Tendinitis isquiotibial deutsch

Los tendones son bandas de tejido resistente que conectan los músculos con los huesos (véase la figura 1). La tendinopatía de origen isquiotibial se refiere a la degeneración del tendón que une los músculos isquiotibiales al hueso pélvico (tuberosidad isquiática).

La tendinopatía de origen isquiotibial es el resultado del uso excesivo del tendón isquiotibial, en su origen en el glúteo. La función del tendón isquiotibial es transmitir las fuerzas producidas por el gran grupo muscular de la parte posterior del muslo (isquiotibiales) al complejo óseo pélvico. El uso repetitivo del grupo muscular de los isquiotibiales y, por tanto, del tendón isquiotibial puede provocar la rotura y desgarros microscópicos dentro del tendón.

Los pacientes con tendinopatía de origen isquiotibial suelen experimentar dolor en la parte inferior de la nalga. En casos menos graves, los pacientes pueden experimentar un dolor o rigidez en la nalga que aumenta con el reposo tras actividades que requieren una contracción fuerte o repetitiva del músculo isquiotibial. Estas actividades suelen incluir correr, saltar, remar o dar patadas. En las fases iniciales y los casos leves, el dolor asociado a la tendinopatía de origen isquiotibial puede mejorar a veces tras el calentamiento.

¿Cómo se reduce la inflamación de los isquiotibiales?

Aplique compresas de hielo varias veces al día para aliviar el dolor y reducir la hinchazón. Envuelve la zona lesionada con un vendaje compresivo o ponte pantalones cortos de compresión para minimizar la hinchazón. Descansa con la pierna elevada por encima del nivel del corazón, si es posible, para disminuir la hinchazón. Tome analgésicos que pueda conseguir sin receta.

¿Cómo se trata la tendinopatía crónica de los isquiotibiales?

Tratamiento de la tendinopatía isquiotibial crónica

Más Información
Músculo tríceps braquial

Reposo: Se le indicará que descanse y evite actividades que agraven su dolencia, ya que esto ayuda a los tendones a recuperarse del daño. Hielo y calor: Se recomienda aplicar hielo durante 10 a 20 minutos cada 3-4 horas. Esto ayuda a reducir el dolor y la inflamación.

¿Desaparece la tendinopatía isquiotibial?

Se desarrolla una tendinitis isquiotibial si se sobrecargan o estiran en exceso los tendones. Puedes sentir dolor o notar hinchazón en la parte posterior del muslo. La mayoría de las personas con tendinitis isquiotibial se recuperan en pocos días o semanas con reposo y tratamientos conservadores (no quirúrgicos).

Tendinosis bilateral de los isquiotibiales

La entesopatía es un trastorno de las entesis, que son los tejidos conjuntivos entre los huesos y los tendones o ligamentos. La entesopatía se produce cuando estos tejidos están dañados debido a un uso excesivo, una lesión o una infección. También puede estar causada por una enfermedad inflamatoria como la artritis psoriásica, la espondilitis anquilosante, la sarcoidosis o la gota. Algunas investigaciones indican que la entesopatía puede desarrollarse como resultado de un trastorno autoinmune. La entesopatía puede desarrollarse en varias partes del cuerpo, como los hombros, las caderas, los codos, las muñecas, las rodillas, los talones o los pies. Esta afección suele afectar a personas mayores de 50 años y suele caracterizarse por síntomas de dolor intenso e inflamación.

Aunque la localización de los síntomas puede variar, los síntomas de la entesopatía incluyen dolor, hinchazón e inflamación, que suelen aparecer en articulaciones periféricas como las del pie, el codo, el hombro o la cadera. Si la entesopatía se produce en las manos o los pies, puede hacer que los dedos de las manos o los pies se hinchen considerablemente.

Tratamiento de la tendinopatía de origen isquiotibial

“La entesitis es la inflamación de la ‘entesis’, que es donde un tendón o ligamento se une al hueso”, explica la doctora Joan Appleyard, reumatóloga del Baylor College of Medicine de Houston (Texas). “Los síntomas son dolor acompañado a veces de hinchazón”.

Más Información
Línea áspera del fémur

Hay una razón por la que la entesis es susceptible a este problema. “La entesis tiene mucho flujo sanguíneo y [por tanto] está sujeta tanto a infecciones como a inflamaciones”, dice Theodore R. Fields, MD, profesor de medicina clínica del Weill Cornell Medical College y reumatólogo adjunto del Hospital for Special Surgery de Nueva York. “Dos de las entesis más comunes son la zona donde se inserta el tendón de Aquiles en la parte posterior del talón, que causa la tendinitis de Aquiles, y donde se inserta la lámina de tejido conjuntivo, o fascia, en la parte inferior del talón, que causa la fascitis plantar.”

Si padece artritis reumatoide u osteoartritis, lo más probable es que no experimente entesitis, ya que por lo general sólo se produce con ciertos tipos de artritis denominadas espondiloartropatías (SpA), que incluyen la espondiloartritis axial no radiográfica, la espondilitis anquilosante, la artritis psoriásica, la artritis enteropática (un tipo que se produce en personas con enfermedad inflamatoria intestinal) y la artritis reactiva (que puede producirse tras una infección, antes denominada síndrome de Reiter).

La tendinosis isquiotibial no se cura

Los deportistas que se quejan de dolor profundo en las nalgas, dolor al sentarse o dolor profundo posterior en la parte superior del muslo pueden estar sufriendo una lesión del tendón isquiotibial alto (proximal). La tendinopatía crónica de los tendones isquiotibiales altos se reconoce cada vez más como un factor causante tanto del dolor al sentarse como del dolor posterior de cadera relacionado con la actividad.

Más Información
Tengo dolor en la cervical: mareos y dolor de cabeza que se me expande hacia el hombro y el brazo ¿Qué puedo hacer?

El cuerpo tiene muchos tendones, que anatómicamente son tejidos fibrosos que conectan el músculo al hueso. Los tendones proximales de los isquiotibiales conectan los tres músculos isquiotibiales (el semimembranoso, el semitendinoso y el bíceps femoral) al hueso de la sentadilla (tuberosidad isquiática), que se encuentra en las nalgas, en la parte inferior del hueso pélvico. Estos tendones son propensos a lesionarse, sobre todo en actividades que requieren movimientos repetitivos, como correr o remar, o en las que hay que permanecer sentado durante mucho tiempo. (Los tendones distales de los isquiotibiales conectan los isquiotibiales con la tibia, o espinilla, justo debajo de la articulación de la rodilla).

Todos los músculos tienen orígenes e inserciones, donde sus tendones unen el músculo al hueso. En la pelvis, el origen de los isquiotibiales se encuentra en la parte inferior de la pelvis, en un hueso llamado tuberosidad isquiática (hueso del asiento). Los músculos semitendinoso y bíceps femoral se unen y comparten un origen común en la tuberosidad isquiática (hueso de la cintura) denominado tendón conjunto. El tendón del semimembranoso tiene un origen separado justo por fuera (lateral) del origen del tendón conjunto.