Cuándo hay que operar una hernia discal en el cuello
Una hernia discal se produce cuando el centro gelatinoso de un disco intervertebral se rompe a través de una zona débil en la dura pared exterior, de forma similar a cuando se exprime el relleno de un donut de gelatina. Cuando el material del disco toca o comprime un nervio espinal, puede producirse dolor de cuello o brazo, entumecimiento u hormigueo. El tratamiento con reposo, analgésicos, inyecciones en la columna y fisioterapia es el primer paso para la recuperación. La mayoría de las personas mejoran en 6 semanas y vuelven a su actividad normal. Si los síntomas persisten, puede recomendarse la cirugía.
La columna vertebral está formada por 24 huesos móviles llamados vértebras. La sección cervical (cuello) de la columna soporta el peso de la cabeza (aproximadamente 4,5 kg) y le permite inclinar la cabeza hacia delante y hacia atrás, de un lado a otro y girar 180 grados. Hay 7 vértebras cervicales, numeradas de C1 a C7. Las vértebras están separadas por discos, que actúan como amortiguadores impidiendo que las vértebras rocen entre sí. El anillo exterior del disco se denomina anillo. Tiene bandas fibrosas que se unen entre los cuerpos de cada vértebra. Cada disco tiene un centro relleno de gel llamado núcleo. En cada nivel discal, un par de nervios espinales salen de la médula espinal y se ramifican hacia el cuerpo. La médula espinal y los nervios espinales actúan como un “teléfono”, permitiendo que los mensajes, o impulsos, viajen de un lado a otro entre el cerebro y el cuerpo para transmitir sensaciones y controlar el movimiento (véase Anatomía de la columna vertebral).
¿Cuál es la gravedad de la cirugía cervical?
La cirugía de cuello no es más peligrosa o arriesgada que cualquier otra cirugía. Con instrumentos de precisión y una enorme experiencia práctica, su cirujano trabajará con una precisión milimétrica. Los innovadores equipos también permiten al cirujano y al equipo de apoyo reconocer cuándo los nervios pueden estar comprometidos.
¿Qué probabilidades hay de quedarse paralítico por una operación de cuello?
Bajo riesgo, pero existen complicaciones
Aunque el desgarro dural (desgarro de la cubierta protectora de la médula espinal) es la complicación más frecuente de la cirugía de cuello, su incidencia total es sólo del 0,77%. La parálisis C5 (parálisis temporal de uno o ambos brazos) es la segunda complicación más frecuente, con una incidencia total de sólo el 0,42%.
¿Cuánto tiempo se tarda en recuperarse de una operación de cuello c3 c4 C5 C6 C7?
Normalmente, los pacientes se recuperan por completo en un plazo de dos a seis semanas.
¿Cuáles son los efectos secundarios de la cirugía de cuello?
La discectomía cervical anterior y fusión (DCAF) es un procedimiento diseñado para extirpar un disco lesionado de la región del cuello de la columna vertebral, también conocida como columna cervical. Este procedimiento alivia el dolor descomprimiendo las raíces nerviosas y la médula espinal afectadas.
Durante la intervención, el cirujano realizará una incisión en la parte anterior del cuello. A continuación, extraerá el disco dañado y lo sustituirá por un espaciador intercorporal. Se utilizan injertos óseos, placas y tornillos para favorecer la fusión entre los discos.
La fusión espinal cervical suele utilizarse para tratar una hernia discal, una estenosis cervical o una enfermedad degenerativa discal. El dolor de cuello es el síntoma más común de estas afecciones, aunque pueden aparecer otros síntomas.
Las hernias discales suelen estar causadas por el desgaste de la edad y, en raras ocasiones, por una lesión traumática. El síntoma más frecuente de la hernia discal es el dolor, que varía en función de la localización de la hernia y del alcance del daño. Si tiene una hernia discal en la columna cervical, puede experimentar un dolor agudo o sordo en el cuello o entre los omóplatos. Este dolor puede ir acompañado de hormigueo o entumecimiento en los hombros y brazos e irradiarse a las manos y los dedos.
¿Qué porcentaje de hernias discales requieren cirugía?
La discectomía y fusión cervical anterior (DCAF) es un procedimiento diseñado para extraer un disco lesionado de la región del cuello de la columna vertebral, también conocida como columna cervical. Este procedimiento alivia el dolor descomprimiendo las raíces nerviosas y la médula espinal afectadas.
Durante la intervención, el cirujano realizará una incisión en la parte anterior del cuello. A continuación, extraerá el disco dañado y lo sustituirá por un espaciador intercorporal. Se utilizan injertos óseos, placas y tornillos para favorecer la fusión entre los discos.
La fusión espinal cervical suele utilizarse para tratar una hernia discal, una estenosis cervical o una enfermedad degenerativa discal. El dolor de cuello es el síntoma más común de estas afecciones, aunque pueden aparecer otros síntomas.
Las hernias discales suelen estar causadas por el desgaste de la edad y, en raras ocasiones, por una lesión traumática. El síntoma más frecuente de la hernia discal es el dolor, que varía en función de la localización de la hernia y del alcance del daño. Si tiene una hernia discal en la columna cervical, puede experimentar un dolor agudo o sordo en el cuello o entre los omóplatos. Este dolor puede ir acompañado de hormigueo o entumecimiento en los hombros y brazos e irradiarse a las manos y los dedos.
Tiempo de recuperación de la cirugía de cuello c5-c6-c7
La discectomía cervical anterior y fusión (DCAF) es una operación muy frecuente que se realiza en la columna cervical (cuello) para tratar afecciones como el dolor de brazo, denominado braquialgia (dolor nervioso en el brazo), la hernia discal cervical, la radiculopatía cervical, la mielopatía y algunas fracturas de columna. Básicamente, se extirpa un disco intervertebral dañado o degenerado para aliviar la presión sobre los nervios raquídeos y la médula espinal, y se fusionan los dos cuerpos vertebrales óseos adyacentes. ACDF son las siglas en inglés de Discectomía Cervical Anterior y Fusión: Anterior: el abordaje quirúrgico se realiza a través de una pequeña incisión en la parte anterior del cuello. Al utilizar planos de tejido natural, que minimizan el daño tisular y muscular, este abordaje minimiza el dolor postoperatorio. Cervical – cirugía en el cuello (columna cervical)Discectomía – el disco intervertebral, o el amortiguador entre los cuerpos vertebrales óseos, se extirpa durante el procedimiento para aliviar la presión sobre la médula espinal y los nervios espinales que viajan a su brazo.Fusión – se crea un puente óseo entre los cuerpos vertebrales en lugar del disco extirpado. Esto se consigue mediante la inserción de un espaciador intercorporal, denominado jaula, en lugar del disco, y la aplicación de una placa de titanio sujeta por tornillos.