Fisiopedia rotura del tendón del cuádriceps
El tendón del cuádriceps está situado justo encima de la rótula y conecta los músculos cuádriceps de la parte anterior del muslo con la parte superior de la rótula. El tendón rotuliano está situado justo debajo de la rótula. Conecta la rótula con la tibia. La función del tendón del cuádriceps y del tendón rotuliano es trabajar con los músculos de la parte anterior del muslo para enderezar la rodilla. Por lo tanto, ambos tendones son fundamentales para que las personas puedan realizar actividades como subir escaleras, caminar, correr y saltar.
La tendinopatía es una lesión común por uso excesivo causada por la tensión repetida y prolongada sobre un tendón. Esta tensión repetida (microtraumatismos) en el tendón puede provocar su engrosamiento y la aparición de pequeños desgarros. El cuerpo intenta reparar estos pequeños desgarros, pero si el ritmo de degradación del tendón supera el ritmo de reparación, puede producirse dolor y disfunción.
La tendinopatía rotuliana es un trastorno frecuente en atletas que practican deportes que requieren saltar, como el voleibol y el baloncesto, y se ha denominado “rodilla de saltador”. También se observa con frecuencia en atletas que practican deportes como atletismo, gimnasia y tenis. Sin embargo, la tendinopatía rotuliana y del cuádriceps puede producirse en cualquier persona activa, especialmente en aquellas que hayan aumentado recientemente su actividad física.
Técnica de reparación del tendón del cuádriceps
Fig. 4Aspecto distal del aparato extensor de la articulación de la rodilla por encima de la rótula. El músculo recto femoral se refleja medialmente mostrando la inserción anterior del vasto medial en el vasto intermedio (ver también Fig. 3a). El vasto medial se inserta a su vez en el recto femoral y en la rótula. Las capas medial profunda y medial superficial de la aponeurosis del vasto intermedio están cubiertas por las fibras musculares de inserción del vasto medial y, por lo tanto, no son visibles. La aponeurosis del vasto lateral está separada en dos haces de fibras. Las fibras del vasto lateral y del tensor vasto intermedio están orientadas hacia el cóndilo femoral medial. Junto con partes del tendón recto, el vasto medial ocupa la mitad supero-medial del semicírculo superior de la rótula (línea punteada verde). El fuerte vientre muscular del vasto lateral se inserta en el semicírculo superolateral de la rótula (línea de puntos roja)Imagen a tamaño completo
La capa superficial del tendón del cuádriceps está formada por el tendón del recto femoral. Proximal a los puntos de encuentro de la capa intermedia de dos capas, la aponeurosis del recto femoral estaba situada directamente sobre la parte lateral de la aponeurosis del vasto intermedio (= capa profunda del tendón del cuádriceps). En otras palabras, a 56 mm (rango, 30 a 90 mm) proximal al borde superior de la rótula, faltaba una capa intermedia (Tabla 1). Por lo tanto, en este lugar se observó que el tendón del cuádriceps estaba compuesto únicamente por dos capas, separadas por finos tabiques de grasa. Por el contrario, distalmente a los puntos de encuentro de la capa intermedia de dos capas, el tendón del cuádriceps estaba compuesto por cuatro capas (Fig. 3b). Las distintas capas del tendón cuadricipital estaban unidas entre sí por fibras transversales ligeras y divisibles. Estas últimas presentaban también entradas de tejido adiposo en distinta medida. Distalmente, la aponeurosis superficial medial del vasto intermedio y la aponeurosis profunda de deslizamiento del vasto medial se fusionaban con el tendón del recto femoral y la rótula. Junto con partes del tendón del recto femoral, el vasto medial ocupaba la mitad superomedial del semicírculo superior de la rótula (Fig. 4). El resto de la aponeurosis del recto femoral continuaba superficial a la rótula para unirse al ligamento rotuliano.Tabla 1 Puntos de fusión de la capa intermedia bicapa del tendón del cuádricepsTabla de tallas completas
Rotura del tendón del cuádriceps
Los pequeños desgarros de este tendón causan dolor o dificultan caminar y participar en otras actividades cotidianas. Una rotura completa del tendón del cuádriceps es una lesión incapacitante. Casi siempre requiere cirugía, seguida de fisioterapia para recuperar el movimiento y la función plenos de la rodilla.
Los cuatro músculos del cuádriceps se unen justo por encima de la rótula para formar el tendón del cuádriceps. El tendón del cuádriceps une los músculos cuádriceps a la rótula. La rótula está unida a la tibia por el tendón rotuliano. Trabajando juntos, los músculos cuádriceps, el tendón del cuádriceps y el tendón rotuliano forman un mecanismo de polea para enderezar la rodilla.
Cuando el tendón del cuádriceps se rompe por completo, el músculo deja de estar anclado a la rótula. Sin este anclaje, la rodilla no puede enderezarse cuando se contraen los músculos cuádriceps. Los pacientes pueden experimentar hinchazón o hematomas importantes, o notar un surco o hueco si palpan la zona por encima de la rótula.
El desgarro del cuádriceps suele producirse cuando la pierna soporta una carga pesada con el pie plantado y la rodilla parcialmente flexionada. Piense en un aterrizaje forzoso tras un salto mientras juega al baloncesto. La fuerza del aterrizaje es excesiva para el tendón y éste se desgarra.
Rotura del tendón del cuádriceps deutsch
La tendinopatía del cuádriceps y rotuliana debe diagnosticarse mediante métodos no invasivos y en tiempo real basados en medidas del grosor y las propiedades mecánicas de los tendones PT y QT (Loturco et al., 2015; Klich et al., 2018, 2020). Las cargas mecánicas dentro de los músculos del muslo pueden afectar al grosor de QT y PT, así como a la rigidez (Loturco et al., 2015; Klich et al., 2018). Por lo tanto, la evaluación de los músculos y tendones del muslo mediante ultrasonografía y miotonometría podría utilizarse para evaluar los efectos de la carga muscular durante las competiciones de ciclismo. La ecografía de diagnóstico y la miotonometría se han propuesto como instrumentos fiables de investigación y clínicos para evaluar las propiedades morfológicas y mecánicas de los músculos esqueléticos (Bizzini y Mannion, 2003; Klich et al., 2019). Las imágenes de diagnóstico por ultrasonido se han utilizado previamente para evaluar la fiabilidad y la magnitud de las características de QT y PT en jugadores de voleibol (Kulig et al., 2013; Visnes et al., 2015). Kulig et al. (2013) demostraron un aumento del grosor proximal del TP (PTThick) en jugadores de voleibol sintomáticos en comparación con aquellos sin síntomas. Visnes et al. (2015) han informado de una relación entre el grosor del QT y el PT y los síntomas de la rodilla de saltador (un síndrome común relacionado con alteraciones morfológicas en el grosor de los tendones y el aumento de la vascularidad).