Vértigo del trapecio superior
El trapecio es un gran músculo superficial en forma de diamante que se extiende por el cuello, los hombros y la región media de la espalda. Este músculo tiene tres divisiones de fibras musculares: las fibras superiores, las fibras medias y las fibras inferiores. Los puntos de inserción respectivos y la dirección de las fibras de estas tres divisiones son importantes desde el punto de vista clínico, ya que cada división de fibras musculares desempeña su propia función o “acción”. Las fibras del músculo trapecio superior discurren en dirección inferolateral y elevan la escápula (provocando un movimiento de encogimiento de hombros). Las fibras intermedias van lateralmente desde las vértebras hasta la escápula, y retraen la escápula, llevándola hacia la línea media del cuerpo. Las fibras del músculo trapecio inferior discurren superolateralmente y, cuando se activan, actúan deprimiendo la escápula, atrayéndola hacia abajo.
Precaución: asegúrese de evaluar cuidadosamente las estructuras antes de realizar las técnicas siguientes. Asimismo, asegúrese de que el tejido se ha calentado adecuadamente antes de realizar cualquier técnica profunda o estiramiento.
¿Ayudan los masajes con los trapecios tensos?
El estrés físico y mental puede tensar el músculo trapecio y provocar dolor en el cuello y los hombros. Afortunadamente, aprender a darse un masaje en los trapecios puede aliviar la tensión.
¿Cómo se afloja un trapecio tenso?
Doble los codos a 90 grados y coloque los antebrazos y las manos en el marco de la puerta. Manteniendo la espalda y la cabeza rectas, adelanta un pie e inclina el pecho hacia delante a través de la puerta. Debe sentir un estiramiento en el pecho. Aguanta 30 segundos y repite 3 veces.
¿Cuáles son las causas de la tensión extrema de los músculos trapecios?
Tensión y dolor: Las malas posturas, como sentarse en un escritorio con los hombros encorvados durante largos periodos de tiempo, pueden provocar tirantez en los trapecios. Las personas que pasan varias horas al día sentadas frente al ordenador tienen más riesgo de padecer dolor crónico en el cuello y los hombros.
Trapecios superiores débiles
Cuando existe una contractura en nuestro cuerpo, solemos notarla, la mayoría de las veces, debido al dolor y/o a la limitación de movimientos. Una contractura muscular es una contracción involuntaria de uno o varios músculos. Puede durar entre cinco y diez días, suele aparecer al realizar un gran esfuerzo físico o una mala postura durante mucho tiempo.
Los músculos se contraen y se relajan, cuando una zona muscular que se contrae y no se relaja, se crea una contractura. La zona afectada permanece hinchada y dura, por lo que notamos un abultamiento o hinchazón al tacto, comúnmente llamado “nudo”.
Contracturas creadas durante un esfuerzo : Cuando un esfuerzo es elevado, ya sea por falta de entrenamiento, por su duración prolongada o por la dureza del ejercicio, el organismo no puede depurar los metabolitos a través del torrente sanguíneo y éstos se acumulan, provocando dolor e inflamación.
Contracturas creadas tras el esfuerzo : En este caso, la contractura aparece porque el músculo no puede volver a su estado de reposo. Suele ocurrir después de un ejercicio intenso, en el que el músculo ha soportado una gran carga de trabajo, y debido a la fatiga acumulada no puede volver a su estado natural.
Mialgia del trapecio
Como el trapecio es un músculo importante del cuello, cualquier actividad espástica en el esternocleidomastoideo, los suboccipitales, los escalenos, el longus colli, el elevador de la escápula o muchos otros músculos repercutirá en su estado.
Tercio medial de la línea nucal superior del hueso occipital. Protuberancia occipital externa. Ligamento nucal. Apófisis espinosas y ligamentos supraespinosos de la séptima vértebra cervical (C7) y de todas las vértebras torácicas (T1-12).
Tensión crónica y dolor de cuello, dolor de cabeza por estrés, dolor de la columna cervical, latigazo cervical, tensión / dolor de cabeza en racimo, dolor facial / mandíbula, dolor de cuello y rigidez, dolor en la parte superior del hombro, dolor de espalda media, mareos, dolor ocular, estrés emocional, depresión.
Este blog de terapia de puntos gatillo está destinado a ser utilizado sólo con fines informativos y no pretende ser utilizado para el diagnóstico o tratamiento médico o para sustituir a un diagnóstico médico y / o tratamiento prestado o prescrito por un médico o profesional de la salud competente. Esta información está concebida como material educativo, pero no debe tomarse como una recomendación de tratamiento para ninguna persona o paciente en particular. Consulte siempre a su médico si cree que necesita tratamiento o si se encuentra mal.
Trapecio superior tenso
La acupresión se utiliza durante un masaje en la parte superior de la espalda. La acupresión es una técnica que se realiza sobre los puntos gatillo y los nudos musculares utilizando las yemas de los dedos o los pulgares. Cuando se ejerce presión sobre los nudos musculares, se restringe el flujo sanguíneo a esta zona. Los nudos musculares se rompen y ablandan al aplicar la presión. La ruptura de los nudos musculares se traduce en una disminución del dolor. Cuando se libera la presión de los puntos gatillo y los nudos musculares, se activa el proceso de curación natural del cuerpo, ya que detecta daños en el organismo. Se produce un aumento del flujo sanguíneo a los músculos, de modo que reciben más nutrientes saludables y oxígeno.
Las fricciones se utilizan habitualmente durante un masaje en la parte superior de la espalda. Las fricciones se realizan con las yemas de los dedos o los pulgares y consisten en aplicar una presión específica sobre las fibras musculares. Las fricciones ayudan a aumentar el flujo sanguíneo por todo el cuerpo al incrementar la temperatura de los músculos. Las fricciones ayudan a ablandar y romper las fibras de colágeno acumuladas en los músculos, que pueden provocar su restricción. Las fricciones también aumentan la temperatura de los músculos. El aumento de la temperatura mejora la elasticidad muscular y reduce la restricción muscular creada por las fibras de colágeno.