Osteoartritis folgen

La artrosis es una enfermedad muy común que puede afectar a cualquier articulación del cuerpo. Es más probable que afecte a las articulaciones que soportan la mayor parte de nuestro peso, como las rodillas y los pies. Las articulaciones que utilizamos mucho en la vida diaria, como las articulaciones de la mano, también suelen verse afectadas.

En una articulación sana, una capa de tejido duro pero liso y resbaladizo, llamado cartílago, cubre la superficie de los huesos y ayuda a que éstos se muevan libremente unos contra otros. Cuando una articulación desarrolla artrosis, parte del cartílago se adelgaza y la superficie se vuelve más rugosa. Esto significa que la articulación no se mueve tan suavemente como debería.

Cuando el cartílago se desgasta o se daña, todos los tejidos de la articulación se vuelven más activos de lo normal, ya que el organismo intenta reparar el daño. Los procesos de reparación pueden cambiar la estructura de la articulación, pero a menudo permiten que la articulación funcione con normalidad y sin dolor ni rigidez. Casi todos nosotros desarrollaremos artrosis en alguna de nuestras articulaciones a medida que envejecemos, aunque puede que ni siquiera seamos conscientes de ello.

¿Puede desaparecer la artrosis?

La artrosis es una enfermedad de larga duración y no tiene cura, pero no tiene por qué empeorar con el tiempo y a veces puede mejorar gradualmente. También existen varios tratamientos para reducir los síntomas. A veces, los síntomas leves pueden controlarse con medidas sencillas, como: ejercicio regular.

¿Cuál es la causa principal de la artrosis?

Causas de la artrosis

La artrosis se produce cuando el cartílago y otros tejidos de la articulación se rompen o sufren un cambio en su estructura. Esto no ocurre por el simple desgaste de las articulaciones. Por el contrario, los cambios en el tejido pueden desencadenar la rotura, que suele producirse gradualmente con el paso del tiempo.

Más Información
¿Qué es el síndrome del músculo piramidal y cuáles son sus síntomas y causas?

¿Cuánto tarda en desaparecer la artrosis?

¿Cuánto dura un brote de OA? Una crisis de osteoartritis puede durar desde uno o dos días hasta una semana o más. Si sospecha que está sufriendo un episodio de reagudización, es fundamental que acuda al médico antes de que empeoren los síntomas.

Osteoartritis de rodilla

El estudio, publicado en la revista Cell el 26 de agosto, fue dirigido por el Centro Helmholtz de Munich (Alemania). Se trata del mayor estudio sobre artrosis realizado hasta la fecha, con datos de más de 825.000 personas de ascendencia europea y asiática oriental.

El estudio descubrió “dianas farmacológicas de alto valor” para posibles tratamientos. Una diana farmacológica es una molécula del organismo relacionada con el desarrollo de una enfermedad y que podría modificarse con un fármaco. Estas dianas son importantes para detener la progresión de la enfermedad.

“Hemos identificado con seguridad 100 variantes genéticas de riesgo diferentes -cambios en la secuencia del ADN- para la osteoartritis, 52 de las cuales no se habían asociado antes con la enfermedad”, afirma Eleftheria Zeggini, directora del Instituto de Genómica Traslacional del Centro Helmholtz de Múnich.

Los investigadores también detectaron diferencias en el riesgo de padecer la enfermedad entre las articulaciones que no soportan peso, como las muñecas y los codos, y las que sí lo soportan, como las rodillas y las caderas, que ayudan a soportar el peso del cuerpo cuando estamos de pie y caminamos.

Osteoartritis dedo

La artrosis es una enfermedad crónica y progresiva que se caracteriza por la pérdida del cartílago que recubre y protege los extremos de los huesos donde se unen en una articulación. Sin esta capa protectora, el hueso roza con el hueso, provocando irritación e inflamación. El resultado es dolor y rigidez en la articulación y, a menudo, dolor en los músculos y ligamentos que la rodean.

Más Información
Lesiones de muñeca y mano: y sus cuidados

La artrosis es la principal causa de discapacidad en Estados Unidos. La padecen casi el mismo número de mujeres que de hombres, pero las mujeres tienden a desarrollar síntomas a partir de los 55 años, unos 10 años más tarde que los hombres. Afecta sobre todo a las caderas, las rodillas, la columna vertebral y las manos.

Dado que la mayoría de las personas diagnosticadas de artrosis son mayores -aproximadamente la mitad de los mayores de 65 años la padecen en algún grado-, durante mucho tiempo se ha considerado una parte normal del envejecimiento que refleja toda una vida de desgaste del cartílago. Pero los expertos saben ahora que, además de la edad, intervienen muchos otros factores. El riesgo de artrosis puede ser hereditario. Una lesión o enfermedad también puede desencadenar el deterioro. El ritmo de progresión depende de la genética, las fuerzas biomecánicas y los procesos biológicos y químicos, que varían de una persona a otra.

Osteoarthritis behandlung

La artrosis es la forma más común de artritis. Se produce cuando el cartílago que se encuentra entre las articulaciones se desgasta y adelgaza. El cartílago es la almohadilla protectora que impide que los huesos rocen entre sí. Si el cartílago se desgasta lo suficiente, los huesos rozan entre sí, empeorando el dolor y limitando el movimiento.

No existen medicamentos que puedan curar la artrosis, aunque se están realizando estudios para encontrar un tratamiento eficaz. Mientras tanto, los medicamentos para la artrosis se centran en aliviar el dolor y la inflamación.

Más Información
Anatomía del músculo esternocleidomastoideo: Conoce su origen: función y biomecánica: puntos gatillo y patrones de dolor

El tratamiento suele depender de las articulaciones afectadas y de la intensidad del dolor. Puede incluir dieta, ejercicio, compresas calientes o frías, medicamentos de venta libre y con receta, fisioterapia, ayudas y dispositivos, y cirugía.

Algunas personas también reciben inyecciones de corticosteroides (un tipo de esteroide) en las articulaciones para reducir la inflamación. Estas inyecciones no son duraderas y pueden dañar la articulación si se aplican más de una vez cada cuatro meses.

Todos los medicamentos pueden tener efectos secundarios. A veces son graves, pero la mayoría de las veces no lo son. La principal preocupación con los AINE orales es el riesgo de efectos secundarios gastrointestinales, como úlceras de estómago y hemorragias. Si está tomando un AINE, su médico también puede sugerirle que tome un inhibidor de la bomba de protones para reducir estos problemas.