Definición de vaina sinovial
Las inyecciones en las vainas tendinosas se recomiendan cuando los tejidos que rodean un tendón duelen, se inflaman o resultan difíciles de mover. Es poco probable que las inyecciones en la vaina tendinosa por sí solas curen la dolencia, pero pueden ser útiles junto con otros tratamientos como la fisioterapia, el entablillado y otros medicamentos a largo plazo. Un tendón es un cordón de tejido fibroso fuerte que conecta el músculo con el hueso. Es lo que permite al músculo doblar y enderezar una articulación cuando se contrae. La mayoría de los tendones están rodeados por una vaina o manguito de tejido sinovial. Este tejido produce pequeñas cantidades de líquido que lubrican el tendón y le permiten deslizarse suavemente sobre la articulación y trabajar con eficacia.En algunas afecciones inflamatorias, el tejido sinovial se engrosa y se vuelve irritable, de modo que produce demasiado líquido y causa dolor. La inyección de esteroides en el líquido de la vaina del tendón puede tratar la inflamación, disminuir el dolor y aumentar la amplitud de movimiento en esa zona.Su médico le sugerirá inyecciones en la vaina del tendón basándose en los síntomas actuales de su hijo, la causa subyacente de estos síntomas y los estudios de imagen recientes.
¿De qué está hecha la vaina sinovial?
La vaina del tendón es bastante fina, pero está compuesta por varias capas de tejido conjuntivo: capas fibrosas y sinoviales. La capa fibrosa sirve de apoyo y protección; la capa sinovial recubre los tendones y produce líquido sinovial. Ambas capas son flexibles y se mueven con el movimiento de los tendones.
¿Cuál es la diferencia entre bursa y vaina sinovial?
La bursa es una cavidad llena de líquido que contrarresta la fricción en una articulación. El líquido sinovial es un fluido lubricante transparente y viscoso segregado por la membrana de una articulación, bursa o vaina tendinosa.
¿Qué es la estructura de la vaina sinovial?
La parte sinovial de la vaina del tendón consta de una capa visceral y otra parietal separadas por líquido sinovial. También existen bandas fibrosas, denominadas retináculos, que forman un túnel alrededor de los tendones. Las vainas tendinosas se sitúan entre estas dos estructuras y evitan así la fricción entre ellas.
Vaina sinovial del pie
Los tendones de la pierna a nivel del tobillo y de la cara plantar del pie se engarzan en túneles fibrosos y fibroóseos que actúan como poleas o como sistemas de retención. Dentro de estos túneles, los tendones están rodeados de vainas sinoviales para facilitar su deslizamiento.
Estructuralmente, una vaina tendinosa sinovial tiene una capa parietal que recubre la superficie profunda del canal fibroso o fibroóseo, una capa visceral que recubre el tendón y un mesotenón que conecta este último con el revestimiento parietal. La vaina sinovial forma una cavidad dosificada en ambos extremos y, proximalmente, unos pliegues sinoviales permiten el juego del tendón a través de la vaina.
La vaina sinovial del tendón del tibial anterior (Figs. 6.1 y 6.2) se extiende desde encima del brazo proximal del retináculo extensor inferior hasta el nivel de la interlínea talonavicular. Hartman menciona que la vaina sinovial se extiende 5,75 cm proximal a una línea que une el centro de los maléolos.1 La longitud de esta vaina sinovial se da como de 6 a 8 cm o de 8 a 10 cm.2, 3 Hartman informa de que el extremo distal de la vaina sinovial alcanza la articulación talonavicular en el 60%, es más corto en el 22% y es más largo en el 18%.1 Hay un mesotenón completo al tendón del tibial anterior en toda la longitud de la vaina, situado en la superficie profunda del tendón.
Inflamación de la vaina sinovial
Las vainas tendinosas ayudan a proteger los tendones de daños por abrasión mientras se mueven. El líquido sinovial, producido por la vaina tendinosa, mantiene una barrera de humedad que protege y lubrica los tendones y sus vainas.
La vaina tendinosa es bastante fina, pero está compuesta por varias capas de tejido conjuntivo: capas fibrosas y sinoviales. La capa fibrosa sirve de apoyo y protección; la capa sinovial recubre los tendones y produce líquido sinovial.
Las articulaciones son estructuras complejas y móviles compuestas por varios tipos de tejido: huesos, cartílagos, músculos, tendones y ligamentos (que conectan los músculos entre sí), así como sus tejidos de soporte, como las vainas tendinosas.
Las vainas tendinosas protegen los tendones cuando están en reposo y cuando se mueven. Evitan que los tendones se adhieran a las estructuras circundantes y los protegen de los daños que podrían producirse con los movimientos repetitivos.
El líquido sinovial es un tipo de fluido que se produce constantemente en la capa sinovial de la vaina tendinosa. Este líquido nutre el tejido sinovial y también permite que los tendones se muevan con suavidad.
Vaina sinovial frente a bursa
ResumenLa inflamación detectada mediante IRM alrededor de los tendones extensores de las articulaciones metacarpofalángicas (MCP) es frecuente en la AR y supone un riesgo notablemente mayor de desarrollo de AR cuando está presente en pacientes con artralgia. Dicha inflamación se denomina “peritendinitis”, ya que la literatura anatómica no informa de la presencia de una vaina tenosinovial en estos tendones. Sin embargo, nunca se ha estudiado la presencia o ausencia de vaina tenosinovial en estos tendones extensores. Por lo tanto, se realizó un estudio anatómico e histológico de los tendones extensores de las articulaciones MCP de tres manos humanas embalsamadas. La tinción inmunohistoquímica mostró la presencia de marcadores de macrófagos sinoviales y sinoviocitos similares a fibroblastos bordeando un espacio dorsal natural junto al tendón extensor, lo que sugiere la presencia de un revestimiento sinovial. Esto implica que el realce del contraste en la RM alrededor de los tendones extensores en las articulaciones MCP observado en la AR temprana y la pre-AR probablemente representa tenosinovitis y que la inflamación de este tejido sinovial es una característica temprana de la AR.