Tendinopatía insercional del tendón de Aquiles
El tendón de Aquiles es el tendón más fuerte del cuerpo y une el hueso del talón con el músculo de la pantorrilla. Los problemas del tendón de Aquiles son algunas de las afecciones más frecuentes que atienden los médicos especialistas en medicina deportiva. Los trastornos crónicos y duraderos del tendón de Aquiles pueden ir desde lesiones por uso excesivo hasta la rotura del tendón.
El dolor en el talón suele estar causado por una combinación de problemas agudos y crónicos. Entre ellos se incluyen las afecciones inflamatorias, como la tendinitis crónica del tendón de Aquiles, la paratenonitis, la tendinitis insercional del tendón de Aquiles y la bursitis retrocalcánea, así como la afección degenerativa conocida como tendinosis.
La paratenonitis es una lesión aguda del tendón de Aquiles causada por un uso excesivo. Consiste en la inflamación de la cubierta del tendón de Aquiles. “En los casos realmente agudos, el tendón puede parecer una salchicha, porque está muy hinchado”, dice el doctor Russell Warren, cirujano ortopédico especializado en medicina deportiva del Hospital for Special Surgery de Nueva York. Los corredores de maratón suelen experimentar este tipo de hinchazón después de carreras largas. Los corredores pueden quejarse de rigidez y molestias al principio de la carrera, pero aguantan el malestar. Los síntomas suelen agravarse al correr y aliviarse con el reposo. Si no se trata, la paratenonitis puede progresar hasta el punto de dificultar cualquier carrera.
¿Por qué me duele la inserción del tendón de Aquiles?
La tendinitis insercional del tendón de Aquiles puede producirse en cualquier momento o nivel de actividad, aunque sigue siendo más frecuente en corredores. Suele estar causada por la tensión de los músculos de la pantorrilla, que aumenta la tensión en la inserción del tendón de Aquiles.
¿Cómo se trata el dolor de inserción del tendón de Aquiles?
Entre las opciones de tratamiento no quirúrgico se incluyen los antiinflamatorios no esteroideos, las elevaciones de talón y el cambio a zapatos que no ejerzan presión sobre esta zona. Los tratamientos basados en el ejercicio, como la fisioterapia, son un tratamiento eficaz de primera línea para la mayoría de los pacientes.
¿Por qué me duele el tendón calcáneo?
Lo más probable es que el dolor de Aquiles se deba a una sobrecarga del tendón. Es habitual que las personas atléticas y activas sean las que más padecen dolor de Aquiles. No es algo que debas dejar pasar y seguir realizando actividades. Esto puede empeorarlo y causar más problemas y dolor en el tendón.
Tendinitis crónica del tendón de Aquiles
El tendón de Aquiles se inserta en la parte posterior del hueso del talón (el calcáneo) y se denomina inserción del tendón de Aquiles. Si se produce una tracción excesiva en la inserción, la zona puede doler, lo que se denomina tendinopatía insercional del tendón de Aquiles. En algunos casos puede formarse un espolón óseo en la parte posterior del talón.
Entre el tendón de Aquiles (justo encima de la inserción) y el hueso del talón hay un pequeño saco lleno de líquido llamado bursa. Puede inflamarse y doler, y se denomina bursitis de Aquiles.
En algunos pacientes, se forman nuevos vasos sanguíneos como parte del proceso de curación (neovascularización) y se ha postulado que éstos traen consigo nervios que contribuyen al dolor. Sin embargo, este proceso se ha cuestionado más recientemente.
En casos graves, la cirugía es una opción, sobre todo si hay un espolón óseo. Sin embargo, esto implica cortar el tendón de Aquiles, extirpar la parte posterior del hueso del talón y volver a unir el tendón, normalmente con un anclaje óseo. Aunque puede ser muy eficaz para reducir los síntomas, suele requerir una larga recuperación (de 6 a 12 meses).
Bursitis retrocalcánea
Cláusula de exención de responsabilidad sobre el contenido El contenido de este sitio web se ofrece únicamente con fines informativos. La información sobre una terapia, servicio, producto o tratamiento no respalda ni apoya en modo alguno dicha terapia, servicio, producto o tratamiento y no pretende sustituir el consejo de su médico u otro profesional sanitario colegiado. La información y los materiales contenidos en este sitio web no pretenden constituir una guía exhaustiva sobre todos los aspectos de la terapia, el producto o el tratamiento descritos en el sitio web. Se insta a todos los usuarios a que pidan siempre consejo a un profesional sanitario registrado para obtener un diagnóstico y respuestas a sus preguntas médicas y para determinar si la terapia, el servicio, el producto o el tratamiento concretos descritos en el sitio web son adecuados en sus circunstancias. El Estado de Victoria y el Departamento de Sanidad no asumirán responsabilidad alguna por la confianza depositada por cualquier usuario en los materiales contenidos en este sitio web.
Rotura del tendón de Aquiles
La tendinitis de Aquiles es la inflamación (irritación e hinchazón) del tendón de Aquiles. El tendón de Aquiles es una banda de tejido resistente situada en la parte posterior del pie. Conecta el hueso del talón con los músculos de la pantorrilla.
El tratamiento de la tendinitis de Aquiles comienza con un descanso de la actividad que provocó la lesión. Suele ser aceptable realizar ejercicios sin carga de peso, como natación, ciclismo y actividades de estiramiento como el yoga. Si una persona con tendinitis de Aquiles no descansa, el tendón puede dañarse más.