Ejercicios para los trapecios inferiores

Para la mayoría de nosotros, nuestras prácticas diarias implican estar sentados en un escritorio, mirando hacia abajo nuestros teléfonos, o encorvados en el sofá mientras vemos la televisión. Con el tiempo, podemos caer en malas posturas o, peor aún, no darnos cuenta de ello.

Cuando hablamos de la columna torácica, nos referimos a la parte de la espalda media que va de la T1 a la T12. Se trata de una zona en la que muchas personas experimentan rigidez, ya que la mayoría de las actividades que realizamos a diario son de predominio anterior.

El problema de la rigidez en esta zona es que limita la extensión torácica y la capacidad de levantar los brazos por encima de la cabeza. En algunos casos en los que la extensión está restringida a esta zona, el cuerpo tomará el camino de menor resistencia y compensará por encima o por debajo de la articulación.

La movilización de la columna torácica no suele abordarse porque generalmente sólo se presta atención a los aspectos anteriores del torso. Aunque puede que no sea la única causa de las disfunciones del movimiento y el dolor, la movilización de la columna torácica resulta ciertamente beneficiosa para todos y cada uno de nosotros.

¿Puede corregirse la cifosis torácica con ejercicio?

Hay una serie de ejercicios que pueden ayudar a reducir la cifosis torácica, especialmente en los casos en que está causada por problemas de postura. Los ejercicios para reducir la cifosis postural se centran en fortalecer los músculos del torso, especialmente los que rodean la columna vertebral.

Más Información
Corregir los hombros adelantados y caídos: 3 ejercicios

¿Cómo se arregla la cifosis dorsal?

Para tratar la cifosis suele utilizarse una técnica denominada fusión vertebral. Consiste en unir las vértebras responsables de la curvatura de la columna. Durante la operación se hace una incisión en la espalda.

¿Cómo puedo enderezar mi espalda torácica?

Cruza los brazos sobre el pecho y coloca las manos sobre los hombros. Estírese varias veces con pequeños movimientos sobre el rodillo de fascia y ruede hacia atrás. Este ejercicio para la columna torácica ayuda a movilizar la extensión de tu columna torácica – para una postura más erguida.

Hiperlordosis

¿Has oído alguna vez a tus profesores y mayores insistir en que te sientes recto y te mantengas erguido? El motivo de su preocupación es que debes mantener una postura correcta. Una mala postura no sólo causa dolor de espalda y problemas cervicales, sino que también puede provocar una afección como la cifosis.

La cifosis es una curvatura extrema de la columna vertebral que provoca una inclinación hacia delante. Al principio puede parecer leve, pero en casos graves puede incluso causar desfiguración. Aunque la cifosis puede aparecer a cualquier edad, las personas mayores, especialmente las mujeres, son las que más la padecen. Esto se debe a que el envejecimiento debilita los huesos de la columna vertebral, haciendo que se compriman o agrieten. El tratamiento de esta cifosis depende de la edad de la persona y de las causas de la afección.

Mientras se somete al tratamiento sugerido por su médico, también puede realizar ciertos ejercicios, como se explica a continuación, para aliviar el dolor de espalda. No obstante, consulte antes a su médico o fisioterapeuta y realice los ejercicios en función de la fuerza de su cuerpo.

Más Información
Ejercicio físico en la prevención de enfermedades cardiovasculares

En la curvatura leve, el médico puede sugerir hacer yoga y ejercicios antes de recetar medicación o cirugía. Es frecuente en niños y adolescentes porque es fácil corregir su postura a esta edad. Algunos niños también llevan fajas ortopédicas durante sus años de crecimiento para evitar que la cifosis progrese.

Fortalecer los músculos de la cifosis

Todos los procedimientos realizados en este estudio fueron aprobados por el comité ético de la Universidad de Ciencias Médicas de Sabzevar, Centro de Investigación Sanitaria para personas mayores (el número de referencia del comité ético es IR.MEDSAB.REC.1398.045). Todos los participantes completaron y firmaron el consentimiento informado, y se observaron todas las consideraciones éticas de acuerdo con la Declaración de Helsinki.

Reimpresiones y autorizacionesSobre este artículoCite este artículoSedaghati, P., Ahmadabadi, S. & Goudarzian, M. Evaluación de los efectos duraderos de los ejercicios correctivos en la alineación postural y la estabilidad en ancianos hipercifóticos con antecedentes de caídas.

BMC Geriatr 22, 545 (2022). https://doi.org/10.1186/s12877-022-03210-4Download citationCompartir este artículoCualquier persona con la que compartas el siguiente enlace podrá leer este contenido:Get shareable linkSorry, a shareable link is not currently available for this article.Copy to clipboard

Ejercicios para la cifosis

La curvatura postural es una de las principales causas de dolor y tensión en los hombros y la parte superior de la espalda, pero ¿sabías que puede repercutir en tu salud general? Hoy nos centraremos en un tipo específico de curvatura postural: la cifosis. Además de explicar qué es, compartiremos algunos de los mejores ejercicios para fortalecer los músculos de la espalda y mejorar la postura, reducir el dolor y estar más sano y feliz.

Más Información
Síndrome de la cintilla iliotibial: los tres mejores ejercicios para tratarlos

Mira a una persona de perfil y verás que la columna vertebral tiene una serie de curvas normales. La cifosis torácica -también conocida como hipercifosis- es una exageración de la curvatura posterior normal de la columna torácica (superior-media). Hace que la parte superior de la espalda parezca más redondeada de lo normal, lo que da lugar a la etiqueta de “jorobado”.

Las opciones de tratamiento dependen de la causa, el tipo y la gravedad de la cifosis. Los casos leves o moderados no requieren intervención quirúrgica; a los afectados se les pueden recetar analgésicos y antiinflamatorios para aliviar los síntomas.

En casos como la enfermedad de Scheuermann, pueden recomendarse ejercicios y corsés para ayudar a prevenir la progresión de la cifosis. En casos graves, es necesaria una intervención quirúrgica que implique una fusión vertebral.