Nervios raquídeos
El nervio axilar es un nervio del cuerpo humano, que se desprende del cordón posterior del plexo braquial a nivel de la axila (axila) y transporta fibras nerviosas de C5 y C6. El nervio axilar atraviesa el espacio cuadrangular con la arteria y la vena circunfleja posterior del húmero.
El nervio axilar también transporta información sensorial procedente de la articulación del hombro, así como de la piel que recubre la región inferior del músculo deltoides (que está inervada por la rama del nervio cutáneo lateral superior del nervio axilar).
A continuación serpentea hacia atrás, en compañía de la arteria circunfleja humeral posterior, a través de un espacio cuadrilátero delimitado por arriba por el Teres Menor, por abajo por el Teres Mayor, medialmente por la cabeza larga del Tríceps braquial y lateralmente por el cuello quirúrgico del húmero, y se divide en una rama anterior y otra posterior.
El nervio axilar puede lesionarse en luxaciones anteriores de la articulación del hombro, compresión de la axila con una muleta o fractura del cuello quirúrgico del húmero. La lesión del nervio provoca: –
¿Qué ocurre cuando se daña el nervio axilar?
La disfunción del nervio axilar es una lesión nerviosa que puede provocar una pérdida de movimiento o sensibilidad en el hombro. Entre las afecciones asociadas a la disfunción del nervio axilar se incluyen la fractura del húmero (hueso de la parte superior del brazo), la presión de yesos o férulas y el uso inadecuado de muletas.
¿A qué 3 músculos da servicio el nervio axilar?
El nervio axilar tiene una distribución de inervación tanto motora como sensitiva. Tiene fibras motoras que inervan el músculo deltoides, que actúa como abductor, flexor y extensor en la articulación del hombro, así como el músculo teres menor, que permite la rotación lateral de la articulación glenohumeral.
¿Qué irriga el nervio axilar?
El nervio axilar (ramas ventrales de C5 y C6) nace del cordón posterior del plexo braquial y da ramas musculares al teres menor y al deltoides. También irriga la articulación del hombro y la piel que la recubre [1].
Nervio musculocutáneo
Se disecaron 22 hombros. Se utilizó el abordaje anterosuperior (AS); se separó el deltoides del acromion y se midió la distancia entre la porción AL y el nervio axilar, que se sometió a un análisis estadístico.
La distancia varió de 4,3 a 6,4 cm (media de 5,32 ± 0,60 cm). La distancia del nervio axilar aumentó a medida que aumentaba el tamaño del húmero (p<0,05) y la altura de cada cadáver. Sin embargo, la correlación con la altura de los especímenes no fue significativa (p=0,24).
La distancia entre el acromion y el nervio axilar en el abordaje AS fue de 5,32 ± 0,60 cm en ambos hombros, y al aumentar la longitud humeral también aumenta la distancia del nervio axilar. Nivel de Evidencia IV, Serie de Casos – Estudio Anatómico.
El objetivo de este estudio es determinar la distancia entre el nervio axilar y el borde anterolateral del acromion, además de analizar su variabilidad anatómica, su relación con la longitud del húmero y con la altura corporal.
Entre marzo y septiembre de 2007, se disecaron 22 hombros (11 cadáveres). Nueve especímenes eran varones y dos mujeres. La edad media era de 45±12 años (rango de 25 a 55 años) y la altura media era de 1,63±0,08 m (rango de 1,52 a 1,82 m).
Nervios de la columna vertebral
Un soldado de infantería de 21 años se disloca el hombro durante el entrenamiento básico. Es capaz de superar el entrenamiento pero sigue experimentando luxaciones recurrentes. Un TAC demuestra una pérdida ósea glenoidea anterior y sus colegas deportivos le indican una intervención de Latarjet. La intervención restablece con éxito la estabilidad del hombro, pero el paciente es remitido a su consulta poco más de 3 meses después porque tiene dificultades persistentes con la abducción cuando se rota internamente el brazo. Usted sospecha que se ha producido una lesión iatrogénica del nervio durante la exposición anterior del hombro y le ofrece un procedimiento de transferencia del nervio que afecta a la rama del nervio radial que inerva la cabeza medial del tríceps. ¿Qué músculos inerva el nervio lesionado en este paciente?
Una mujer de 32 años sufre una fractura proximal de húmero como la que se muestra en la figura A. La fractura se une sin complicaciones, pero la paciente se queja de falta de sensibilidad en el deltoides lateral y presenta debilidad con la prueba de Hornblower en el seguimiento final. ¿Cuál de las siguientes estructuras es más probable que esté lesionada en esta paciente?
Nervios del brazo
Entre las afecciones asociadas a la disfunción del nervio axilar figuran la fractura del húmero (hueso de la parte superior del brazo), la presión de yesos o férulas y el uso inadecuado de muletas. Otras causas son los trastornos sistémicos que provocan neuritis (inflamación de los nervios). Si la causa de la disfunción del nervio axilar puede identificarse y tratarse con éxito, existe la posibilidad de una recuperación completa. El grado de discapacidad varía. El problema más grave suele ser la debilidad del hombro.
La disfunción del nervio axilar es una forma de neuropatía periférica. Se produce cuando hay daños en el nervio axilar. Se trata del nervio que ayuda a controlar los músculos deltoides del hombro y la piel que lo rodea. Un problema en un solo nervio, como el axilar, se denomina mononeuropatía.Las causas habituales son:El atrapamiento crea presión en el nervio donde pasa por una estructura estrecha.El daño puede destruir la vaina de mielina que recubre el nervio o parte de la célula nerviosa (el axón). Los daños de ambos tipos reducen o impiden el movimiento de las señales a través del nervio.Las afecciones que pueden provocar una disfunción del nervio axilar son:En algunos casos, no se puede encontrar ninguna causa.