Nervio ilioinguinal
El objetivo de nuestro estudio era determinar la localización del nervio cutáneo femoral lateral y sus ramas en el ligamento inguinal y la parte proximal del muslo. Creemos que una definición más precisa de la localización del nervio y sus ramas basada en ciertas mediciones a partir de puntos de referencia anatómicos conocidos nos permitiría determinar una zona de peligro que podría ayudar a prevenir lesiones iatrogénicas del nervio cutáneo femoral lateral. Se estudió el curso anatómico del nervio cutáneo femoral lateral en 29 especímenes de cadáver y se registraron las distancias desde diversos puntos de referencia. Además, se registró el patrón de ramificación de los nervios. Se observó variabilidad en el curso y los patrones de ramificación del nervio cutáneo femoral lateral. Se observó que el nervio cutáneo femoral lateral podía estar potencialmente en peligro hasta 7,3 cm medial a la espina ilíaca anterosuperior a lo largo del ligamento inguinal y hasta 11,3 cm distal en el músculo sartorio desde la espina ilíaca anterosuperior. Se encontraron hasta cinco ramas del nervio cutáneo femoral lateral y en el 27,6% de los casos el nervio cutáneo femoral lateral se ramificó antes de atravesar el ligamento inguinal. Utilizamos esta información para describir una zona de peligro, que podría utilizarse como guía para ayudar a prevenir lesiones innecesarias durante determinados procedimientos.
¿Cómo se trata un nervio cutáneo femoral lateral?
En los casos más graves, las inyecciones de corticosteroides o los analgésicos inyectables pueden aliviar los síntomas. En raras ocasiones es necesaria la cirugía para corregir la compresión del nervio cutáneo femoral lateral. Por lo general, la cirugía sólo se recomienda a las personas que prueban otros tratamientos pero siguen experimentando síntomas.
¿Qué causa la presión sobre el nervio cutáneo femoral lateral?
El nervio cutáneo femoral lateral, que atraviesa la pelvis, la ingle y llega hasta los muslos, puede comprimirse debido a una inflamación, traumatismo o presión en las zonas circundantes. Las causas comunes de la meralgia parestésica pueden incluir: Movimiento repetitivo de las piernas. Lesiones recientes en la cadera.
¿Cuáles son los signos y síntomas del atrapamiento del nervio cutáneo femoral lateral?
La mineralgia parestésica (también conocida como atrapamiento del nervio cutáneo femoral lateral) es una afección caracterizada por hormigueo, entumecimiento y ardor en la parte externa del muslo. Se debe a la compresión del nervio que proporciona sensibilidad a la piel que recubre el muslo.
Nervio cutáneo femoral lateral deutsch
La irritación del nervio cutáneo femoral lateral, también conocida como meralgia parestésica, puede causar dolor ardiente y entumecimiento en la parte anterior del muslo. La descompresión del nervio cutáneo femoral lateral es una intervención quirúrgica ambulatoria eficaz para aliviar estos síntomas.
La cirugía de descompresión del nervio cutáneo femoral lateral se recomienda cuando las medidas de tratamiento conservadoras como el control del peso, el uso de ropa holgada, los cambios en el estilo de vida, los medicamentos y las inyecciones de esteroides no han conseguido resolver los síntomas asociados a la meralgia parestésica. El objetivo principal de la cirugía de descompresión es lograr el alivio del dolor y la recuperación de la sensibilidad mediante la erradicación de las estructuras que presionan el nervio a su paso.
El procedimiento de descompresión del nervio cutáneo femoral lateral suele realizarse como cirugía abierta bajo anestesia general en régimen ambulatorio. En general, la cirugía de descompresión incluye los siguientes pasos:
Nervio cutáneo femoral anterior
ResumenAntecedentesDefinir los lugares donde el nervio cutáneo femoral lateral (NFCL) se visualiza más fácilmente y describir las variaciones anatómicas del NFCL.MétodosSe evaluaron 240 NFCL en 120 voluntarios con ultrasonidos de 18 MHz; el espacio intermuscular entre el músculo tensor de la fascia lata y el sartorio se utilizó como punto de referencia ecográfico inicial. Se registró el tiempo necesario para identificar el nervio. Se evaluó el número de ramas nerviosas a nivel del ligamento inguinal (IL) y la relación entre el LFCN y el IL. Se midió el área transversal del nervio (CSA) del LFCN y la distancia entre el LFCN y la espina ilíaca anterosuperior.ResultadosSe identificó cada nervio mediante ecografía en todos los participantes. El tiempo medio de identificación del nervio fue de 7 s en los LFCN unilaterales. El nervio pasó por debajo de la IL en 198 casos, mientras que en 44 casos pasó a través de la IL. El LFCN constaba de 1-4 ramas justo después de su paso por debajo o a través de la IL. El CSA del LFCN fue de 1,04±0,44 mm2, y la distancia media entre el LFCN y la espina ilíaca anterosuperior fue de 15,6 ± 4,2 mm.ConclusionesEs más fácil identificar el LFCN si se utiliza el espacio intermuscular entre el músculo tensor fasciae latae y el sartorio como punto de referencia ecográfico inicial. La variación anatómica del LFCN puede visualizarse con ecografía de alta frecuencia.
Nervio safeno
ResumenEl nervio cutáneo femoral lateral (NFCL) es un nervio sensitivo que inerva la cara anterolateral del muslo. Es susceptible de atrapamiento a lo largo de su recorrido, normalmente en su salida de la pelvis por debajo del ligamento inguinal. La presentación típica de la neuropatía del LFCN es dolor, parestesia o disestesia y entumecimiento en la cara anterolateral del muslo. Meralgia parestésica es el nombre de este síndrome clínico. Sin embargo, debido a la gran variación de la distribución de la LFCN, la presentación clínica puede ser atípica; es necesario descartar otras causas como la radiculopatía lumbar. El tratamiento de la neuropatía LFCN incluye tratar las afecciones subyacentes y proporcionar alivio sintomático con bloqueos nerviosos con esteroides.Palabras clave
Lisa Rochelle Witkin MDInformación del editorEditores y afiliacionesMaterial suplementario electrónicoAbajo está el enlace al material suplementario electrónico.Physical exam of the lateral femoral cutaneous nerve (MOV 29000 kb)