Flexor digitorum profundus schmerzen
“Muchas gracias por haber publicado mi artículo en un tiempo récord.Me gustaría felicitarles a ustedes y a todo su personal por su rapidez,cortesía y buena disposición hacia el cliente,lo cual es bastante inusual.Un colega de patología me dio su referencia,y pude llamar directamente a su redacción para pedir aclaraciones.Me gustaría dar las gracias en particular a los responsables de la publicación y al Subdirector que hicieron el seguimiento de mi artículo. También me gustaría darles las gracias por ajustar el dinero que pagué inicialmente al pago de mi artículo modificado,y por reembolsarme el resto.
“Journal of Clinical and Diagnostic Research” es en la actualidad una conocida revista científica de origen indio que empezó con un humilde comienzo. Llevo muchos años colaborando con esta revista. Agradezco al editor, el Dr. Hemant Jain, su esfuerzo constante por llevar esta revista al estado actual desde el principio. La revista es multidisciplinar. Anima a publicar artículos científicos de postgraduados y también de principiantes que comienzan su carrera. Al mismo tiempo, la revista también se ocupa de los artículos de alta calidad de los investigadores especializados y superespecializados. Por lo tanto, proporciona una plataforma para que los científicos e investigadores publiquen. Por otra parte, los lectores obtienen información sobre los avances más recientes de la ciencia, que puede utilizarse para la enseñanza, la investigación, el tratamiento de pacientes y, en cierta medida, para tomar medidas preventivas contra determinadas enfermedades. La revista está contribuyendo enormemente a la sociedad a nivel nacional e internacional”.
Prueba del flexor superficial de los dedos
El flexor digitorum profundus es un músculo del antebrazo humano que flexiona los dedos (también conocidos como dígitos). Se considera un músculo extrínseco de la mano porque actúa sobre la mano mientras que su vientre muscular se encuentra en el antebrazo.
Juntos, el flexor largo del pulgar, el pronador cuadrado y el flexor profundo de los dedos forman la capa profunda de los músculos ventrales del antebrazo[1], que recibe su nombre del latín “flexor profundo de los dedos”.
El flexor digitorum profundus se origina en las 3/4 partes superiores de las superficies anterior y medial del cúbito, la membrana interósea y la fascia profunda del antebrazo. El músculo se despliega en cuatro tendones (uno para cada uno de los dedos segundo a quinto) hasta la base palmar de la falange distal.
El flexor digitorum profundus se encuentra en la parte profunda del superficialis, pero su inserción es más distal. Por lo tanto, los tendones del profundo atraviesan los tendones del superficial y terminan uniéndose a la falange distal. Por este motivo, al profundo también se le llama músculo perforante[1].
Es uno de los dos músculos flexores que no está irrigado exclusivamente por el nervio mediano (el otro es el flexor cubital del carpo). En el antebrazo, el nervio mediano viaja distalmente entre el flexor digitorum superficialis y el flexor digitorum profundus[6][7].
Tendón flexor común
El flexor digitorum superficialis (flexor digitorum sublimis) es un músculo flexor extrínseco de los dedos a nivel de las articulaciones interfalángicas proximales. La mayor parte del músculo se encuentra en la capa intermedia del compartimento anterior del antebrazo.
Cuatro tendones largos salen de este músculo cerca de la muñeca y viajan a través del túnel carpiano formado por el retináculo flexor. Estos tendones, junto con los del flexor digitorum profundus, están envueltos por una vaina flexora común. Los tendones se unen a los márgenes anteriores en las bases de las falanges medias de los cuatro dedos. Estos tendones presentan una hendidura (quiasma de Camper) en su extremo, a través de la cual pasan los tendones del flexor profundo de los dedos.
La función principal del flexor superficial de los dedos es la flexión de las falanges medias de los dedos en las articulaciones interfalángicas proximales, aunque bajo una acción continuada también flexiona las articulaciones metacarpofalángicas y la articulación de la muñeca.
Para probar el flexor digitorum superficialis, se flexiona un dedo en la articulación interfalángica proximal contra resistencia, mientras que los tres dedos restantes se mantienen completamente extendidos (para inactivar el flexor digitorum profundus).
Músculos thenares
1Departamento de Anatomía, Melaka Manipal Medical College, Manipal University, Manipal, India.2Departamento de Ortopedia, Facultad de Medicina, AIMST University, Kedah, Malasia. Recibido: 08 Jul 2011 Aceptado: 13 Sept 2011 *Dirigir correspondencia y solicitud de reimpresión a: Mohandas Rao, Department of Anatomy, Melaka Manipal Medical College, Manipal University, Manipal, India. Correo electrónico: mohandaskg@gmail.com
La variación en el origen de los tendones flexores largos en el compartimento anterior del antebrazo es frecuente. Durante una disección cadavérica rutinaria en el Melaka Manipal Medical College (Manipal Campus), observamos un vientre muscular y un tendón del flexor digitorum superficialis (FDS) separados hasta el quinto dígito en la extremidad superior derecha de un cadáver masculino de 60 años. El vientre muscular anómalo se originaba en el tendón flexor común del epicóndilo medial del húmero y continuaba como un tendón delgado en la parte media del antebrazo para insertarse en la falange media del quinto dedo. Esto puede considerarse como un caso de flexor digitorum superficialis dividido. Estas variaciones musculares y el conocimiento de su frecuencia, aspecto y localización pueden ser útiles para los cirujanos.