volverse inestable. El daño de los ligamentos suele producirse por una lesión deportiva. Un ligamento roto limita gravemente el movimiento de la rodilla. Esto provoca la incapacidad de pivotar, girar o torcer la pierna. La cirugía es una opción para reparar un ligamento roto si otro tratamiento médico no es eficaz.

La prevención de las lesiones deportivas no es una tarea sencilla, especialmente en el caso de lesiones como la rotura del LCA, que es de cuatro a ocho veces más frecuente entre las mujeres que entre los hombres. Descubra cómo pueden ayudar las mujeres a prevenir esta lesión tan común.

¿Qué ocurriría si se dañaran los ligamentos internos de la rodilla?

Cuando los ligamentos están dañados, la articulación de la rodilla puede volverse inestable. El daño de los ligamentos suele producirse por una lesión deportiva. Un ligamento roto limita gravemente el movimiento de la rodilla. Esto provoca la incapacidad de pivotar, girar o torcer la pierna.

¿Cuáles son las causas del esguince del ligamento colateral lateral?

Una lesión del ligamento colateral lateral (LCL) suele estar causada por una presión o una lesión que empuja la articulación de la rodilla desde el interior, lo que provoca una tensión en la parte externa de la articulación. Los síntomas de una rotura del ligamento colateral lateral pueden incluir: Hinchazón de la rodilla. Bloqueo o enganche de la rodilla con el movimiento.

¿Cuáles son las causas de la rotura de ligamentos?

Las causas habituales de la rotura de ligamentos son la torsión de partes del cuerpo o los aterrizajes bruscos o torpes. Las roturas suelen producirse cuando los ligamentos se estiran al máximo y luego sufren algún tipo de impacto o traumatismo. Los esguinces de tobillo, una leve rotura de ligamentos en el tobillo, pueden producirse al caminar o correr, aterrizar torpemente y torcerse el tobillo.

Más Información
Lesión de Menisco: Consejos y tratamiento fisioterapéutico

Ligamento colateral medial

El ligamento colateral medial o el ligamento colateral lateral de la rodilla suelen lesionarse. Una lesión de los ligamentos colaterales suele deberse a una fuerza importante, como una caída practicando deporte o un impacto directo en el lateral de la pierna.

Durante la lesión, los ligamentos colaterales se estiran demasiado y suelen romperse. La rotura puede producirse en la sección media del ligamento o en el lugar donde el ligamento colateral se une al hueso, en cualquiera de sus extremos. Si la fuerza de la lesión es lo suficientemente grande, también pueden desgarrarse otros ligamentos. La combinación más habitual es la rotura del ligamento cruzado anterior (LCA) y del ligamento cruzado anterior (LCM). El LCA atraviesa el centro de la rodilla y limita el avance de la tibia (parte inferior de la pierna) con respecto al fémur (parte superior de la pierna).

La rotura de uno de los ligamentos colaterales provoca daños en los tejidos blandos que rodean la rodilla. Lo más habitual es que se produzca una hemorragia y cierta inflamación de los tejidos que rodean la rodilla. La lesión puede provocar una hemorragia en la propia articulación de la rodilla. La rodilla se sentirá rígida y dolorida, especialmente al cargar peso en esa pierna. A medida que disminuyen la rigidez y el dolor iniciales, la articulación de la rodilla puede volverse inestable y ceder.

Más Información
Postura corporal: 5 mentiras que te has creido sobre sus causas y tratamiento

Lesión del ligamento colateral medial

Los ligamentos son bandas de tejido fuerte y flexible que unen los huesos de todo el cuerpo. Permiten el movimiento entre los huesos, lo que permite hacer cosas como flexionar el pie o mover los dedos. Cuando los ligamentos se estiran o se tensan más allá de su capacidad normal, pueden romperse. Hay tres grados de lesión de ligamentos: grado 1, una rotura leve de ligamentos; grado 2, una rotura moderada de ligamentos, y grado 3, una rotura completa de ligamentos, también conocida como rotura.

Las causas habituales de las roturas de ligamentos son la torsión de partes del cuerpo o los aterrizajes bruscos o torpes. Las roturas suelen producirse cuando los ligamentos se estiran completamente y luego sufren algún tipo de impacto o traumatismo. Los esguinces de tobillo, una leve rotura de ligamentos en el tobillo, pueden producirse al caminar o correr, aterrizar con torpeza y torcerse el tobillo. Los ligamentos de la rodilla y el tobillo son más vulnerables a la rotura porque son ligamentos que soportan peso y suelen estar sometidos a tensión. Las personas que practican deportes que implican contacto total (como el hockey y el fútbol) o muchos cambios de dirección (como el baloncesto y el tenis) son las más propensas a sufrir lesiones de ligamentos.

Ligamento colateral lateral

Los ligamentos colaterales son partes de la rodilla que suelen lesionarse. Una lesión de estos ligamentos suele implicar una fuerza importante, como una caída esquiando o un impacto directo en el lateral de la pierna.

Más Información
Síndrome del músculo piramidal: Qué es

Los ligamentos son bandas de tejido resistente que unen los extremos de los huesos. Hay dos ligamentos colaterales, uno a cada lado de la rodilla, que limitan el movimiento lateral de la rodilla. El ligamento colateral medial (LCM) se encuentra en el lado de la rodilla más cercano a la otra rodilla. El ligamento colateral lateral (LCL) se encuentra en el lado opuesto de la rodilla.

Juntos, los ligamentos colaterales también trabajan con el ligamento cruzado posterior (LCP) para evitar el movimiento excesivo de la tibia hacia atrás sobre el fémur. Cuando se lesiona el lateral (borde externo) de la cápsula, el LCM reduce la inestabilidad rotatoria anterolateral (IRA). En otras palabras, el LCM actúa como limitador de la rotación. ALRI significa que hay demasiada rotación de la tibia (hueso de la espinilla) con respecto al fémur (hueso del muslo).